Maestria en Administración
Sede:
Registro SNIES: 105563
Registro Calificado: Resolución 09824 del 18 de mayo de 2016 M.E.N
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Magíster en Administración
Créditos:
60
Duración:
4 Semestres
Nivel de formación:
Maestrías
Modalidad:
presencial

Maestría en Administración

La Maestría en Administración de la Universidad de Boyacá, es un programa de profundización soportado en desarrollos teóricos de la administración como ciencia que ha evolucionado y ha dado soporte a la gerencia moderna, promoviendo en los participantes el desarrollo de las competencias gerenciales que le permitan desempeñarse como directivo o gerente de diversas empresas u organizaciones en entornos complejos del orden regional, nacional e internacional. Es un programa de modalidad presencial dirigido a profesionales de ciencias administrativas y de otras disciplinas que requieren la formación magistral en administración, pues su campo de acción profesional como gerentes de organizaciones públicas y privadas así lo requieren.

De tu interés

Acerca del Programa

Perfil Profesional

El egresado de la Maestría en Administración, es líder, emprendedor, creativo, con capacidad para gerenciar empresas en sus diferentes áreas integrales, a través de los procesos investigativos encargados de adoptar estrategias eficaces que sirvan de instrumento para alcanzar los objetivos empresariales propuestos, basados en criterios teóricos de aplicación práctica frente a la toma de decisiones que respondan a la exigencia de entornos dinámicos en contextos nacional e internacional, y asegurando la participación creciente de empresas cuyas estrategias van direccionadas al corto, mediano y largo plazo.

Perfil Ocupacional

El Magíster en Administración estará en la capacidad de asumir responsabilidades en cargos de alto nivel como: Director Ejecutivo en entidades, empresas y organizaciones de Colombia y el Mundo, Asesor de Planeación, Director de Presupuestos, Gerente de Institutos descentralizados, Director Administrativo, Director de Recursos Humanos, Director y Evaluador de Proyectos, Director Comercial y de Mercadeo, Manejo de la Gestión y Operación Logística.

Dirigido a
  • Profesionales en áreas administrativas o afines. 
  • Profesionales de diversas disciplinas que ejerzan roles de responsabilidad y toma de decisiones gerenciales o que busquen alcanzar cargos de dirección en organizaciones del sector público y privado. 
  • Profesionales con estudios de especialización en áreas de Gerencia, Administración y Gestión, que deseen articular su formación profesional con un programa de Alta Gerencia.
Objetivo

Formar un magíster integral para que asuma con liderazgo, la intervención, dirección y gestión de organizaciones en entornos globales y complejos, mediante el desarrollo de herramientas congnoscitivas, orientadas a la creación y puesta en marcha de proyectos de nuevas empresas, con un manejo racional de los recursos financieros, humanos, físicos y logísticos, que contribuyan al desarrollo económico de la empresa y del país, con criterios de responsabilidad social empresarial, basado en los objetivos generales de las organizaciones, y comprendiendo el entorno político, económico, social y ambiental, en el cual se desenvuelven.

Docentes

Dr. ORLANDO SALINAS GÓMEZ 

  • Ph. D. en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Esade - España. Magíster en Dirección Universitaria, U de los Andes. Especialista en Marketing de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". Licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Minuto de Dios. Profesor de postgrados de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana. Actualmente es el Vicerrector de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

Dr. BASILIO BALLI MORALES

  • Publicista y Mercadotecnista; Administrador en Mercadeo, Publicidad y Ventas, Especialista en Mercadeo - Universidad de los Andes, Máster Executive en Gestión de Marketing Escuela de Organización Industrial E.O.I (Madrid – España) y Magíster en Educación con énfasis en Docencia Universitaria de la Universidad Pedagógica Nacional. Par académico del CNA (Consejo Nacional de Acreditación) para programas de alta calidad. Creador de la Especialización de Gerencia de Mercadeo de la EAN.

Dra. BEATRIZ HECMIRA HERRERA MEZA

  • Magíster en Gestión de Organizaciones de la Universidad de Quebec - Canadá. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque, Administradora de Empresas de la EAN. Docente de amplia experiencia en Programas de Maestría de las Universidades Santo Tomás, Santiago de Cali, y Externado de Colombia. Con experiencia en gestión y dirección académica y administrativa. Docente Investigadora en Teoría Administrativa, Teoría Organizacional, Emprendimiento y Gestión Humana.

Mg. JUAN ENRIQUE CASTAÑEDA MATEUS

  • Magíster en Educación de la Universidad Javeriana. Estudios Alta Gerencia, Universidad de los Andes, Máster Executive in Finance, Escuela de Organización Industrial (EOI) Madrid - España. Especialista en Finanzas Privadas, Universidad del Rosario. Ingeniero Industrial, Universidad de los Andes, con experiencia docente de 15 Años en varias universidades del País.

Dra. MARÍA EUGENIA VILLA CAMACHO

  • Psicóloga, Ph. D. en Administración de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, España. Magíster en Administración. Egresada del Programa de Desarrollo Directivo (PDD) del Inalde. Certicada Internacionalmente Máster en Programación Neurolingüística con John Grinder. Certicada Internacionalmente Máster Coach Grado de Supervisión Nivel Superior en Coaching y Coach para la Alta Dirección (ELC) por la empresa Tisoc de España. Certicada en Constelaciones Organizacionales. Consultora Certicada por Bureau Veritas Int. Evaluadora de Competencias Laborales. Cuenta con una amplia experiencia profesional tanto en el área gerencial y de gestión humana en sus diferentes procesos con responsabilidad en cargos directivos, como en el área social, organizacional y académica con ejecutivos de alto nivel en empresas grandes y medianas nacionales e internacionales por más de 30 años, en el sector público y privado.

Dr. CÉSAR HERNANDO RINCÓN GONZÁLEZ

  • Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana, Especialización Sistemas Gerenciales de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana y Doctorado en Gerencia de Proyectos. Asistente de Investigación Convenio con ECOCARBÓN. Analista Financiero de Empresas de la Banca Corporativa. Asesor Vicepresidencia Financiera Seguro Social. Gerente de Proyectos STRUCTURED INTELLIGENCE COLOMBIA. Gerente de Proyectos, docente catedrático de la Universidad EAN y Pontificia Universidad Javeriana.

DOCENTES INVITADOS 

Dr. HUMBERTO SERNA GÓMEZ 

  • Doctor en Planeación y Política Social de la Universidad de Harvard. Magíster en Administración Educativa de la Universidad de Stanford. Doctor en Derecho, Universidad de Antioquia. Profesor titular de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

ROLF J. ORNÉE. MBA 

  • Administrador de Negocios del Instituto Holandés de Estudios de Turismo y Transporte. Especialista en Gestión del Cambio de la Universidad de Teesside. Se ha desempeñado como conferencista internacional, operador turístico y docente registrado en CRKBO. Miembro de la Sociedad Internacional de Investigación en Psicología y Ética Financiera de la Junta de la Fundación Eventos Leidschendam- Voorburg - Escuela Applied Business Studies, Pune (India). Miembro del Consejo Asesor Internacional del IED (Instituto para el Desarrollo Empresarial y Ejecutivo). Miembro asesor de la Universidad de La Haya (MBA) y Miembro Asociado de la Asociación de Franquicias holandesas y de la Red de Negocios de la (Unión Europea).

JOSÉ JAVIER JIMÉNEZ CANO

  • Administrador de Empresas de la Universidad de Oviedo (España). Máster en Dirección Contable, Económica y Financiera - Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Centro de Estudios Financieros (CEF). Maestría Universitaria – Post Grado (UDIMA). Maestría Profesional – (CEF). Se ha desempeñado como analista de estados económico - financiero, dirigidos a varios clientes de Banca de Inversión. Consultor en implementación, transición y operaciones día a día en NIIF y NIIF para Pymes, así como capacitador In Company en empresas. Docente en programas de postgrado en diversas universidades de España y Colombia.
Instituciones invitadas

Para el desarrollo de actividades de docencia e investigación en la Maestría en Gerencia de Proyectos, la Universidad de Boyacá ha establecido convenios con instituciones nacionales y extranjeras, tales como la Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Argentina.

Horarios de clase
  • Viernes 6:00 a 9:00 p.m.
  • Sábados 8:00 a.m. a 3:00 p.m. *

*La Maestría se reserva el derecho de programar excepcionalmente algunas clases en otros horarios cuando se trate de seminarios o conferencias con profesores invitados.

Directorio Institucional

Plan de estudios

Componente Electivo

Electiva I

Creditos: 2

Electiva III

Creditos: 2

Electiva II

Creditos: 2

Componente Fundamentación

Emprendimiento e Innovación

Creditos: 2

Fundamentos de Gerencia

Creditos: 3

Sistemas de Información Gerencial

Creditos: 2

Organizaciones

Creditos: 2

Componente Contexto Empresarial Interno y Externo

Ética y Responsabilidad Social

Creditos: 2

Aspectos Legales de los Negocios

Creditos: 3

Relación Empresa - Estado

Creditos: 2

Negocios Internacionales

Creditos: 3

Desarrollo Sostenible

Creditos: 2

Entorno Económico

Creditos: 3

Componente Gerencial

Operación Logística

Creditos: 2

Gerencia Integral de Mercados

Creditos: 2

Gerencia de Proyectos

Creditos: 2

Talento Humano

Creditos: 2

Estrategia

Creditos: 2

Finanzas Corporativas

Creditos: 2

Gerencia Social

Creditos: 2

Gerencia Financiera

Creditos: 3

Gerencia Integral de PYMES

Creditos: 2

Componente Investigación

Investigación II

Creditos: 2

Trabajo de Grado

Creditos: 4

Investigación I

Creditos: 2

Proyecto Trabajo de Grado

Creditos: 3
Prospecto1.35 MB

Valor Primer Semestre

$ 9.300.000

Lo que caracteriza a la UdB

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Director Programa de Maestría

Director
de sede

JUAN DAVID SALAMANCA MERCHÁN

Administrador de Empresas Agropecuarias - UPTC, Magíster en Administración UNAL, con experiencia laboral de 6 años en el área comercial, profesional en formulación de proyectos. Se ha desempeñado como conferencista en temas de Emprendimiento e Innovación.  Contacto

 

Contacto

Facultad
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Correo
juasalamanca@uniboyaca.edu.co
Teléfono
6087450000 Ext: 13401
Ubicación
Cra 2a Este No. 64 - 169 Edificio 3 - Piso 3
Comparte este contenido en: