Comunicación Social
Sede:
Registro SNIES 20716
Resolución Registro Calificado N° 018028 del 21 de septiembre del 2021 M.E.N.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Comunicador (a) Social
Créditos:
135
Duración:
8 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Comunicación Social

Con Acreditación en Alta Calidad - CNA

Con Acreditación Internacional - RIEV

 

¿En qué consiste el programa?

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá prepara a los estudiantes para ser profesionales capaces de analizar y crear soluciones comunicativas en diversos contextos sociales y culturales. Brinda amplias oportunidades de desarrollo profesional, manteniéndolos a la vanguardia de los avances tecnológicos, lo que les permite ser versátiles y adaptarse a los cambios del entorno. Los egresados comprenden fenómenos históricos, políticos y sociales, emplean el lenguaje y la cultura de manera efectiva, y desarrollan proyectos estratégicos que responden a necesidades comunicativas con una visión crítica, integral e innovadora.

 

Programa con doble titulación más información aquí 

Por qué estudiarComunicación Social en la Universidad de Boyacá

La comunicación social más allá de ser un elemento nuclear en la sociedad, es una profesión en permanente convergencia; su campo laboral es tan amplio, que el Programa busca a través del plan de estudios cubrir las necesidades del mercado, sin dejar de lado el sentido humanista y de formación integral. Quien siente pasión por este Programa, siente pasión por aprender constantemente, por seguir la rigurosidad de procesos de investigación y estar siempre preparado para atender a una sociedad en constante cambio.

Acerca del Programa

Perfil de Egreso

El egresado de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá es un profesional integral con una sólida formación socio-humanística, con competencias interdisciplinares afines al lenguaje, la cultura, la historia, la política y demás fenómenos sociales que le permiten identificar, diseñar, formular y desarrollar proyectos estratégicos e iniciativas desde la comunicación, en diversos contextos. 
 

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

El comunicador social de la Universidad de Boyacá, se puede desempeñar en: 

  • Consultoría y asesoría en comunicación organizacional: Diseña y ejecuta estrategias de comunicación para mejorar la gestión y los procesos dentro de las organizaciones, incluyendo el diagnóstico y la evaluación de la efectividad de las estrategias.
  • Desarrollo de proyectos estratégicos y de emprendimiento: Formula y gestiona proyectos de comunicación e innovación en distintos contextos, tanto en el ámbito organizacional como en comunidades y entornos socioculturales.
  • Medios de comunicación y generación de contenidos: Participa en la creación y difusión de contenidos adaptados a diferentes medios y géneros, respondiendo a las necesidades del público y los objetivos de la comunicación.
  • Gestión de procesos comunicacionales en contextos sociales y culturales: Identifica y aborda problemáticas sociales a través de la comunicación, generando estrategias y proyectos que favorezcan el desarrollo cultural, político, económico y otros fenómenos sociales.
  • Investigación y diagnóstico en comunicación: Realiza estudios sobre fenómenos sociales y organizacionales, identificando las dinámicas de los medios de comunicación y los procesos de expresión que afectan a los diversos contextos.
  • Educación y formación en comunicación: Participa en procesos de formación y desarrollo comunicacional en ámbitos educativos, culturales y académicos, contribuyendo a la capacitación de nuevos profesionales en la disciplina.
     
Objetivo del Programa

Formar profesionales capaces de desenvolverse como comunicadores sociales, productores de contenidos periodísticos, audiovisuales y digitales, así como gerentes de la comunicación enfocados en el desarrollo social.

Nuestros Docentes

JULIETA MONTOYA ROJAS 
Título(s) profesional: Comunicadora Social de la Universidad de Boyacá. Experto Universitario en Producción y Dirección de Cine, Video y Televisión de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, España. Magíster en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.  
Título(s) de postgrado: Magíster en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario – Argentina. Especialista en Producción y Dirección de Cine, Video y Televisión de la Universidad Europea Miguel de Cervantes-España. 
Dedicación: Tiempo completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 10 años 
Responsabilidad en el programa: Dirección del Programa, docente e investigadora 
Perfil Profesional / Área de desempeño: Es docente investigadora del grupo Comunicación UB, y sus líneas de interés están orientadas hacia la comunicación digital, nuevos modelos narrativos en entornos crossmedia, multimedia y transmedia. 
 
JAIME ALBERTO PULIDO OCHOA 

Título(s) profesional: Comunicador Social-Periodista de la Universidad de Boyacá Título(s) de postgrado: Magíster en Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. Doctor en Educación de la Universidad Tecnológica Latinoamericana, México
Dedicación: Tiempo completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 20 Años 
Responsabilidad en el programa: Docente investigador. Coordinador de Prácticas profesionales - Coordinador del Semillero de Investigación Trama Invisible Área(s) disciplinar de desempeño: Comunicación, periodismo y pedagogía 
 
LIZETH ROCÍO ROJAS ROJAS 
Título profesional: Comunicadora Social – Universidad de Boyacá 
Títulos de postgrado: Diplomada en procesos de escritura, lectura y oralidad para el currículo de la Educación Superior. Magíster en Semiótica - Universidad Industrial de Santander 
Dedicación: Tiempo Completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 5 años 
Responsabilidad en el programa: Docente investigador y Directora de la Revista Unpretexto. 
Áreas disciplinar de desempeño: Comunicación, semiótica y pedagogía para la enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad. 
  
ÁNGEL EMIRO PÁEZ MORENO 
Título(s) profesional: Licenciado en Comunicación Social. Universidad del Zulia. Venezuela 
Título(s) de postgrado: Magíster en Ciencias de la Comunicación (ÁREA TIC), Universidad Rafael Belloso Chacín. Doctor en Ciencias Sociales, Mención Gerencia, Universidad del Zulia. Experto en Gobierno Electrónico, Organización de Estados Americanos (OEA). Posdoctorado en Economía Política de la Comunicación, Universidad de Sergipe, Brasil 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 21 años Responsabilidad en el programa: Docencia-Investigación 
Área(s) disciplinar de desempeño: Teorías y modelos de la comunicación, metodología y práctica de la investigación 
 
ISMAEL ENRIQUE MENESES ORTEGÓN 
Título profesional: Diseñador Gráfico con Énfasis en Publicidad - Universidad de Boyacá 
Título(s) de postgrado: Especialista en Gerencia de Producción de Medios de Comunicación - Universidad de Boyacá. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje - Organización de Estados Iberoamericanos, Centro de Altos Estudios Universitarios (OEI) - Instituto de Formación Docente Virtual Educa (c) Magister en Entornos Virtuales de Aprendizaje - Universidad de Panamá (Graduando- Convalidado) 
Dedicación: Tiempo Completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 13 años Responsabilidad en el programa: Docencia e investigación 
Área(s) disciplinar de desempeño: Fotografía, reportería gráfica, tecnología en medios de comunicación, comunicación publicitaria y realización audiovisual multimedia. 
 
LUIS ENRIQUE ALBESIANO FERNÁNDEZ 
Título(s) profesional: Comunicador Social 
Título(s) de postgrado: Especialista en Gerencia de Producción de Medios de Comunicación - Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje - Organización de Estados Iberoamericanos, Centro de Altos Estudios Universitarios (OEI) - Instituto de Formación Docente Virtual Educa. Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje - Centro de Altos Estudios Universitarios (OEI) - Instituto de Formación Docente Virtual Educa - Universidad de Panamá 
Dedicación: Tiempo Completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 18 años Responsabilidad en el programa: Docencia e investigación 
Área(s) disciplinar de desempeño: Producción audiovisual 
 
LUIS ANTONIO SEPÚLVEDA ZAMORA 
Título(s) profesional: Comunicador Social de la Universidad de Boyacá 
Título(s) de postgrado: Magíster en Comunicación Social mención Comunicación Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. 
Dedicación: Tiempo completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 13 Años 
Responsabilidad en el programa: Docente investigador. Coordinador Semillero Kinoks - Coordinador del Semillero de Egresados, Programa de Comunicación Social. 
Área(s) disciplinar de desempeño: Comunicación-educación, realización audiovisual, divulgación científica y cultural. 

DANIEL ESTEBAN ALVARADO CANARIA
Título(s) profesional: Comunicador Social de la Universidad de Boyacá 
Título(s) de postgrado: Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia
Dedicación: Tiempo completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 5 años
Responsabilidad en el programa: Docente en las áreas de periodismo, comunicación y cultura e iniciativa empresarial. Coordinador Semillero Esfinge, corrector de estilo de la revista científica, generación de contenidos para periódico Agenda Ciudadana. 
Área(s) disciplinar de desempeño: Periodismo, lenguaje, comunicación y cultura y emprendimiento.
 

DOCENTES DEL PROGRAMA ADSCRITOS A OTRAS DEPENDENCIAS 
 
MARÍA DEL PILAR PEDRAZA DELGADILLO 
Título(s) profesional: Comunicadora Social – Universidad de Boyacá Título(s) de postgrado: Magíster en Dirección de Comunicación Corporativa - Universidad de Barcelona 
Dedicación: Catedrática 
Cargo: Coordinadora de Admisiones y Matrículas 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 17 años 
Responsabilidad en el programa: Docencia 
Área(s) disciplinar de desempeño: Creación de Empresas 
 

ETHNA YANIRA ROMERO GARZÓN
Título(s) profesional: Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Externado de Colombia 
Título(s) de postgrado: Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Doctora en Educación de la Universidad de Baja California, México
Dedicación: Catedrática 
Cargo: Secretaria General de la Universidad de Boyacá 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 33 años 
Responsabilidad en el programa: Docencia Área(s) disciplinar de desempeño: Comunicación para el cambio social

JULIÁN RICARDO CIFUENTES ROJAS 
Título(s) profesional: Comunicador Social de la Universidad de Boyacá Título(s) de postgrado: Especialista en Gerencia de Producción de Medios de Comunicación - Universidad de Boyacá - Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje - Organización de Estados Iberoamericanos, Centro de Altos Estudios Universitarios (OEI) - Instituto de Formación Docente Virtual Educa 
Dedicación: Catedrático
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 14 Años 
Responsabilidad en el programa: Docente 
Área(s) disciplinar de desempeño: Coordinación UdB Virutal Radio. Generación de contenidos radiales. 

 

Plan de estudios

Primer semestre

Fotografía y Lenguaje Audiovisual

Horas:

Teorías de la Información y la Comunicación

Horas:

Expresión Oral y Escrita

Horas:

Formación Integral I

Horas:

Introducción al Programa

Horas:

Periodismo I

Horas:

Segundo semestre

Taller de Narrativa Audiovisual

Horas:

Deporte Formativo

Horas:

Formación Integral II

Horas:

Inglés I

Horas:

Socioantropología de la Comunicación

Horas:

Periodismo II

Horas:

Taller de Escritura I

Horas:

Tercer semestre

Diseño de la Comunicación Visual

Horas:

Comunicación en las Organizaciones

Horas:

Constitución y Formación Ciudadana

Horas:

Lógica

Horas:

Inglés II

Horas:

Taller de Escritura II

Horas:

Periodismo III

Horas:

Cuarto semestre

Comunicación Estratégica y Branding

Horas:

Taller de Producción Sonora

Horas:

Taller de Producción Multimedia I

Horas:

Electiva Libre

Horas:

Estadística

Horas:

Inglés III

Horas:

Periodismo IV

Horas:

Quinto semestre

Dirección de Comunicaciones - DIRCOM

Horas:

Social Media y Community Manager

Horas:

Taller de Producción Multimedia II

Horas:

Metodología y Práctica de la Investigación

Horas:

Electiva Complementaria Interdisciplinaria

Horas:

Inglés IV

Horas:

Semiótica y Cultura

Horas:

Sexto semestre

Comunicación Pública

Horas:

Educomunicación

Horas:

Radio y Podcast

Horas:

Narrativas Transmedia e Storytelling

Horas:

Seminario de Investigación

Horas:

Electiva de Profundización I

Horas:

Humanidades

Horas:

Septimo Semestre

Comunicación para el Cambio Social

Horas:

Emprendimiento e Innovación TI

Horas:

Legislación en Comunicaciones

Horas:

Divulgación Científica y Cultural

Horas:

Ética General

Horas:

Electiva de Profundización II

Horas:

Octavo semestre

Práctica Profesional

Horas:

Ética Profesional

Horas:

Alternativa de Grado

Horas:

Valor Primer Semestre

$4.650.000

¡Estamos Acreditados!

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora

Director
de sede

JULIETA MONTOYA ROJAS

  • Título(s) profesional: Comunicadora Social de la Universidad de Boyacá Experto Universitario en Producción y Dirección de Cine, Video y Televisión de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, España
  • Título(s) de postgrado: Magíster en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario – Argentina, Especialista en Producción y Dirección de Cine, Video y Televisión de la Universidad Europea Miguel de Cervantes-España.
  • Perfil Profesional / Área de desempeño: Es docente investigadora del grupo Comunicación UB, y sus líneas de interés están orientadas hacia la comunicación digital, nuevos modelos narrativos en entornos crossmedia, multimedia y transmedia.

          Contacto

Contacto

Facultad
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Correo
comunicacionsocial@uniboyaca.edu.co
Teléfono
+573174003603
Ubicación
Edificio 2 - piso 4 - oficina 400
Comparte este contenido en: