Ingeniería Sanitaria
Sede:
Registro SNIES: 20711
Resolución 008148 del 05 de agosto de 2019 M.E.N. - Registro Calificado
Resolución 02387 del 15 de febrero de 2018 C.N.A. - Acreditación de Alta Calidad
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Ingeniero (a) Sanitario (a)
Créditos:
161
Duración:
9 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Ingeniería Sanitaria

¿En qué consiste el programa ?

Es una disciplina orientada a la solución de problemáticas de saneamiento básico en áreas rurales y urbanas, encaminadas a la gestión, ejecución, diseño, y/o evaluación de proyectos de índole sanitario en las áreas del abastecimiento de agua potable, tratamiento y disposición de residuos líquidos y sólidos, y monitoreo de la calidad del aire, en el marco del desarrollo sostenible en búsqueda del mejoramiento de la salud pública.

Programa con doble titulación más información aquí 

Por qué estudiarIngeniería Sanitaria en la Universidad de Boyacá

Estudiar Ingeniería Sanitaria en la Universidad de Boyacá, te permitirá formarte como gestor, diseñador, operador, constructor, administrador, coordinador o evaluador, de soluciones tecnológicas en el contexto de la problemática sanitaria como: sistemas de abastecimiento de agua potable, tratamiento agua residual, evacuación residuos líquidos, disposición final de residuos sólidos y contaminación atmosférica.

Acerca del Programa 

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

El Ingeniero Sanitario estará en capacidad de desempeñarse profesionalmente como:

  • Diseñador, constructor y administrador de sistemas de tratamiento y distribución de agua para el consumo humano y otros usos, en poblaciones urbanas y rurales.
  • Diseñador, constructor y administrador de sistemas de recolección, conducción y tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales
  • Diseñador, constructor y administrador de sistemas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
  • Diseñador y/o consultor de sistemas de control de la contaminación atmosférica.
  • Operador y/o administrador de empresas de servicios públicos de acueducto, alcantarillado o aseo.
Objetivo del Programa

Formar profesionales con alto compromiso social y formación integral para que propongan alternativas de solución en las áreas de saneamiento básico y salud pública.

Directorio Institucional
Nuestros Docentes

Plan de estudios

Primer semestre

Formación Integral I

Creditos: 1

Matemática Básica

Creditos: 2

Electiva Libre I

Creditos: 1

Química I

Creditos: 3

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2

Informática Básica

Creditos: 2

Lógica

Creditos: 2

Deporte Formativo

Creditos: 2

Introducción al Programa

Creditos: 2

Segundo semestre

Formación Integral II

Creditos: 1

Humanidades

Creditos: 2

Cálculo Diferencial

Creditos: 4

Química II

Creditos: 3

Álgebra Lineal

Creditos: 3

Biología

Creditos: 3

Estadística Descriptiva

Creditos: 2

Tercer semestre

Idioma Extranjero I

Creditos: 2

Administración Básica

Creditos: 3

Cálculo Integral

Creditos: 4

Mecánica

Creditos: 3

Expresión Gráfica

Creditos: 3

Estadística Inferencial

Creditos: 2

Cuarto semestre

Idioma Extranjero II

Creditos: 2

Electiva Libre II

Creditos: 1

Ecuaciones Diferenciales

Creditos: 4

Fluidos y Ondas

Creditos: 3

Topografía

Creditos: 2

Termodinámica

Creditos: 3

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 3

Quinto semestre

Mecánica de Suelos

Creditos: 3

Química Ambiental

Creditos: 3

Constitución y Formación Ciudadana

Creditos: 2

Análisis Estructural y Concretos

Creditos: 3

Electromagnetismo

Creditos: 3

Microbiología Ambiental

Creditos: 3

Mecánica de Fluidos

Creditos: 2

Sexto semestre

Construcción

Creditos: 3

Contaminación y Calidad del Aire

Creditos: 3

Electiva Complementaria I

Creditos: 3

Hidrología

Creditos: 3

Hidráulica

Creditos: 3

Residuos Sólidos

Creditos: 3

Septimo Semestre

Saneamiento Básico

Creditos: 2

Ética General

Creditos: 2

Electiva Complementaria II

Creditos: 3

Procesos Unitarios de Potabilización

Creditos: 3

Procesos Unitarios para Agua Residual

Creditos: 3

Acueducto

Creditos: 3

Electiva de Profundización I

Creditos: 3

Octavo semestre

Electiva de Profundización II

Creditos: 3

Ética Profesional

Creditos: 2

Seminario de Investigación

Creditos: 1

Problemas de Contexto

Creditos: 2

Plantas de Potabilización

Creditos: 3

Plantas de Tratamiento de Agua Residual

Creditos: 3

Alcantarillado

Creditos: 3

Noveno semestre

Alternativa de Grado

Creditos: 4

Práctica Profesional

Creditos: 8

Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

Creditos: 3

Electiva de Profundización III

Creditos: 3

Valor Primer Semestre

$4.970.000

Beneficios de la Universidad de Boyacá

Tunja la ciudad ideal para estudiar / Carreras Profesionales

plaza de bolivar
Tunja es considerada como la Ciudad Universitaria gracias a la diversidad de instituciones universitarias que ofrecen programas de pregrado o carreras profesionales diplomados y programas de postgrado como especializaciones y maestrías.

Nuestras Instalaciones | Infraestructura

Instalaciones
Contamos con una excelente infraestructura para brindarte la mejor experiencia en la universidad de Boyacá

Servicios de Salud/ Deportes / Cultura

deporte
Realizamos eventos y actividades deportivas cada semestre para integrar la comunidad educativa de todos los programas.

Doble Programa

Doble Programa
Realiza dos programas simultáneamente y ten mayores posibilidades laborales

Lo que caracteriza a la UdB

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Director

Contacto

Facultad
CIENCIAS E INGENIERÍA
Correo
ingsanitaria@uniboyaca.edu.co
Teléfono
6087450000 Ext: 16201 - 16303
Comparte este contenido en: