Terapia Respiratoria
Sede:
Registro SNIES 20705
Resolución 000934 del 31 de enero de 2022 M.E.N. - Registro Calificado
Acreditación de Alta Calidad - CNA - Resolución N° 4070 de 18 de marzo de 2020
Acreditación Internacional - RIEV
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Profesional en Terapia Respiratoria
Créditos:
158
Duración:
8 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Terapia Respiratoria

Con Acreditación de Alta Calidad - CNA

Con Acreditación Internacional - RIEV

 

¿En qué consiste el programa?

Es una profesión con formación universitaria desde las áreas socio humanística, básicas de la profesión, básicas biológicas, profesional específica e investigación; su objeto de estudio se centra en el cuidado cardiorrespiratorio, mediante diversas modalidades de intervención como son la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, valoración, tratamiento y rehabilitación de alteraciones respiratorias y cardíacas, presentes en las diferentes etapas de la vida.

Programa con doble titulación más información aquí

Por qué estudiarTerapia Respiratoria en la Universidad de Boyacá

El programa de Terapia Respiratoria de la Universidad de Boyacá, se constituye como pionero y único en el oriente colombiano. Cuenta con Acreditación Nacional e Internacional y tiene una duración de 8 semestres. Su objeto de estudio es el cuidado cardiorrespiratorio, a partir del cual se desarrollan competencias en: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, valoración, tratamiento y rehabilitación de alteraciones cardiorrespiratorias.

Acerca del Programa

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

El profesional en Terapia Respiratoria es competente para desempeñarse en cualquiera de los niveles de atención del sistema de seguridad social colombiano. El egresado del programa se podrá desempeñar en:

  • Áreas de investigación, salud pública, desarrollo e implementación de proyectos y coordinación de servicios de salud, servicios de rehabilitación cardiopulmonar, industria médica, asesoría en el diseño, implementación y evaluación de programas de salud cardiorrespiratoria, laboratorios de pruebas de función pulmonar y medicina del sueño.
  • Hace parte del grupo multidisciplinar e interdisciplinar de las unidades de cuidado intensivo neonatal, pediátrica y adulto.
  • Tiene un rol fundamental en el manejo de los pacientes de alta complejidad, que requieren de soporte ventilatorio y manejo integral.
  • Tiene capacidad de análisis para la toma de decisiones en la resolución de la problemática crítica del paciente; además participa con equipos interdisciplinarios dedicados al desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo social, en las áreas de salud pública, ocupacional y/o ambiental.
  • Atención personalizada o familiar de problemas cardiorespiratorios de consulta particular y/o domiciliaria.
  • Interacción con equipos interdisciplinarios dedicados al desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo social. Áreas de salud pública, ocupacional y/o ambiental respiratoria. • Desarrollo e implementación de proyectos y programas de promoción y prevención de salud.
  •  Coordinador de servicios en salud respiratoria.
  • Área de la industria médica
  • Asesor en el diseño, implementación y evaluación de programas de salud respiratoria.
  • Atención personalizada o familiar de problemas cardiorrespiratorios, consulta particular y/o domiciliaria.
Objetivo del Programa

Formar profesionales con las competencias necesarias en torno al cuidado cardiorespiratorio, actuando bajo los conceptos básicos de valores en respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad y autonomía frente a la adaptación al cambio en los diferentes contextos profesionales; así mismo, incentivar el pensamiento innovador que le permita aportar soluciones que respondan a las necesidades del contexto profesional y social. El proceso formativo le brinda al estudiante conocimientos para docencia crítica y reflexiva y la investigación como parte fundamental del desarrollo y fomento participativo en atención y calidad de vida de las comunidades.

 

Directorio Institucional
Nuestros Docentes

Plan de estudios

Primer semestre

Deporte Formativo

Creditos: 2

Química

Creditos: 3

Biología

Creditos: 3

Física

Creditos: 3

Morfología I

Creditos: 4

Introducción al Programa

Creditos: 2

Formación Integral I

Creditos: 1

Lógica

Creditos: 2

Segundo semestre

Morfología II

Creditos: 4

Formación Integral II

Creditos: 1

Fisiología General

Creditos: 3

Humanidades

Creditos: 2

Informática Básica

Creditos: 2

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2

Constitución y Formación Ciudadana

Creditos: 2

Electiva Libre I

Creditos: 1

Bioquímica

Creditos: 3

Tercer semestre

Valoración y Diagnóstico Cardiorrespiratorio

Creditos: 3

Fisiología Cardiorrespiratoria

Creditos: 3

Estadística Descriptiva

Creditos: 2

Psicología

Creditos: 2

Idioma Extranjero I

Creditos: 2

Patología General

Creditos: 4

Microbiología

Creditos: 2

Cuarto semestre

Neumología y Cardiología

Creditos: 3

Farmacología

Creditos: 2

Pruebas de Función Pulmonar

Creditos: 3

Cuidado Cardiorrespiratorio Básico

Creditos: 3

Problemas de Contexto

Creditos: 2

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 3

Electiva Libre II

Creditos: 1

Epidemiología

Creditos: 2

Idioma Extranjero II

Creditos: 2

Quinto semestre

Ética

Creditos: 2

Rehabilitación Pulmonar

Creditos: 2

Rehabilitación Cardíaca

Creditos: 2

Cuidado Cardiorrespiratorio Crítico del Adulto

Creditos: 2

Cuidado Cardiorrespiratorio Especializado

Creditos: 3

Práctica Clínica y Proyección Comunitaria: Consulta Externa – Hospitalización

Creditos: 5

Electiva Complementaria I

Creditos: 3

Sexto semestre

Electiva Complementaria II

Creditos: 3

Bioética

Creditos: 2

Administración en Salud

Creditos: 2

Salud Pública

Creditos: 4

Cuidado Cardiorrespiratorio: Crítico Neonatal - Pediátrico

Creditos: 3

Práctica Clínica: Urgencias

Creditos: 6

Electiva de Profundización I

Creditos: 3

Septimo Semestre

Práctica Clínica: UCI Adulto y Cardiovascular

Creditos: 12

Electiva de Profundización II

Creditos: 3

Seminario de Investigación

Creditos: 2

Octavo semestre

Práctica Clínica: UCI Neonatal y Pediátrica

Creditos: 12

Electiva de Profundización III

Creditos: 3

Alternativa de Grado

Creditos: 4

Valor Primer Semestre 

$5.400.000 

Lo que caracteriza a la UdB

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora

Director
de sede

MARCELA AMÉRICA ROA CUBAQUE

  • Terapeuta Respiratoria y Especialista en Epidemiología de la Universidad de Boyacá.
  • Magíster en Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo de la Universidad de Barcelona – España.
  • Investigadora Asociada a Colciencias. 

Contacto

Contacto

Facultad
CIENCIAS DE LA SALUD
Correo
terapiarespiratoria@uniboyaca.edu.co
Teléfono
6087450000 Ext. 11102 - 11401
Ubicación
Cra 2a Este No. 64 - 169 Edificio 1 - Piso 3
Comparte este contenido en: