Resolución 000934 del 31 de enero de 2022 M.E.N. - Registro Calificado
Acreditación de Alta Calidad - CNA - Resolución N° 4070 de 18 de marzo de 2020
Acreditación Internacional - RIEV
El programa de Terapia Respiratoria de la Universidad de Boyacá, se constituye como pionero y único en el oriente colombiano. Cuenta con Acreditación Nacional e Internacional y tiene una duración de 8 semestres. Su objeto de estudio es el cuidado cardiorrespiratorio, a partir del cual se desarrollan competencias en: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, valoración, tratamiento y rehabilitación de alteraciones cardiorrespiratorias.
Acerca del Programa
El profesional en Terapia Respiratoria es competente para desempeñarse en cualquiera de los niveles de atención del sistema de seguridad social colombiano. El egresado del programa se podrá desempeñar en:
Formar profesionales con las competencias necesarias en torno al cuidado cardiorespiratorio, actuando bajo los conceptos básicos de valores en respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad y autonomía frente a la adaptación al cambio en los diferentes contextos profesionales; así mismo, incentivar el pensamiento innovador que le permita aportar soluciones que respondan a las necesidades del contexto profesional y social. El proceso formativo le brinda al estudiante conocimientos para docencia crítica y reflexiva y la investigación como parte fundamental del desarrollo y fomento participativo en atención y calidad de vida de las comunidades.
Valor Primer Semestre
$5.400.000
El profesional en Terapia Respiratoria de la Universidad de Boyacá, como miembro del equipo de salud, es una persona con sólida formación humanística, biopsicosocial, ética y gran calidad científica que le permite analizar, responder e intervenir sobre los problemas cardiorrespiratorios que afectan a un individuo o comunidad en cualquiera de los tres niveles de atención en salud o a nivel particular y en los diferentes grupos etáreos poblacionales.
De acuerdo con las competencias desarrolladas en el curso de la formación profesional en Terapia Respiratoria, el egresado estará en capacidad de desempeñarse en y/o como:
El profesional es competente para desempeñarse en cualquiera de los niveles de atención del sistema de seguridad social, investigación, áreas de salud pública, ocupacional y ambiental, desarrollo e implementación de proyectos y programas de promoción y prevención en salud, industria médica, asesoría en el diseño, implementación y evaluación de programas de salud cardiorrespiratoria, laboratorios de pruebas de función pulmonar y medicina del sueño.