Ingeniería Mecatrónica
Sede:
Registro SNIES 54539
Resolución 14394 del 7 de septiembre de 2015 M.E.N. - Registro Calificado
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Ingeniero (a) Mecatrónico (a)
Créditos:
172
Duración:
10 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Ingeniería Mecatrónica

¿En que consiste el programa?

El programa de Ingeniería Mecatrónica es una profesión interdisciplinaria donde su sinergia abarca múltiples áreas de la ingeniería como: diseño mecánico y electrónico asistido por computador, control de procesos de automatización, programación en diferentes so wares y entornos, enfocada al desarrollo de proyectos e ideas innovadoras para dar soluciones a las necesidades tecnológicas del entorno regional, nacional e internacional.

Por qué estudiarIngeniería Mecatrónica en la Universidad de Boyacá

Estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Boyacá te convierte en un profesional con habilidades y fortalezas para desempeñarte en diferentes áreas de la industria como es el diseño, la manufactura, mantenimiento industrial, desarrollo de hardware y software, automatización de procesos industriales, entre otros; esta transformación es posible gracias al gran compromiso de la  Universidad de Boyacá que se evidencia desde la selección del personal docente más calificado, construcción de laboratorios especializados y adquisición de equipos de última tecnología.

Acerca del Programa

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad de Boyacá, es un profesional que se desempeña como:

  • Empresario de centros de base tecnológica en empresas dedicadas al desarrollo de equipos y sistemas mecatrónicos.
  • Ingeniero de automatización en empresas del sector industrial, en laboratorios de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Diseñador de equipos en diferentes campos y consultor o asesor en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios de ingeniería en empresas industriales y sus departamentos de ingeniería.
  • Supervisor o jefe de planta de procesos industriales automatizados en empresas.
  • Director o coordinador de equipos interdisciplinarios y en la dirección de líneas de producción o ensamble de productos Mecatrónicos.
  • Consultor o asesor en empresas de servicios que utilicen - para su funcionamiento - equipos de alta tecnología (sector financiero, hospitales, empresas de transporte, etc.).
  • Consultor independiente en proyectos de ingeniería en servicio de post ventas de máquinas y equipos de automatización industrial.
  • Líder de grupo de investigación, con capacidad para formarse continuamente y desarrollar proyectos de pesquisa que integren a la sociedad nuevos conocimientos, contribuyendo al escalamiento científico de nuestro país.
Objetivo del Programa

Formar profesionales integrales con una sólida base en mecánica de alta precisión, electrónica control y ciencias computacionales, capaces de elaborar proyectos de diseño, construcción, optimización y automatización de equipos, procesos o productos; desarrollo de medios y sistemas mecatrónicos para la modernización de la industria y los servicios de alto nivel de integración, los cuales permitan adaptarse y preservar el medio ambiente en el que operan, mejorando la productividad y competitividad de las organizaciones.

Nuestros Docentes
Nuestros Docentes

Plan de estudios

Primer semestre

Informática Básica

Creditos: 2

Formación Integral I

Creditos: 1

Matemática Básica

Creditos: 2

Deporte Formativo

Creditos: 2

Química General

Creditos: 3

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2

Introducción al Programa

Creditos: 2

Lógica

Creditos: 2

Segundo semestre

Expresión Gráfica

Creditos: 3

Estadística Descriptiva

Creditos: 2

Formación Integral II

Creditos: 1

Cálculo Diferencial

Creditos: 4

Mecánica

Creditos: 3

Álgebra Lineal

Creditos: 3

Tercer semestre

Taller I de Introducción a la Ingeniería Mecatrónica

Creditos: 1

Estadística Inferencial

Creditos: 2

Humanidades

Creditos: 2

Idioma Extranjero I

Creditos: 2

Cálculo Integral

Creditos: 4

Electromagnetismo

Creditos: 3

Mecánica Analítica

Creditos: 3

Cuarto semestre

Circuitos Eléctricos y Mediciones

Creditos: 3

Mediciones Técnicas

Creditos: 2

Taller II de Introducción a la Ingeniería Mecatrónica

Creditos: 1

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 3

Ecuaciones Diferenciales

Creditos: 4

Idioma Extranjero II

Creditos: 2

Fluidos y Ondas

Creditos: 3

Diseño Asistido por Computador

Creditos: 2

Quinto semestre

Física del Estado Sólido

Creditos: 2

Lógica de la Programación

Creditos: 3

Mecánica de Materiales

Creditos: 3

Electrónica Análoga

Creditos: 3

Proyecto I de Ingeniería Mecatrónica

Creditos: 1

Electiva Libre I

Creditos: 1

Matemática Avanzada

Creditos: 4

Sexto semestre

Electiva Complementaria I

Creditos: 3

Programación de Computadores

Creditos: 2

Mecánica Termofluídica

Creditos: 3

Mecanismos

Creditos: 2

Electrónica Digital

Creditos: 3

Proyecto II de Ingeniería Mecatrónica

Creditos: 1

Control Análogo Digital

Creditos: 2

Máquinas Eléctricas

Creditos: 2

Septimo Semestre

Programación de Sistemas Digitales

Creditos: 2

Electiva Libre II

Creditos: 1

Ingeniería de Producción

Creditos: 3

Constitución y Formación Ciudadana

Creditos: 2

Transferencia de Calor

Creditos: 2

Diseño de Elementos de Máquinas

Creditos: 3

Electrónica Industrial

Creditos: 3

Proyecto III de Ingeniería Mecatrónica

Creditos: 1

Octavo semestre

Microcontroladores

Creditos: 3

Proyecto IV de Ingeniería Mecatrónica

Creditos: 1

Automatización

Creditos: 2

Producción más Limpia

Creditos: 2

Problemas de Contexto

Creditos: 2

Simulación Digital

Creditos: 2

Electiva de Profundización I

Creditos: 3

Robótica

Creditos: 3

Noveno semestre

Redes de Comunicación Industrial

Creditos: 2

Oleoneumática

Creditos: 2

Seminario de Investigación

Creditos: 1

Ética General

Creditos: 2

Electiva Complementaria II

Creditos: 3

Electiva de Profundización II

Creditos: 3

Instrumentación Industrial

Creditos: 3

Decimo semestre

Práctica Profesional

Creditos: 8

Alternativa de Grado

Creditos: 4

Electiva de Profundización III

Creditos: 3

Ética Profesional

Creditos: 2
Folleto 2.95 MB
Malla167.3 KB

Valor Primer Semestre

$5.400.000

Beneficios de la Universidad de Boyacá

Formas de Pago | Apoyo Financiero | Crédito Educativo

crédito
Conoce las entidades bancarias con las que tenemos convenio

Viaja con la Universidad de Boyacá | Intercambios

Intercambio
Con la Universidad de Boyacá tendrás un sin número de oportunidades para conocer otras culturas.

Becas e Incentivos Económicos

becas
La Universidad de Boyacá te ofrece Becas a las que puedes aplicar. Conócelas aquí.

Programas con Acreditación Nacional e Internacional

Acreditacion
La Universidad de Boyacá y algunos de sus Programas cuenta con Acreditación Internacional otorgada por la RIEV y Acreditación Nacional CNA

Tunja la ciudad ideal para estudiar / Carreras Profesionales

plaza de bolivar
Tunja es considerada como la Ciudad Universitaria gracias a la diversidad de instituciones universitarias que ofrecen programas de pregrado o carreras profesionales diplomados y programas de postgrado como especializaciones y maestrías.

Nuestras Instalaciones | Infraestructura

Instalaciones
Contamos con una excelente infraestructura para brindarte la mejor experiencia en la universidad de Boyacá

Actividades Deportivas / Culturales

deporte
Realizamos eventos y actividades deportivas cada semestre para integrar la comunidad educativa de todos los programas.

Doble Programa

Doble Programa
Realiza dos programas simultáneamente y ten mayores posibilidades laborales

Lo que caracteriza a la UdB

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Director

Director
de sede

ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ CUERVO

  • Ingeniero Mecatrónico de la Universidad de Boyacá      Contacto
  • Diplomado en Docencia Universitaria,
  • Certificaciones Internacionales en Desarrollador Web y Desarrollador Android,
  • Especialización en Automatización Industrial  de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
  • Maestría en Instrumentación y Automatización de la Universidad Antonio Nariño.
  • Experiencia profesional en procesos industriales, desarrollo de proyectos y docencia universitaria.

Contacto

Facultad
CIENCIAS E INGENIERÍA
Correo
andfelrodriguez@uniboyaca.edu.co
Teléfono
(8) 745 0000 EXT 6201 - 6406 - 6405
Ubicación
EM2 - OFICINA 407
Comparte este contenido en: