especialidad médico clínica
Sede:
Registro SNIES: 111635
Registro Calificado: Resolución 2081 del 5 de marzo de 2019 M.E.N.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Especialista en Medicina del Deporte y la Actividad Física
Créditos:
197
Duración:
6 Semestres
Nivel de formación:
Especializaciones
Modalidad:
presencial

Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física

El principal propósito de la Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física que ofrece la Universidad de Boyacá, es formar especialistas integrales con capacidad de diseñar, planificar, realizar, dirigir, controlar y seguir programas de promoción y prevención a nivel nacional, regional, municipal, empresarial o colectivo, incluyendo planes de rehabilitación integral funcional o de inclusión a partir de la actividad física. También estará en disposición de manejar cualquier programa deportivo con objetivos recreativos, promocionales, preventivos o competitivos gracias a su idoneidad.

De tu interés

Por qué estudiarEspecialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física en la Universidad de Boyacá

Para el cumplimiento de éstos propósitos se ofrece un programa que permiten al médico la profundización en un área del conocimiento específico de la medicina y el adquirir los conocimientos, competencias y destrezas ofreciendo un plan de estudios en que se encuentra organizado en seis (6) semestres académicos, desarrollados en un plazo de tres años calendario durante los cuales el estudiante recibirá la formación y orientación necesarias sobre las cuales se configurará el plan de estudios y dispondrá de los tiempos para desarrollar un trabajo de grado de especialidad médica.

Especialidad Médico Clínica en Medicina del Deporte y la Actividad Física

Acerca del Programa

Perfil Ocupacional

El especialista en medicina del deporte y la actividad física egresado de la Universidad de Boyacá está facultado para ejecutar actividades médicas específicas en su práctica diaria:

  • Realizará una historia clínica especializada que determine factores de riesgo de morbi – mortalidad asociados a la inactividad y el sedentarismo.
  • Emitirá un diagnóstico especializado médico – deportivo con calificación y/o cuantificación de la condición física.
  • Identificará factores de riesgo que alteren el rendimiento ocupacional o capacidad de trabajo.
  • Identificará factores de riesgo para lesión deportiva.
  • Medirá el estado físico y de salud mediante test de tolerancia al ejercicio, pruebas de esfuerzo, ergo y espirometrías, dinamometrías, etc.
  • Prescribirá actividad física y/o ejercicio de acuerdo con el diagnóstico especial de cada paciente.
  • Construirá, corregirá, modificará, avalará o apoyará un plan de entrenamiento al deportista recreativo, aficionado, de mediano o alto rendimiento y competencia.
  • Realizará el control y seguimiento al plan de entrenamiento.
  • Solicitará e interpretará biomarcadores propios de la prescripción del ejercicio o del entrenamiento físico.
Dirigido a
1

Médicos

Título que se otorga

Especialista en Medicina del Deporte y la Actividad Física

Objetivos del Programa
  • Responder a las necesidades nacionales y regionales respecto a la promoción de estilos de vida saludables mediante la orientación en actividad física.
  • Proponer planes, programas y políticas de prescripción del ejercicio con fines preventivos y terapéuticos.
  • Producir guías médicas dosificando la carga de ejercicio para las enfermedades crónicas no transmisibles.
Propósitos Formativos

El programa de Especialización Médico Clínica en Medicina del Deporte y Actividad Física define sus propósitos formativos de acuerdo con las habilidades cognitivas y destrezas operativas de competencias que se espera en un especialista médico.
 

  • Formar especialistas que suplan las necesidades nacionales y regionales en cuanto a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad mediante prácticas tradicionales, alternativas y complementarias como es la actividad física.
  • Integrar en el especialista competencias para fomentar estilos de vida activos y saludables en la población general y en subpoblaciones particulares y especiales.
  • Desarrollar sólidas bases de prescripción del ejercicio en cualquier grupo etario y condición física.
  • Definir en el especialista capacidades para el manejo integral del deportista en cualquier nivel de rendimiento y de competencia desde el diagnóstico hasta la orientación nutricional, técnica e intervención en el plan de entrenamiento.
Competencias
  • Capacidad para diseñar, construir y ejecutar acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los estilos de vida no saludables y de las enfermedades susceptibles a la actividad física.
  • Capacidad para prescribir el ejercicio
  • Habilidades para manejar procesos de optimización del rendimiento deportivo, prevención, tratamiento y rehabilitación del trauma y la lesión deportiva.
  • Liderar equipos de rehabilitación
  • Conocimientos y actitudes para la investigación, docencia, educación continuada y autodesarrollo o autonomía de la formación personal dentro de un marco ético y humanístico.
Componentes Curriculares

