Maestría en Sistemas Integrados de Gestión
Sede:
Registro SNIES: 106939
Registro Calificado: Resolución 08092 del 17 de mayo de 2018 M.E.N.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión
Créditos:
56
Duración:
4 Semestres
Nivel de formación:
Maestrías
Modalidad:
presencial

Maestría en Sistemas Integrados de Gestión

La Maestría en Sistemas Integrados de Gestión, surge como resultado de la experiencia académica e investigativa que la Universidad de Boyacá ha tenido en esta área del conocimiento, otorgando al departamento, la región y el país, desarrollo en los campos en los que se han desempeñado los egresados del programa de pregrado en Ingeniería Industrial y con la formación posgradual tras la creación de la Especialización en Sistemas Integrados de Gestión QHSE. En este contexto, la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión, orienta su campo de acción a la búsqueda de soluciones integrales frente al diseño y ejecución de proyectos para la innovación y optimización de procesos en Sistemas Integrados de Gestión, garantizando la calidad, la responsabilidad ambiental, la seguridad y salud de los trabajadores, la seguridad de la información y la cadena de suministros, así como la dirección de procesos de certificación, diseño e implementación de programas de auditorías, seguimiento y control a los modelos y sistemas requeridos por las organizaciones.

Acerca del Programa

Perfil Profesional
perfil

Fundamentados en la misión de la Universidad de Boyacá, el Magíster en Sistemas Integrados de Gestión será un profesional íntegro, responsable y comprometido con la sociedad, con amplios conocimientos en diseño, planificación, formulación, implementación, mantenimiento, auditoría y mejora de sistemas integrados de gestión, capaz de liderar y dirigir procesos de certificación en modelos estandarizados, para la actualización e innovación permanente, que redunden en la competitividad y productividad de las empresas.

Perfil Ocupacional

El Magíster en Sistemas Integrados de Gestión, egresado de la Universidad de Boyacá, estará en capacidad para desempeñarse de manera exitosa en:

  • Dirección de Sistemas de Gestión independientes o integrados en empresas públicas o privadas.
  • Auditoría interna en sistemas de gestión independientes o integrados.
  • Administración e implementación de proyectos para valorar la conformidad y el mantenimiento de los sistemas de gestión de manera integral o independiente, en búsqueda de certificación.
  • Asesoría y consultoría en sistemas de gestión independientes o integrados en compañías públicas y privadas.
  • Docencia y capacitación en temas concernientes a los sistemas de gestión independientes o integrados en instituciones del sector público y/o privado.
Dirigido a
  • Profesionales en áreas de Ingeniería o afines.
  • Profesionales de diversas disciplinas, enfocados en el análisis, diseño, documentación, implementación, actualización, mantenimiento y auditoría de sistemas de gestión individuales o integrados, vinculados a organizaciones del sector público y/o privado.
Objetivo

Formar profesionales íntegros con amplio conocimiento en el diseño, análisis, implementación y mantenimiento de sistemas integrados de gestión, teniendo en cuenta la responsabilidad social corporativa, la gestión de riesgos, y proporcionando las herramientas necesarias para crear cultura empresarial con ventajas competitivas en el mercado laboral, a fin de generar conciencia en la toma de decisiones.

Componente Curricular

FUNDAMENTACIÓN

Desarrolla en los estudiantes de la maestría una estructura de pensamiento para comprender y aplicar conceptos propios del área de estudio. Además, promueve la interrelación de diversas áreas del conocimiento para su incorporación a los campos de acción o de aplicación, que le son pertinentes para su ejercicio profesional como magíster.

PROFUNDIZACIÓN

Este componente aborda con mayor profundidad el estudio de los sistemas de gestión y las características cambiantes propias de cada organización según su naturaleza. El óptimo diseño, formulación e implementación de un sistema integrado de gestión en las organizaciones, permitirá gestionar adecuadamente los constantes cambios y maximizar el desempeño de sus procesos productivos.

ELECTIVO  

Según los intereses del estudiante, se le permite complementar su proceso de aprendizaje, profundizando en el estudio de nuevas tendencias, tecnologías y necesidades del entorno, como alternativas flexibles en el proceso de aprendizaje.

INVESTIGATIVO

La investigación para la Universidad de Boyacá se ha constituido en uno de los factores de gran importancia dentro del proceso de formación del estudiante como soporte para la consolidación de sus competencias. Este componente permite que el estudiante realice aportes al desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro medio. Las actividades de investigación en la Maestría se apoyarán en la experiencia investigativa que se tiene, gracias al trabajo desarrollado por los Grupos de Investigación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería y de la Universidad de Boyacá, reconocidos y categorizados por Minciencias.

Docentes Maestría

Planta docentes Programas de Maestría FCIN. Ver documento. 

 
Horarios de clase
  • Sesiones de trabajo académico cada 15 días
  • Viernes de 2:00 a 9:00 p.m.
  • Sábado todo el día*

*La Maestría se reserva el derecho de programar excepcionalmente algunas clases en otros días y horarios cuando se trate de seminarios o conferencias con profesores invitados.

Plan de estudios

Componente Profundización

Modelos y Metodologías de Integración

Creditos: 3

Gestión de Riesgos

Creditos: 3

Gestión de la Calidad

Creditos: 3

Responsabilidad Social Corporativa

Creditos: 3

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Creditos: 3

Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión

Creditos: 3

Gestión de Seguridad de la Información

Creditos: 2

Gestión Ambiental

Creditos: 3

Gestión de la Cadena de Suministro

Creditos: 2

Componente Fundamentación

Planeación y Gestión de Proyectos

Creditos: 3

Gestión Estratégica

Creditos: 2

Estadística Aplicada a Sistemas de Gestión

Creditos: 3

Ética

Creditos: 2

Componente Electivo

Electiva I

Creditos: 2

Electiva II

Creditos: 2

Electiva III

Creditos: 2

Electiva IV

Creditos: 2

Componente Investigativo

Proyecto de trabajo de grado

Creditos: 3

Investigación I

Creditos: 2

Trabajo de grado

Creditos: 6

Investigación II

Creditos: 2

Valor Primer Semestre

$ 8.300.000

¡Estamos Acreditados!

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora

Director
de sede

ERIKA PAOLA RODRÍGUEZ LOZANO

Ingeniera Electrónica de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Pedagogía de la Universidad Santo Tomás, Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar, se ha desempeñado como docente catedrática en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Contacto

Contacto

Facultad
CIENCIAS E INGENIERÍA
Teléfono
+573174003603
Ubicación
Cra 2a Este No. 64 - 169 Edificio Múltiple 2 - Piso 4 - Oficina 409
Comparte este contenido en: