Universidad de Boyacá obtiene su primera patente en fabricación de ladrillos sin cocción

Fecha de Publicación
Julio 25 de 2025
Categorías:
Arquitectura
Universidad de Boyacá obtiene su primera patente en fabricación de ladrillos sin cocción

La Universidad de Boyacá ha alcanzado un hito al obtener su primera patente, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, por el “Proceso para la fabricación de ladrillos”.

Esta innovación, liderada por el arquitecto Camilo Alberto Forero Pineda, es resultado del trabajo colaborativo entre docentes del Grupo de Investigación Nodos y estudiantes del Semillero Apqua, adscritos a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. La patente describe un proceso de fabricación de ladrillos a partir de bloques de tierra comprimida que no requieren cocción, presentan baja absorción de agua, son resistentes y adecuados para zonas de alta humedad. Este método, además de reducir costos, promueve una producción más limpia y sostenible frente a los sistemas tradicionales, con la ventaja adicional de permitir la reutilización y el reciclaje del material. A partir de esta innovación, se proyecta el desarrollo de un modelo de negocio que posibilite la fabricación y comercialización del ladrillo ecológico.

 

Más sobre Hechos UdeB aquí

Compartir