Ingeniería Sanitaria
Sede:
Registro SNIES: 20711
Resolución 8597 del 25 de mayo de 2023 M.E.N. - Registro Calificado
Resolución 8597 del 25 de mayo de 2023 C.N.A. - Acreditación de Alta Calidad
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Ingeniero (a) Sanitario (a)
Créditos:
161
Duración:
9 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Ingeniería Sanitaria

Con Acreditación de Alta Calidad - CNA

Con Acreditación Internacional - RIEV

 

¿En qué consiste el programa ?

Es una rama de la Ingeniería orientada a la solución de problemáticas asociadas con el saneamiento básico en contextos rurales y urbanos, encaminadas a la gestión, ejecución, diseño, y/o evaluación de proyectos de índole sanitario en lo que respecta al abastecimiento de agua potable, tratamiento y disposición de residuos líquidos y sólidos, y monitoreo de la calidad del aire, buscando siempre el mejoramiento de la salud pública, todo en marco del desarrollo sostenible.

Programa con doble progama más información aquí 

Por qué estudiarIngeniería Sanitaria en la Universidad de Boyacá

Estudiar Ingeniería Sanitaria en la Universidad de Boyacá, te permitirá formarte como gestor, diseñador, operador, constructor, administrador, coordinador o evaluador, de soluciones tecnológicas en el contexto de la problemática sanitaria como: sistemas de abastecimiento de agua potable, tratamiento agua residual, evacuación residuos líquidos, disposición final de residuos sólidos y contaminación atmosférica.

Acerca del Programa 

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

El Ingeniero Sanitario estará en capacidad de desempeñarse profesionalmente como:

  • Diseñador, constructor y administrador de sistemas de tratamiento y distribución de agua para el consumo humano y otros usos, en poblaciones urbanas y rurales.
  • Diseñador, constructor y administrador de sistemas de recolección, conducción y tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales
  • Diseñador, constructor y administrador de sistemas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
  • Diseñador y/o consultor de sistemas de control de la contaminación atmosférica.
  • Operador y/o administrador de empresas de servicios públicos de acueducto, alcantarillado o aseo.
Objetivo del Programa

Formar profesionales íntegros con capacidad de análisis e iniciativa en el diseño, construcción y desarrollo de tecnologías apropiadas para la solución de problemas de saneamiento y salud pública.

Resultados de Aprendizaje
  • Identifica las necesidades sanitarias en los recursos agua, aire y suelo acordes a las exigencias técnico-económicas y sociales de la comunidad.
  • Evalúa alternativas de solución en el sector de agua potable y saneamiento básico asociadas a las necesidades de las comunidades urbanas y rurales.
  • Formula planes y programas en el sector de agua potable y saneamiento básico a partir de la aplicación de las exigencias técnicas y normativas.
  • Diseña proyectos de ingeniería sanitaria en el sector de agua potable y saneamiento básico aplicados a casos de estudio en el contexto urbano y rural.
  • Construye proyectos de ingeniería sanitaria en el sector de agua potable y saneamiento básico considerando las exigencias técnicas normativas.
  • Opera sistemas de tratamiento de aguas y de residuos sólidos, de acuerdo a las condiciones económicas y socioculturales de las comunidades.
  • Supervisa proyectos de ingeniería sanitaria en el sector de agua potable y saneamiento básico considerando la normatividad vigente.
Competencias Específicas
  • Proponer alternativas de solución a problemas sanitarios.
  • Implementar proyectos en el sector agua potable y saneamiento básico.
Perfil de Egreso

El Ingeniero Sanitario de la Universidad de Boyacá, incursiona en el mercado laboral como diseñador, operador, constructor, administrador, coordinador, y evaluador de proyectos del sector agua potable y saneamiento básico en el marco del desarrollo sostenible, a partir de una sólida formación integral orientada hacia el compromiso social.

Nuestros Docentes

 CARLOS RAFAEL LARA MENDOZA

Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Magíster en Ingeniería – Universidad de los Andes
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 30 años
Responsabilidad en el programa: Vicerrector Académico de la Universidad de Boyacá, docente e investigador
Área(s) disciplinar de desempeño: Hidráulica

GABRIEL RICARDO CIFUENTES OSORIO

Título(s) profesional: Licenciado en Ciencias de la Educación Biología y Química - UPTC
Título(s) de postgrado: Doctor en Ciencia y tecnología del ambiente y de la tierra – Universidad de Jaén (España). Magíster en Ciencias Ambientales – Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Química Ambiental- Universidad Industrial de Santander
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 29 años
Cargo: Director de investigaciones Facultad Ciencia e Ingeniería (FCIN)
Responsabilidad en el programa: Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, docente e Investigador
Área(s) disciplinar de desempeño: Química Ambiental y calidad del agua.

HÉCTOR HARVEY CARRILLO CÁCERES

Título(s) profesional: Ingeniero Metalúrgico-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Título(s) de postgrado: MBA en Administración y Dirección de Empresas Industriales - Universidad Camilo José Cela.
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 13 años como profesional y 7 años en docencia Universitaria.
Responsabilidad en el programa: Dirección de programa, docencia y proyección social.
Área(s) disciplinar de desempeño: Principios de Economía.

JAIME DÍAZ GOMEZ

Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario - Universidad del Valle.
Título(s) de postgrado: Magíster en Ciencias Ambientales y Tecnología - International Institute for Infrastructure (Holanda). Especialista en Digestión Anaerobia de Aguas Residuales - Universidad Agrícola de Wageningen (Holanda)
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 40 años
Responsabilidad en el programa: Director del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Hídricos y Docencia
Área(s) disciplinar de desempeño: Procesos unitarios para Agua Residual, Plantas de Tratamiento de Agua Residual, Procesos Ambientales.

YADI JOHAIRA RAMOS PARRA

Título(s) profesional: Ingeniera Sanitaria – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Doctorado en Ingeniería – Universidad Jorge Tadeo Lozano (En curso). Magíster en Salud Pública – Universidad de los Andes. Especialista en Sistemas Integrados de Gestión QHSE – Universidad de Boyacá
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 12 años
Responsabilidad en el programa: Docente e investigadora
Área(s) disciplinar de desempeño: Contaminación y Calidad del Aire.

OLGA LUCÍA USAQUÉN PERILLA

Título(s) profesional: Ingeniera Sanitaria y Ambiental-Universidad de Boyacá.
Título(s) de postgrado: Doctora en Ciencias y Tecnologías para la Gestión Ambiental de Sistemas hídricos-Universidad de Cantabria
Máster en Gestión Ambiental de Sistemas Hídricos-Universidad de Cantabria. Especialista en Gestión Ambiental-Universidad de Boyacá.
Dedicación: tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 22 años
Responsabilidad en el programa: docencia e investigación.
Área(s) disciplinar de desempeño: Gestión de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas y Gestión Ambiental.

JOSÉ VICENTE GORRAIZ BARRERA

Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario
Título(s) de postgrado: Especialista en Gestión Ambiental. Magíster en Gestión y Auditoría Ambiental – Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico (En curso)
Dedicación: Tiempo parcial
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 36 años
Responsabilidad en el programa: Docencia
Área(s) disciplinar de desempeño: Saneamiento Ambiental y Residuos Sólidos.

HERNÁN ALFONSO ARIAS HOLGUÍN

Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario y Ambiental – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Magíster en Gestión y Auditoría Ambiental – Universidad Politécnica de Catalunya. Especialista en Gestión Ambiental - Universidad de Boyacá
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 27 años
Responsabilidad en el programa: Docencia e investigación
Área(s) disciplinar de desempeño: Procesos unitarios de Potabilización, Plantas de Potabilización e Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

CATHERIN DAYANI CARO AVENDAÑO

Título(s) profesional: Ingeniera Sanitaria-Universidad de Boyacá.
Título(s) de postgrado: Magíster en Ingeniería Ambiental -Universidad de Boyacá.
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 7 años
Responsabilidad en el programa: Docencia, investigación y Proyección social.
Área(s) disciplinar de desempeño: Metodología y Práctica de Investigación, Residuos sólidos y Practica Profesional.

DAVID FELIPE BERMÚDEZ DUARTE

Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario - Universidad de Boyacá
Especialización en Ingeniería Civil con énfasis en Hidroambiental–Universidad Santo Tomas (En curso)
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 3 años
Responsabilidad en el programa: Docencia e Investigación.
Área(s) disciplinar de desempeño: Acueducto, Alcantarillado y Procesos Unitarios para Agua Residual.

Plan de estudios

Primer semestre

Lógica

Creditos: 2

Deporte Formativo

Creditos: 2

Introducción al Programa

Creditos: 2

Formación Integral I

Creditos: 1

Matemática Básica

Creditos: 2

Electiva Libre I

Creditos: 1

Química I

Creditos: 3

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2

Informática Básica

Creditos: 2

Segundo semestre

Álgebra Lineal

Creditos: 3

Biología

Creditos: 3

Estadística Descriptiva

Creditos: 2

Formación Integral II

Creditos: 1

Humanidades

Creditos: 2

Cálculo Diferencial

Creditos: 4

Química II

Creditos: 3

Tercer semestre

Expresión Gráfica

Creditos: 3

Estadística Inferencial

Creditos: 2

Idioma Extranjero I

Creditos: 2

Administración Básica

Creditos: 3

Cálculo Integral

Creditos: 4

Mecánica

Creditos: 3

Cuarto semestre

Topografía

Creditos: 2

Termodinámica

Creditos: 3

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 3

Idioma Extranjero II

Creditos: 2

Electiva Libre II

Creditos: 1

Ecuaciones Diferenciales

Creditos: 4

Fluidos y Ondas

Creditos: 3

Quinto semestre

Microbiología Ambiental

Creditos: 3

Mecánica de Fluidos

Creditos: 2

Mecánica de Suelos

Creditos: 3

Química Ambiental

Creditos: 3

Constitución y Formación Ciudadana

Creditos: 2

Análisis Estructural y Concretos

Creditos: 3

Electromagnetismo

Creditos: 3

Sexto semestre

Hidráulica

Creditos: 3

Residuos Sólidos

Creditos: 3

Construcción

Creditos: 3

Contaminación y Calidad del Aire

Creditos: 3

Electiva Complementaria I

Creditos: 3

Hidrología

Creditos: 3

Septimo Semestre

Procesos Unitarios para Agua Residual

Creditos: 3

Acueducto

Creditos: 3

Electiva de Profundización I

Creditos: 3

Saneamiento Básico

Creditos: 2

Ética General

Creditos: 2

Electiva Complementaria II

Creditos: 3

Procesos Unitarios de Potabilización

Creditos: 3

Octavo semestre

Plantas de Tratamiento de Agua Residual

Creditos: 3

Alcantarillado

Creditos: 3

Electiva de Profundización II

Creditos: 3

Ética Profesional

Creditos: 2

Seminario de Investigación

Creditos: 1

Problemas de Contexto

Creditos: 2

Plantas de Potabilización

Creditos: 3

Noveno semestre

Práctica Profesional

Creditos: 8

Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

Creditos: 3

Electiva de Profundización III

Creditos: 3

Alternativa de Grado

Creditos: 4

Valor Primer Semestre

$5.400.000

¡Estamos Acreditados!

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora

Director
de sede

CATHERIN DAYANI CARO AVENDAÑO

Contacto

Facultad
CIENCIAS E INGENIERÍA
Teléfono
+573174003603
Comparte este contenido en: