Presta servicio de docencia en la parte práctica, cuenta con los recursos físicos necesarios para adelantar proyectos de investigación en el área de Biología de aguas, Ecología e Hidrobiología, tiene capacidad para trabajo práctico con 25 estudiantes quienes adelantan sesiones de laboratorio especialmente en lo relacionado con la diversidad celular a través de la Microscopía como también experimentos de laboratorio que permiten explicar procesos bioquímicos y biofísicos estructurados para los programas de Ciencias de la salud y para la formación ambiental de estudiantes de Ingeniería.
Objetivos
- Prestar los servicios de laboratorio a las diferentes unidades académicas que ofrecen en sus programas esta ciencia básica.
- Apoyar al Departamento en el área de investigación formativa y aplicada.
- Prestar servicios de extensión o de servicio a la comunidad en lo referente a los análisis biológicos de aguas.
- Asesorar a los estudiantes en los proyectos de investigación en donde se involucren análisis de laboratorio en el área de Biología Hidrobiología y Ecología.
- Capacitar a los estudiantes en el manejo de los equipos del Laboratorio
Funciones
- Brindar las condiciones físicas y de recurso humano necesarios para llevar a cabo la función académica, investigativa y de extensión en esta área según lo requieran los diferentes programas que cursan esta ciencia básica en su pensum.
- Apoyar actividades de investigación que realizan los diferentes programas de la institución en esta área.
- Servir de apoyo a los demás laboratorios en el manejo de equipos y elementos donde se requiera su intervención.
- Capacitar y orientar a los estudiantes y/o docentes en el manejo de equipos y demás materiales del laboratorio.
- Prestar asesoría académica a los estudiantes en el transcurso de las prácticas y en los proyectos que adelanten en los semilleros de investigación.
Recursos
Humano
- Jefe de laboratorio: Licenciado en Biología y Química
- Auxiliar de laboratorio: Técnico en Laboratorios
En cuanto a su parte académica e investigativa cuenta con un cuerpo de docentes:
- Licenciados en Biología
- Biólogos con formación de Maestría en áreas de la Biología.
Físico
El laboratorio tiene una planta física dispuesta para el trabajo de 25 estudiantes y el equipamento con los que cuenta el laboratorio para el desarrollo de sus prácticas son:
- Microscopios compuestos
- Incubadoras
- Baños termostatados
- Planchas de calentamiento y agitación
- Cabina de flujo laminar
- Autoclaves
- Entre otros
Igualmente cuenta con un espacio independiente para almacenamiento de materiales y reactivos con neveras para la conservación de material limpio y contaminado.
Servicios
Docencia
Las actividades académicas del laboratorio consisten en el desarrollo de quince prácticas durante el semestre académico de las asignaturas de Biología general y Biología celular, que se orientan para cada programa a los cuales se les presta el servicio.
- Ingeniería Sanitaria
- 2º semestre
- Biología
- Ingeniería Ambiental
- 2º semestre
- Biología
- ● Medicina
- 1º semestre
- Biología celular
- Bacteriología y Laboratorio Clínico
- 1° semestre
- Biología celular
- Instrumentación Quirúrgica
- 1º semestre
- Biología
- Fisioterapia
- 1º semestre
- Biología
- Enfermería
- 1° semestre
- Biología
- Terapia Respiratoria
- 1º semestre
- Biología
Investigación
Se presta el apoyo a actividades de investigación formativa establecidas en los syllabus de la asignatura de Biología; proporciona a los estudiantes de semilleros de investigación la asesoría y/o los medios suficientes para adelantar sus actividades investigativas en el área de la Biología, Ecología e Hidrobiología especialmente a los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería sanitaria en coordinación con los docentes investigadores quienes de la misma manera disponen de las condiciones para adelantar los diferentes proyectos de investigación en áreas afines a la Biología.
Extensión
El laboratorio presta servicio a la comunidad en el área de Análisis biológico de los cuerpos de agua, ofreciendo análisis de productividad de los ecosistemas, identificación de comunidades acuáticas: fitoplancton, zooplancton, perifiton, neuston y benton, determinando indicadores biológicos de aguas limpias y aguas contaminadas.