Buscar

Esta obra, producto del VII Seminario Internacional "Código Napoleónico", rinde homenaje a un gran hombre en la historia, con ocasión de la celebración de los 200 años del Código Napoleónico. Un gran hombre porque en su momento caracterizó al
Este texto se ocupa del estudio de gama de instituciones y temas que, hoy por hoy, determinan la conformación de las comunidades contemporáneas y delimitan las condiciones y parámetros que favorecen su desarrollo. La evolución de las comunidad
Los medios de comunicación y entre ellos la radio como medio tradicional y actual, en el cual se revela la libertad de expresión – signo y manifestación de la democracia- han demostrado su importancia al incidir en la vida nacional, re
"Hilábamos lana desde los cinco años: uno nace y se cría en eso, prácticamante de ver a la mamá. Es que uno hilaba lana mientras iba caminando por allá para ver a los animales o algo. El huso si podía ser el juguete." (Puyana, Orduz, 2002, p.3
Escribir sobre género y política es apasionarse con la historia desde la perspectiva reivindicatoria de los derechos femeninos y su incursión en procesos democráticos que la legitimaron como sujeto activo de poder. Los boyacenses acostumbrados an
La bioética es una nueva disciplina que se ocupa del ethos del bios, convirtiéndose en el escenario donde confluyen dilemas y variadas respuestas respecto de la vida en todas sus formas, su calidad y posibilidades en condiciones de verdadero equili
Responde al desarrollo legal y jurisprudencial dado en Colombia en torno al artículo 90 de la Constitución Política, relativo al concepto de la responsabilidad estatal por la injusta privación de la libertad. Presenta un análisis de las diferent
Estudio crítico reflexivo sobre la vigencia y aplicabilidad de los Derechos Humanos en Colombia y su impacto a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991. Incluye reflexiones acerca de la vulneración diaria de los Derecho Humano
Aborda la conciliación como mecanismo de resolución de conflictos alternativo a la jurisdicción del Estado. Contiene apreciaciones sobre los alcances de la conciliación como mecanismo expedito para resolver conflictos, particularmente desde la pe
En términos generales, este libro brinda información acerca de los principales letrados que tuvo el departamento de Boyacá a finales del siglo XIX e inicios del XX y orienta acciones investigativas en materia de estudios relacionados con la public
En el marco del trigésimo primer aniversario de la Universidad de Boyacá se realizó el III Encuentro Universitario de Inquietudes Juveniles, con el fin de compartir entre estudiantes, docentes e investigadores, experiencias que permitieran compren
Surgió como una respuesta a una necesidad detectada en la Institución Educativa Antonio José Sandoval de la ciudad de Tunja, institución que nos abrió las puertas y nos ha permitido trabajar con los niños de básica primaria y preescolar desde
Teaser 4 Diseno 3 Diseno 12 Diseno 13 Usado en: /universidad
El presente libro fruto del trabajo investigativo del arquitecto especialista en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano, Tadeo Humberto Sanabria y se refiere a los procedimientos técnicos de las diversas alternativas metodológica
Este es un interesante trabajo sobre la arquitectura colombiana en el período 1992- 2000, elaborado por la arquitecta y candidata a doctora, Adriana Hidalgo Guerrero. Empieza con una descripción clara de la metodología empleada, la cual incluye, a
El programa de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Boyacá, invitó a varios profesionales de esta disciplina y de sus áreas afines para que compartieran sus reflexiones, investigac
Con el título El sueño de la ciudad del Silicio – Insinuaciones estratégicas del espacio, el Arquitecto Tadeo Humberto Sanabria, docente-investigador de la Universidad de Boyacá, entrega este importante trabajo, re
Este manual fue realizado en el marco de la investigación "La Planificación como política de Estado bajo la perspectiva de formación del arquitecto!", cuyo propósito sustancial fue ofrecer instrumentos para el oficio disciplinar e influir en el
El presente texto recoge la experiencia aunada a la investigación de un destacado grupo de profesores de Arquitectura de la Universidad de Boyacá, quienes describen los resultados de sus vivencias académicas y plantean propuestas de cambio o mejor
El Manual de Imagen de Uso Logotipo Corporativo Universidad de Boyacá le permitirá comprender claramente cómo obtener máxima fidelidad en la reproducción del logotipo institucional de la Universidad de Boyacá. En caso de tener algu
Manual de Uso Logotipo UB.pdf
La Facultad de arquitectura y Bellas Artes ha querido publicar algunos de los más notables trabajos presentados en el Coloquio “Miradas urbanas de Tunja en el siglo XX”, pues considera que las investigaciones realizadas en torno al des
En este libro se presenta una reflexión en torno a las múltiples concepciones del territorio, entendido como una construcción cultural en continua apropiación por parte de quienes lo ocupan y vitalizan. En su contenido se abordan tres ejes: el ca
La Geometría Descriptiva es una disciplina básica en la formación de Ingenieros y Arquitectos. Sin embargo, en las diferentes universidades en donde he tenido la oportunidad de estudiarla, primero como alumno y luego como profesor,
El programa de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes a la Universidad de Boyacá, con la creación del grupo de investigación en patrimonio y memoria “PAME” adscrito a la facultad, focalizo temas de traba
Este texto encara la dificultad de escribir, e intenta, desde varios puntos de vista, decir algo sobre lo que siempre se habla en nuestro entorno específico: el diseño. Desde la dirección del programa de Diseño Gráfico surgió la iniciativa de c
En esta publicación el dibujo es el motor de funcionamiento; en un momento donde las posibilidades de la tecnología hacen posible lo impensable, recurrimos como comunidad académica al mismo básico recurso. El dibujo es el común denominador de es
Desde la creación de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes y en coherencia con las políticas académicas y administrativas de la Universidad de Boyacá ha existido el interés por fomentar los procesos de investigación al interior de la misma
En este libro se materializa un proyecto nacido del programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Boyacá que recoge lo visto través de la lente de las personas y su mundo; atraviesa, al paso desprevenido, más de 500 instantes ajenos, congelado
Formas de la ciudad imaginada, es una investigación que aborda los imaginarios urbanos de la ciudad de Tunja desde el ejercicio del diseño gráfico, teniendo como hilo conductor la relación entre las formas de los espacios y los ciudadanos. Es el
¿Cómo encontrar la ciudad? Bajo que parámetros?, desde qué punto de vista?, Si se recuerda el París de Rayuela, podría decirse que desde los sentidos, pues en cada encuentro de Horacio con la Maga, en cada calle recorrida, sobre cada puente, en
Los estudios de historia urbana apuntan a encontrar, a partir del entendimiento del largo proceso de construcción de las ciudades, respuestas útiles en la formulación de políticas, planes y proyectos que modifiquen situaciones problemáticas cont
Es una opción que tiene el estudiante que proporciona una formación más amplia y profunda frente al trabajo con las comunidades, la cual puede desarrollarse desde los diferentes programas institucionales a partir de sexto semestre y contando como
En este segundo libro de la colección Tunja Siglo XX, se presenta el crecimiento de la ciudad en el periodo comprendido entre 1905 y 1939.La transformación registrada en las primeras cuatro décadas del siglo XX está íntimamente relacionada con l
Facultad Ciencias de la Salud A. Área de Desempeño: Departamento de Ciencias Básicas, área de Ciencias Básicas en Salud. Formación Académica: Profesional de la Salud con Maestría y/o Doctorado en Morfología. Experiencia: Dos (2) años d
Listado de Aspiranes Seleccionados a Convocatoria FCSA.pdf
Se trata de un documento que constituye el marco conceptual para el planteamiento del modelo de gestión territorial del Museo Urbano Territorial de los Andes orientales, proyecto de investigación que desarrolla el grupo NODOS, adscrito a la faculta
El presente libro es el resultado de un trabajo investigativo titulado "Configuraciones Espaciales en la Ciudad Región a partir de la significación y el uso de sus espacios colectivos", el cual iniciamos en el año 2004 y finalizamos en 2010, con l
¡Prepárate para cruzar fronteras con tu talento! 🌍✨   Los estudiantes de la Universidad de Boyacá tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación, realizar prácticas profesionales y/o cursar uno o más semestres e
GRI-F-01 - Solicitud Programa de Intercambio - Versión 0.4.pdf, GRI-F-02 - Plan Academico de Intercambio - Versión 0.4.pdf, GRI-F-03 Curriculum Vitae - Versión 0.1.pdf, Reglamento de Movilidad e Intercambio Estudiantil y Acuerdos.pdf
Esta publicación surge como resultado del proyecto de investigación, Colores de la ciudad imaginada, que se propuso descubrir de qué color es la ciudad de Tunja, a partir del estudio de los imaginarios urbanos de sus habitantes. Esta lectura del i
El libro describe el crecimiento de la periferia de Tunja entre 1940-1957 y su título “Tunja: Transformación urbana a partir de la vivienda obrera” obedece a que la política nacional de realización de barrios populares modelo a cargo del Inst
Sabores de la ciudad imaginada, es una publicación propuesta como un recorrido sensorial por los aromas y sabores urbanos que caracterizan a la ciudad de Tunja. Una cartografía que interpreta los imaginarios urbanos que surgen desde la percepción
El libro describe el crecimiento urbano entre 1958 y 1973. Su título Tunja: entre la regulación y el caos, obedece a que en este periodo se concibió el plan piloto 1958-1985, primer ejercicio moderno de planificación urbana cuya pretensión fue r
Los convenios de cooperación internacional han sido establecidos por las instituciones para llevar a cabo acciones en los siguientes campos: investigación en diferentes áreas del conocimiento; intercambio académico, investigativo y de difusión c
En este texto se muestran nueve experiencias desarrolladas por docentes de la Universidad de Boyacá consideradas exitosas porque a través de estas se pudo lograr una mayor efectividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje; estas didácticas per
La revista I3+ de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Boyacá es una publicación de periodicidad semestral en la que la comunidad académica e investigativa, tanto nacional como internacional, podrá plasmar sus aportes e
La revista I3+ de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Boyacá es una publicación de periodicidad semestral en la que la comunidad académica e investigativa, tanto nacional como internacional, podrá plasmar sus aportes e
Los convenios que encuentran a continuación, tienen como fin principal brindar espacios de prácticas profesionales para los estudiantes de todos los programas académicos de la Universidad de Boyacá.     
La revista I3+ de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Boyacá es una publicación de periodicidad semestral en la que la comunidad académica e investigativa, tanto nacional como internacional, podrá plasmar sus aportes e
La revista I3+ de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Boyacá es una publicación de periodicidad semestral en la que la comunidad académica e investigativa, tanto nacional como internacional, podrá plasmar sus aportes e
La revista I3+ de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Boyacá es una publicación de periodicidad semestral en la que la comunidad académica e investigativa, tanto nacional como internacional, podrá plasmar sus aportes e
La revista I3+ de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Boyacá es una publicación de periodicidad semestral en la que la comunidad académica e investigativa, tanto nacional como internacional, podrá plasmar sus aportes e
La revista Designia es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Está adscrita a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universida
La revista Designia es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Está adscrita a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universida
  Anímate y vive una nueva experiencia de intercambio estudiantil.
La revista Designia es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Está adscrita a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universida
La revista Designia es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Está adscrita a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universida
La revista Designia es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Está adscrita a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universida
La revista Designia es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Está adscrita a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universida
La revista Designia es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Está adscrita a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universida
La revista Designia es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Está adscrita a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universida
La Revista Investigación en Salud (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego), la cual se encarga de publicar artículos científicos derivados de trabajo
La Revista Investigación en Salud (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego), la cual se encarga de publicar artículos científicos derivados de trabajo
La Revista Investigación en Salud (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego), la cual se encarga de publicar artículos científicos derivados de trabajo
La Revista Investigación en Salud (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego), la cual se encarga de publicar artículos científicos derivados de trabajo
La Revista Investigación en Salud (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego), la cual se encarga de publicar artículos científicos derivados de trabajo
La Revista Investigación en Salud (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego), la cual se encarga de publicar artículos científicos derivados de trabajo
Para Ser los Mejores es necesario que todos conozcamos las Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo y así mismo ponerlas en práctica.         Políticas de la Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo
POLITICA SGSST 2018.pdf, CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.pdf
Los trabajos realizados desde las diferentes asignaturas que cursan los estudiantes se constituyen como un mecanismo para que se relacionen con la realidad del contexto y promuevan propuestas e iniciativas para el abordaje de diversas problemáticas
Pie de foto: Dr. Manuel Elkin Patarroyo, fundador y director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia - FIDIC, con la Dra. Rosita Cuervo Payeras, Rectora Universidad de Boyacá firmaron histórico convenio.     Co
    Listado de convenios para egresados Vigentes: Convenios de Salud y Bienestar: Carvajal Laboratorios IPS Medicina del deporte CERMED Colmédica Consultorio de Neuropsicología Nathaly Cantor Suárez Consult
Premio al Mérito en Proyección Social de la Universidad de Boyacá..pdf
Guía para la Estructura de los Proyectos de Proyección Social UB.docx
Sede Tunja  A. Área de Desempeño: Departamento de Idiomas. Formación Académica: Licenciado en Idioma Extranjero y/o Idiomas Modernos con Maestría en el área. Experiencia: Dos (2) años de experiencia Profesional y/o Docente en Pr
El próximo viernes 23 de febrero se llevará a cabo sesión formativa para semilleros de investigación de 3 a 5 de la tarde, el tema que se abordará será Políticas y bases para el Desarrollo de la Investigación en la Universidad de Boyacá. La
La División de Relaciones Interinstitucionales e  Internacionales DIRI  llevará a cabo en la Sede Sogamoso la Jornada  de divulgación sobre el proceso de Movilidad  el viernes 23 de febrero de  9 a 4 de la tarde.  La
El sábado 24 jornada de valoración cardiovascular la cual incluye peso, talla , tensión arterial y ritmo cardiaco.
Sede Tunja Área Administrativa 1. Área de Desempeño: Área Administrativa. Cargo: Auxiliar de Gestión Documental. Formación Académica: Acreditar el Título como Bachiller y Título de Tecnólogo en Gestión Documental. Experiencia: U
Listado de Aspiranes Seleccionados a Convocatoria Secretarias 2018.pdf
El campus virtual de la Universidad de Boyacá, ofrece a los docentes el apoyo didáctico, tecnológico y pedagógico, para el desarrollo de recursos educativos digitales y módulos que acompañan la formación presencial.
Es un concepto de educación a distancia en modalidad virtual en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos.
Capacitación y entrenamiento en el manejo de herramientas digitales para la educación virtual.
La Universidad de Boyacá, a través de su sello editorial Ediciones Universidad de Boyacá, conforme a los referentes misionales y visionales establecidos para el desarrollo de la Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico, previstos en l
MISIÓN: Educar para la transformación e innovación de saberes a través de la investigación, desarrollo humano, calidad en los procesos de aprendizaje, impacto y compromiso social a partir de la actualización, expansión y transferencia de in
1. ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS Gestión de la Educación Virtual, administración y planificación de proyectos educativos, montaje y orientación de módulos en modalidad b-learning y e-learning en áreas relacionadas con el manejo de Tecnologías.
El estudio tuvo como objetivo hacer una descripción d e las complicaciones producidas por un cuerpo extraño en la cavidad abdominal de un canino hembra , de de 2 años de edad , con antecedentes quirúrgicos de Ovariohisterectomia OVH , que fue rem
La División de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales - DIRI y los estudiantes de movilidad internacional de otras partes del mundo que nos acompañan durante cada semestre en la Universidad de Boyacá, llevando a cabo la actividad cultur
Centro que opera para responder a necesidades del entorno concernientes a problemas del hábitat barrial y la vivienda; orientados a la proyección social para personas naturales, comunidades y organismos públicos y privados, que requieren orientaci
El Consultorio Jurídico presta servicios de asistencia social gratuita a las personas de escasos recursos económicos, a efecto de que los derechos de estas efectivamente se materialicen; representa legalmente a quienes requieren asistencia jurídic
La mastitis es una enfermedad de alto costo para industria láctea y el Staphylococcus aureus (S. aureus) es uno de los agentes etiológicos más comunes de la mastitis bovina contagiosa en el mundo. La utilización de la técnica de la Reacción en
REDVET_2702118.pdf
La División de Bienestar Universitario y el programa de Educación Inclusiva, ratifican la invitación al taller teórico -práctico sobre escritura en Braille, el cual se realizará el día 22 de marzo de 2018, a las 10:00 a.m. en el salón del Bú
Inspirados en el poder del saber, el Departamento de Idiomas vela por contribuir con la promoción y desarrollo de competencias comunicativas en el inglés como lengua extranjera, apoyándose en procesos pedagógicos y didácticas innovadoras y el us
Suscitar una concienciación en la comunidad académica frente al desarrollo de la multiculturalidad bilingüe y el compartir con comunidades extranjeras en un ambiente de tolerancia y respeto mediado por el uso de la lengua. Propender
Diseño, organización y desarrollo de cursos de inglés dirigidos a toda la comunidad universitaria. Diseño, organización y aplicación de exámenes de proficiencia en lengua inglesa. Asesorías y tutorías para toda la comun