FUNDAMENTACIÓN

Desarrolla en los estudiantes una estructura de pensamiento para comprender y aplicar conceptos del área. Adicionalmente promueve la interrelación de las distintas disciplinas para su incorporación a los campos de acción o de aplicación propios de su ejercicio profesional.

PROFUNDIZACIÓN

Permite aplicar la cultura, los saberes y los quehaceres propios de la profesión, con la incorporación de referentes y enfoques provenientes de otras disciplinas o profesiones para una mayor aprobación de los requerimientos y tendencias de los campos ocupacionales en el marco de la internacionalización de la educación. Debe articularse en lo posible a las líneas de investigación de la facultad o del programa.

ELECTIVO 

Las Electivas son asignaturas que ofrecen al estudiante una alternativa para profundizar en las temáticas de interés relacionadas con la especialización. Las electivas que se plantean son las relacionadas con la prescripción del ejercicio, Cardiología y Ortopedia y relacionadas con medicina del deporte, la rotación en el Centro Médico de Rehabilitación y Medicina del Deporte CERMED e Indeportes Boyacá. 

INVESTIGACIÓN

Se abordarán temas relacionados con el estudio de los antecedentes de investigación, la construcción de estados del conocimiento, de marcos teóricos y de estructuras metodológicas que posibiliten el desarrollo del trabajo de investigación. 

 

Horario

Tiempo completo y dedicación exclusiva

Cronograma Académico

 

CALENDARIO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2023

Inscripciones estudiantes NUEVOS para primer periodo académico de 2023

06 de octubre al 18 de noviembre de 2023

Examen de conocimientos y pruebas psicotécnicas

22 de noviembre de 2023

Publicación de aspirantes a entrevista

27 de noviembre de 2023

Entrevista aspirantes seleccionados 

30 de noviembre de 2023

Publicación de estudiantes admitidos

7 de diciembre de 2023

Matrículas estudiantes nuevos, primer periodo académico de 2024

hasta el 19 de enero de 2024

Inducción alumnos Nuevos

30 y 31 de enero de 2024

INICIO DE CLASES

01 de febrero de 2024

Plan de estudios

Componente Profundización

Actividades Académicas

Creditos: 48

MAFD Práctica Clínica

Creditos: 26

MAFD Práctica Deportiva

Creditos: 26

Ortopedia

Creditos: 6

Cardiología

Creditos: 6

Medicina Interna

Creditos: 5

Neumología

Creditos: 6

Pediatría

Creditos: 3

Endocrinología

Creditos: 3

Rehabilitación

Creditos: 3

Nefrología

Creditos: 3

Ayudas Diagnósticas

Creditos: 1

Hemodinamia

Creditos: 1

Componente Fundamentación

Matemáticas - Estadística

Creditos: 3

Biofísica - Biomédica

Creditos: 4

Bioquímica - Biología Molecular

Creditos: 2

Morfología Especial

Creditos: 2

Fisiología del Ejercicio I

Creditos: 4

Músculo

Creditos: 4

Fisiología del Deporte II

Creditos: 4

Ética

Creditos: 1

Valor Primer Semestre

$20.000.000

Lo que caracteriza a la UdB

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Director del Programa

Director
de sede

JUAN GREGORIO MOJICA CERQUERA

  • Director de Postgrado Especialización Medicina del Deporte y la Actividad Física - Universidad de Boyacá
  • Médico Cirujano Pontificia - Universidad Javeriana
  • Especialista en Medicina del Deporte - Universidad El Bosque
  • Presidente Comisión Médica - Federación Colombiana de Patinaje

          Contacto

Contacto

Facultad
CIENCIAS DE LA SALUD
Teléfono
608 7450000 Ext: 11103 - 11102
Comparte este contenido en: