Resolución 831 del 22 de enero de 2014 M.E.N. - Registro Calificado
Acreditación de Alta Calidad - CNA - Resolución N° 4070 de 18 de marzo de 2020
Acreditación Internacional - RIEV
El programa de Terapia Respiratoria de la Universidad de Boyacá, se constituye como pionero y único en el oriente colombiano. Cuenta con Acreditación Nacional e Internacional y tiene una duración de 8 semestres. Su objeto de estudio es el cuidado cardiorrespiratorio, a partir del cual se desarrollan competencias en: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, valoración, tratamiento y rehabilitación de alteraciones cardiorrespiratorias.
En coherencia con el Modelo Pedagógico institucional, el perfil del aspirante que desee formarse como Profesional en Terapia Respiratoria en la Universidad de Boyacá, debe caracterizarse por su responsabilidad, coherencia entre el decir, pensar y actuar, de mente abierta para asumir cambios y retos; así mismo debe ser autónomo en su proceso formativo, con afinidad en saberes previos con las áreas básicas biológicas, desarrollando así la capacidad de liderazgo, con el fin de enfrentar situaciones problema, propias de su entorno, manifestando sensibilidad, vocación de servicio y humanismo, promoviendo los valores que se derivan de la misión y visión institucional y que propenden por el redimensionamiento humano como lo son: libertad, lealtad, honestidad, justicia, solidaridad, respeto, compromiso, responsabilidad y autonomía.
El estudiante del programa de Terapia Respiratoria, a partir del plan de estudios, líneas de investigación, proyección social y de las diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje propuestas por los docentes, promoverá el desarrollo del conocimiento sistemático y deliberado, impulsando la cognición sobre el pensamiento, regulación y control del propio aprendizaje, orientado en la consecución de los resultados de aprendizajes esperados, capaz de reconocer dificultades, potencialidades y aspectos por mejorar, en consecuencia con una formación integral y de calidad, orientada al desarrollo de capacidades, aptitudes, talentos requeridos para el ejercicio profesional idóneo; con capacidad para la resolución de problemáticas en relación al cuidado cardiorrespiratorio, en una continua investigación científica, debido al constante cambio de la ciencia y la tecnología, capaz de interactuar en un ámbito ético y humanístico, que le permitan el desarrollo de competencias personales y profesionales proyectadas en un contexto laboral.
El profesional es competente para desempeñarse en cualquiera de los niveles de atención del sistema de seguridad social, Investigación, áreas de salud pública, ocupacional y ambiental, desarrollo e implementación de proyectos y programas de promoción y prevención en salud, coordinación de servicios de salud, industria médica, asesoría en el diseño, implementación y evaluación de programas de salud cardiorrespiratoria, laboratorios de pruebas de función pulmonar y medicina del sueño.
Consulta aquí el Directorio Institucional
Planta docente Programa de Terapia Respiratoria. Ver documento.
El profesional en Terapia Respiratoria de la Universidad de Boyacá, como miembro del equipo de salud, es una persona con sólida formación humanística, biopsicosocial, ética y gran calidad científica que le permite analizar, responder e intervenir sobre los problemas cardiorrespiratorios que afectan a un individuo o comunidad en cualquiera de los tres niveles de atención en salud o a nivel particular y en los diferentes grupos etáreos poblacionales.
De acuerdo con las competencias desarrolladas en el curso de la formación profesional en Terapia Respiratoria, el egresado estará en capacidad de desempeñarse en y/o como:
El profesional es competente para desempeñarse en cualquiera de los niveles de atención del sistema de seguridad social, investigación, áreas de salud pública, ocupacional y ambiental, desarrollo e implementación de proyectos y programas de promoción y prevención en salud, industria médica, asesoría en el diseño, implementación y evaluación de programas de salud cardiorrespiratoria, laboratorios de pruebas de función pulmonar y medicina del sueño.