Comunicación Social
Sede:
Registro SNIES 20716
Resolución Registro Calificado N° 018028 del 21 de septiembre del 2021 M.E.N.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Comunicador (a) Social
Créditos:
148
Duración:
9 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Comunicación Social

Con Acreditación en Alta Calidad - CNA

Con Acreditación Internacional - RIEV

 

¿En qué consiste el programa?

El programa de Comunicación Social prepara a los estudiantes para ser profesionales capaces de analizar y crear soluciones comunicativas en distintos contextos sociales y culturales. Ofrece amplias oportunidades de desarrollo profesional, manteniéndolos a la vanguardia de los avances tecnológicos, lo que les permite ser versátiles y ajustarse a los cambios del entorno y el mundo laboral. Los egresados comprenden fenómenos históricos, políticos y sociales, empleando el lenguaje y la cultura de manera efectiva, y son competentes para identificar y desarrollar proyectos estratégicos que respondan a diversas necesidades comunicativas, enfrentando los desafíos con una visión integral, crítica e innovadora.

 

Programa con doble titulación más información aquí 

Por qué estudiarComunicación Social en la Universidad de Boyacá

La comunicación social más allá de ser un elemento nuclear en la sociedad, es una profesión en permanente convergencia; su campo laboral es tan amplio, que el Programa busca a través del plan de estudios cubrir las necesidades del mercado, sin dejar de lado el sentido humanista y de formación integral. Quien siente pasión por este Programa, siente pasión por aprender constantemente, por seguir la rigurosidad de procesos de investigación y estar siempre preparado para atender a una sociedad en constante cambio.

Acerca del Programa

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

Perfil de egreso: El egresado de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá es un profesional integral con una sólida formación socio-humanística, con competencias interdisciplinares afines al lenguaje, la cultura, la historia, la política y demás fenómenos sociales que le permiten identificar, diseñar, formular y desarrollar proyectos estratégicos e iniciativas desde la comunicación, en diversos contextos. 
En este sentido el comunicador social de la Universidad de Boyacá, se puede desempeñar en: 

  • Consultoría y asesoría en comunicación organizacional: Diseña y ejecuta estrategias de comunicación para mejorar la gestión y los procesos dentro de las organizaciones, incluyendo el diagnóstico y la evaluación de la efectividad de las estrategias.
  • Desarrollo de proyectos estratégicos y de emprendimiento: Formula y gestiona proyectos de comunicación e innovación en distintos contextos, tanto en el ámbito organizacional como en comunidades y entornos socioculturales.
  • Medios de comunicación y generación de contenidos: Participa en la creación y difusión de contenidos adaptados a diferentes medios y géneros, respondiendo a las necesidades del público y los objetivos de la comunicación.
  • Gestión de procesos comunicacionales en contextos sociales y culturales: Identifica y aborda problemáticas sociales a través de la comunicación, generando estrategias y proyectos que favorezcan el desarrollo cultural, político, económico y otros fenómenos sociales.
     
Objetivo del Programa

Formar profesionales capaces de desenvolverse como comunicadores sociales, productores de contenidos periodísticos, audiovisuales y digitales, así como gerentes de la comunicación enfocados en el desarrollo social.

Directorio Institucional
Nuestros Docentes

Plan de estudios

Primer semestre

Constitución y Formación ciudadana

Creditos: 1

Humanidades

Creditos: 2

Introducción al Programa

Creditos: 2

Reportería Gráfica

Creditos: 4

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2

Fundamentos del Periodismo

Creditos: 4

Formación Integral I

Creditos: 1

Segundo semestre

Gramática y Argumentación

Creditos: 3

Epistemología de la Comunicación

Creditos: 3

Géneros Informativos

Creditos: 3

Realización Audiovisual

Creditos: 3

Formación Integral II

Creditos: 1

Lógica

Creditos: 2

Psicología de la Comunicación

Creditos: 2

Tercer semestre

Deporte Formativo

Creditos: 1

Lingüística

Creditos: 4

Géneros Interpretativos

Creditos: 3

Estadística

Creditos: 2

Teorías y Modelos de la Comunicación

Creditos: 4

Socioantropología

Creditos: 3

Cuarto semestre

Periodismo Televisivo

Creditos: 3

Semiótica

Creditos: 4

Inglés I

Creditos: 2

Géneros de Opinión

Creditos: 3

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 2

Comunicación y Cultura

Creditos: 3

Quinto semestre

Comunicación y Educación

Creditos: 3

Periodismo Radiofónico

Creditos: 3

Iniciativa Empresarial

Creditos: 3

Diseño de la Comunicación Visual

Creditos: 4

Inglés II

Creditos: 2

Ética General

Creditos: 2

Sexto semestre

Ética Profesional

Creditos: 2

Géneros y Formatos Radiofónicos

Creditos: 3

Inglés III

Creditos: 2

Comunicación Pública

Creditos: 3

Electiva Libre

Creditos: 1

Nuevos Medios de Comunicación

Creditos: 3

Planificación de la Comunicación

Creditos: 3

Septimo Semestre

Legislación en Comunicaciones

Creditos: 2

Geopolítica

Creditos: 3

Gestión de la Comunicación

Creditos: 3

Marketing Digital

Creditos: 3

Comunicación, desarrollo y cambio social

Creditos: 2

Electiva de Profundización I

Creditos: 2

Electiva Complementaria Interdisciplinaria

Creditos: 2

Octavo semestre

Auditoría y Evaluación de la Comunicación

Creditos: 3

Electiva de Profundización II

Creditos: 2

Narrativas Transmedia

Creditos: 4

Gestión de Medios Sociales

Creditos: 3

Seminario de investigación

Creditos: 1

Cultura Colombiana y Latinoamericana

Creditos: 3

Noveno semestre

Divulgación Científica y Cultural

Creditos: 2

Práctica Profesional

Creditos: 8

Alternativa de Grado

Creditos: 4

Valor Primer Semestre

$4.650.000

Lo que caracteriza a la UdB

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora

Director
de sede

JULIETA MONTOYA ROJAS

  • Título(s) profesional: Comunicadora Social de la Universidad de Boyacá Experto Universitario en Producción y Dirección de Cine, Video y Televisión de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, España
  • Título(s) de postgrado: Magíster en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario – Argentina, Especialista en Producción y Dirección de Cine, Video y Televisión de la Universidad Europea Miguel de Cervantes-España.
  • Perfil Profesional / Área de desempeño: Es docente investigadora del grupo Comunicación UB, y sus líneas de interés están orientadas hacia la comunicación digital, nuevos modelos narrativos en entornos crossmedia, multimedia y transmedia.

          Contacto

Contacto

Facultad
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Correo
comunicacionsocial@uniboyaca.edu.co
Teléfono
6087450000 Ext. 12301 - 12400
Ubicación
Edificio 2 - piso 4 - oficina 400
Comparte este contenido en: