Resolución 8597 del 25 de mayo de 2023 M.E.N. - Registro Calificado
Resolución 8597 del 25 de mayo de 2023 C.N.A. - Acreditación de Alta Calidad
Estudiar Ingeniería Sanitaria en la Universidad de Boyacá, te permitirá formarte como gestor, diseñador, operador, constructor, administrador, coordinador o evaluador, de soluciones tecnológicas en el contexto de la problemática sanitaria como: sistemas de abastecimiento de agua potable, tratamiento agua residual, evacuación residuos líquidos, disposición final de residuos sólidos y contaminación atmosférica.
Acerca del Programa
El Ingeniero Sanitario estará en capacidad de desempeñarse profesionalmente como:
Formar profesionales íntegros con capacidad de análisis e iniciativa en el diseño, construcción y desarrollo de tecnologías apropiadas para la solución de problemas de saneamiento y salud pública.
El Ingeniero Sanitario de la Universidad de Boyacá, incursiona en el mercado laboral como diseñador, operador, constructor, administrador, coordinador, y evaluador de proyectos del sector agua potable y saneamiento básico en el marco del desarrollo sostenible, a partir de una sólida formación integral orientada hacia el compromiso social.
CARLOS RAFAEL LARA MENDOZA
Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Magíster en Ingeniería – Universidad de los Andes
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 30 años
Responsabilidad en el programa: Vicerrector Académico de la Universidad de Boyacá, docente e investigador
Área(s) disciplinar de desempeño: Hidráulica
GABRIEL RICARDO CIFUENTES OSORIO
Título(s) profesional: Licenciado en Ciencias de la Educación Biología y Química - UPTC
Título(s) de postgrado: Doctor en Ciencia y tecnología del ambiente y de la tierra – Universidad de Jaén (España). Magíster en Ciencias Ambientales – Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Química Ambiental- Universidad Industrial de Santander
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 29 años
Cargo: Director de investigaciones Facultad Ciencia e Ingeniería (FCIN)
Responsabilidad en el programa: Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, docente e Investigador
Área(s) disciplinar de desempeño: Química Ambiental y calidad del agua.
HÉCTOR HARVEY CARRILLO CÁCERES
Título(s) profesional: Ingeniero Metalúrgico-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Título(s) de postgrado: MBA en Administración y Dirección de Empresas Industriales - Universidad Camilo José Cela.
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 13 años como profesional y 7 años en docencia Universitaria.
Responsabilidad en el programa: Dirección de programa, docencia y proyección social.
Área(s) disciplinar de desempeño: Principios de Economía.
JAIME DÍAZ GOMEZ
Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario - Universidad del Valle.
Título(s) de postgrado: Magíster en Ciencias Ambientales y Tecnología - International Institute for Infrastructure (Holanda). Especialista en Digestión Anaerobia de Aguas Residuales - Universidad Agrícola de Wageningen (Holanda)
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 40 años
Responsabilidad en el programa: Director del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Hídricos y Docencia
Área(s) disciplinar de desempeño: Procesos unitarios para Agua Residual, Plantas de Tratamiento de Agua Residual, Procesos Ambientales.
YADI JOHAIRA RAMOS PARRA
Título(s) profesional: Ingeniera Sanitaria – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Doctorado en Ingeniería – Universidad Jorge Tadeo Lozano (En curso). Magíster en Salud Pública – Universidad de los Andes. Especialista en Sistemas Integrados de Gestión QHSE – Universidad de Boyacá
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 12 años
Responsabilidad en el programa: Docente e investigadora
Área(s) disciplinar de desempeño: Contaminación y Calidad del Aire.
OLGA LUCÍA USAQUÉN PERILLA
Título(s) profesional: Ingeniera Sanitaria y Ambiental-Universidad de Boyacá.
Título(s) de postgrado: Doctora en Ciencias y Tecnologías para la Gestión Ambiental de Sistemas hídricos-Universidad de Cantabria
Máster en Gestión Ambiental de Sistemas Hídricos-Universidad de Cantabria. Especialista en Gestión Ambiental-Universidad de Boyacá.
Dedicación: tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 22 años
Responsabilidad en el programa: docencia e investigación.
Área(s) disciplinar de desempeño: Gestión de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas y Gestión Ambiental.
JOSÉ VICENTE GORRAIZ BARRERA
Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario
Título(s) de postgrado: Especialista en Gestión Ambiental. Magíster en Gestión y Auditoría Ambiental – Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico (En curso)
Dedicación: Tiempo parcial
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 36 años
Responsabilidad en el programa: Docencia
Área(s) disciplinar de desempeño: Saneamiento Ambiental y Residuos Sólidos.
HERNÁN ALFONSO ARIAS HOLGUÍN
Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario y Ambiental – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Magíster en Gestión y Auditoría Ambiental – Universidad Politécnica de Catalunya. Especialista en Gestión Ambiental - Universidad de Boyacá
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 27 años
Responsabilidad en el programa: Docencia e investigación
Área(s) disciplinar de desempeño: Procesos unitarios de Potabilización, Plantas de Potabilización e Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
CATHERIN DAYANI CARO AVENDAÑO
Título(s) profesional: Ingeniera Sanitaria-Universidad de Boyacá.
Título(s) de postgrado: Magíster en Ingeniería Ambiental -Universidad de Boyacá.
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 7 años
Responsabilidad en el programa: Docencia, investigación y Proyección social.
Área(s) disciplinar de desempeño: Metodología y Práctica de Investigación, Residuos sólidos y Practica Profesional.
DAVID FELIPE BERMÚDEZ DUARTE
Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario - Universidad de Boyacá
Especialización en Ingeniería Civil con énfasis en Hidroambiental–Universidad Santo Tomas (En curso)
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 3 años
Responsabilidad en el programa: Docencia e Investigación.
Área(s) disciplinar de desempeño: Acueducto, Alcantarillado y Procesos Unitarios para Agua Residual.
Valor Primer Semestre
$5.400.000
El profesional en Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Boyacá, presenta competencias propias de la disciplina y una sólida formación integral orientada hacia el compromiso social, que le permite incursionar en el mercado laboral como gestor, diseñador, operador, constructor, administrador, coordinador o evaluador de proyectos de índole sanitario en el marco del desarrollo sostenible, generando alternativas de solución frente a los problemas de abastecimiento de agua para diversos usos, contaminación atmosférica, recolección, tratamiento, reutilización y disposición final de residuos
El Ingeniero Sanitario estará en capacidad de desempeñarse profesionalmente como:
El Ingeniero Sanitario estará en capacidad de desarrollar sus actividades profesionales con alto grado de sensibilidad y compromiso social; Combinar los conceptos de las ciencias básicas con áreas aplicadas orientadas hacia los procesos que se llevan a cabo en el ámbito de la Ingeniería Sanitaria; Innovar, analizar y desarrollar actividades, labores y proyectos con creatividad; Mostrar iniciativa hacia la permanente actualización en avances científicos y tecnológicos; Generar alternativas técnicas y sociales para la recuperación y preservación del ambiente; Poseer una visión integral para