Hechos UdeB - Edición 20

![]() ![]() La Universidad de Boyacá ha alcanzado un hito al obtener su primera patente, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, por el “Proceso para la fabricación de ladrillos”. Esta innovación, liderada por el arquitecto Camilo Alberto Forero Pineda, es resultado del trabajo colaborativo entre docentes del Grupo de Investigación Nodos y estudiantes del Semillero Apqua, adscritos a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. La patente describe un proceso de fabricación de ladrillos a partir de bloques de tierra comprimida que no requieren cocción, presentan baja absorción de agua, son resistentes y adecuados para zonas de alta humedad. Este método, además de reducir costos, promueve una producción más limpia y sostenible frente a los sistemas tradicionales, con la ventaja adicional de permitir la reutilización y el reciclaje del material. A partir de esta innovación, se proyecta el desarrollo de un modelo de negocio que posibilite la fabricación y comercialización del ladrillo ecológico.
Docentes y egresados de la Facultad de Ciencias e Ingeniería presentan nueva publicación![]() Sistema para la integración de información ambiental como herramienta de apropiación social del conocimiento, es el título del más reciente libro presentado por docentes y egresados de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UdeB, fruto de una investigación desarrollada por los grupos GIPROCAS, Gestión del Recurso Hídrico y Gestión Ambiental, con la asesoría del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (España) y la Universidad de Antioquia en el marco de los proyectos Boyacá BIO de la convocatoria 293 de MinCiencias y la Gobernación de Boyacá. El libro reúne conceptos, metodologías y experiencias derivados del estudio interdisciplinario y se enfoca en el diseño de una herramienta tecnológica de apoyo a la toma de decisiones interinstitucionales y de acceso democrático a la información en una microcuenca piloto del río Chicamocha.
Avances que salvan vidas: análisis del sistema de trauma en Boyacá![]() El Segundo Congreso en Medicina de Urgencias fue escenario para la intervención del egresado de la Universidad de Boyacá, Dr. Uriel Genaro Sánchez Núñez, quien presentó la ponencia titulada “Sistema General de Trauma en Boyacá”, ofreciendo una mirada crítica y propositiva sobre la situación actual del sistema en el departamento. Durante su presentación, el egresado analizó los principales retos, avances y oportunidades en la atención integral de pacientes con trauma, subrayando la necesidad de fortalecer los protocolos de atención, los recursos disponibles y las capacidades del personal médico. Su experiencia y compromiso con la salud regional se reflejaron en un análisis riguroso que constituye un llamado a la acción colectiva para mejorar la respuesta ante emergencias traumáticas en Boyacá.
La UdeB celebra la graduación de nuevos profesionales![]() Los días 17 y 18 de julio, la Universidad de Boyacá llevó a cabo las ceremonias de graduación en sus sedes Tunja y Sogamoso, en las cuales las directivas confirieron el título profesional a 278 nuevos egresados en la capital boyacense y a 91 en la ciudad del sol y del acero. En su intervención, la señora rectora, Dra. Rosita Cuervo Payeras, destacó la honestidad, la responsabilidad y el compromiso, como pilares fundamentales para el ejercicio ético y profesional de los nuevos graduados. El evento, contó además con el presidente de los Consejos de Fundadores y Directivo, Dr. Osmar Correal Cabral, vicerrectores, decanos, directores de programa, docentes, padres de familia y amigos que acompañaron a los graduandos en este momento especial.
![]()
La UdeB apoyando el talento investigativo de sus estudiantes![]() Con el objetivo de impulsar el talento y la vocación investigativa de sus estudiantes, la Universidad de Boyacá desarrolló la selección de los Auxiliares de Investigación. La iniciativa, dirigida a alumnos de pregrado y posgrado, ofrece a los seleccionados la oportunidad de participar activamente en proyectos de investigación, bajo la guía de docentes expertos, y recibir un apoyo económico mensual como reconocimiento a su trabajo. Los auxiliares deben dedicar un mínimo de 15 horas semanales a las actividades asignadas. Así, la UdeB continúa con su compromiso con el fomento de la investigación y el desarrollo del conocimiento.
![]()
Nathaly Leticia Cantor Suárez![]() Psicóloga egresada de la Universidad de Boyacá, especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico, y magíster en Neuropsicología Clínica, está transformando la atención en salud mental en Boyacá. Con más de 4 años de trayectoria en evaluación, diagnóstico e intervención de trastornos del neurodesarrollo, daño cerebral, envejecimiento y demencias, actualmente se desempeña como neuropsicóloga clínica en la IPS SIREB Ltda. Desde allí lidera procesos de atención en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, aplicando instrumentos basados en evidencia científica. Su compromiso con el diseño de programas de rehabilitación cognitiva y su capacidad de intervención en casos de autismo, TDAH, accidentes cerebrovasculares y demencias, la consolidan como pionera en la oferta de servicios de neuropsicología clínica en Duitama y Sogamoso, contribuyendo al bienestar de la población boyacense.
Egresado se destaca en su labor como abogado![]() Abogado, especialista en Derecho Procesal, y magíster en Derecho Procesal y Probatorio de la Universidad de Boyacá, cursó el Doctorado en Filosofía de la Religión en el Seminario Anglicano Internacional de Virginia - Estados Unidos. Ha ejercido como abogado litigante y como Líder Jurídico del Programa de Formalización de la Propiedad Rural (2014-2016). Además, fue enlace territorial de la Organización Internacional para las Migraciones, en convenio de cooperación internacional con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para el Programa de Formalización de la Propiedad Rural (2016-2020), Coordinador del Proyecto de Catastro Multipropósito de la Superintendencia de Notariado y Registro para Boyacá (2021-2022) y contratista de MERCY CORPS. Ha sido docente universitario e investigador en pregrado y postgrado en distintas instituciones de la región, y actualmente ejerce como líder jurídico (e) de la Subdirección de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica de la Unidad de Gestión de Tierras (UGT) – Boyacá.
![]() |