Especialización en Gerencia Turística (Virtual)
Reg. SNIES 107745

Resolución 001311 del 4 de febrero de 2019 M.E.N. - Tunja
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Especialista en Gerencia Turística
Créditos:
28
Duración:
2 Semestres
Nivel de formación:
Especializaciones
Modalidad:
virtual

Especialización en Gerencia Turística (Virtual)

El programa de Especialización en Gerencia Turística Virtual tiene como propósito principal formar gerentes integrales para las organizaciones turísticas privadas y públicas, con actitudes personales y con las competencias enfocadas en la solución de problemas y orientando a las organizaciones de forma creativa e innovadora a través de lineamientos de desarrollo sostenible.  

De tu interés

Acerca del Programa

Competencias
  • Capacidad para elaborar proyectos destinados al desarrollo de nuevos productos turísticos y mejora de los existentes mediante propuestas innovadoras.
  • Capacidad para ejecutar planes de mercadeo turísticos.
  • Desarrollar planes de direccionamiento estratégico para las empresas del sector turístico.
Perfil Ocupacional

El especialista en Gerencia turística (Virtual) de la Universidad de Boyacá, podrá desempeñarse en organizaciones públicas, privadas y mixtas a nivel local regional y nacional en cargos relacionados con:

  • Gerencia de empresas turísticas: establecimientos de alojamiento, agencias de viajes, establecimientos gastronómicos, transporte especializado.
  • Consultoría y asesoría de la gestión turística como mercadeo turístico, planeación estratégica, innovación y desarrollo de productos turísticos.
  • Director o gerente de las empresas e instituciones públicas y privadas en el sector turístico.
  • Empresario o consultor en el sector turístico de empresas públicas y privadas.
  • Asesor en la creación y montaje de empresas turísticas y servicios turísticos.
  • Experto en el diseño de productos turísticos.
Componentes Curriculares

FUNDAMENTACIÓN:  Constituye el eje central de formación del especialista, porque su propósito es desarrollar las competencias que debe tener un profesional que asume el liderazgo, la autoridad, la responsabilidad de representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos en los procesos de planeamiento, organización, dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos en las diversas organizaciones ya sea públicas o privadas del sector turístico. 

Permite que el estudiante reafirme y actualice los conocimientos, en aspectos básicos y generales para comprender el origen, evolución y tendencias en general, la dinámica del sistema turístico, pues esta actividad es considerada como una decisiva fuerza económica global y una gigantesca industria mundial que se ha constituido en objeto de estudio científico


Componente Electivo:  Permite     que el estudiante fortalezca la formación en temas de la propia disciplina y en otros saberes, para apoyar la interdisciplinariedad y la flexibilidad de acuerdo a sus intereses.


Componente investigativo: Para la Universidad de Boyacá, la investigación es de primer orden, por ello se han estructurado módulos de seminario de investigación y seminario de Investigación II, para que el estudiante desarrolle la competencia investigativa, y pueda presentar su trabajo de grado, tal como lo establece el Reglamento Estudiantil.
 

Objetivos del Programa
  • Fomentar soluciones innovadoras y efectivas de las situaciones actuales y futuras de las organizaciones turísticas y de los destinos mediante procesos investigativos.
  •  Desarrollar competencias y habilidades gerenciales para liderar estratégicamente las principales áreas funcionales de las organizaciones turísticas, así como la organización de la misma.
Propósitos Formativos

 

  • Formación de profesionales integrales competentes para dar respuesta a las necesidades de las empresas y organizaciones del sector turístico.
  • Formación de profesionales que estén preparados y capacitados para gestionar y liderar empresas del sector turístico llevándolas a ser competitivas y productivas en el contexto de la innovación y adaptación al cambio.
Directorio Institucional

Plan de estudios

Componente Electivo

Electiva I

Creditos: 2

Electiva II

Creditos: 2

Componente Fundamentación

Introducción al Turismo

Creditos: 2

Turismo Sostenible

Creditos: 1

Planeación Turística

Creditos: 1

Hotelería

Creditos: 2

Gerencia Estratégica de Empresas Turísticas

Creditos: 2

Plan de Negocios Turísticos

Creditos: 2

Marketing Turístico

Creditos: 2

Gestión de la Calidad en Turismo

Creditos: 2

Gerencia Financiera

Creditos: 2

Gestión del Recurso Humanos

Creditos: 2

Ética

Creditos: 2

Entorno Socie-económico

Creditos: 1

Componente Investigación

Seminario de Investigación I

Creditos: 2

Seminario de Investigación II

Creditos: 1

Valor Primer Semestre

$5.000.000

Beneficios de la Universidad de Boyacá

Tunja la ciudad ideal para estudiar / Carreras Profesionales

plaza de bolivar
Tunja es considerada como la Ciudad Universitaria gracias a la diversidad de instituciones universitarias que ofrecen programas de pregrado o carreras profesionales diplomados y programas de postgrado como especializaciones y maestrías.

Nuestras Instalaciones | Infraestructura

Instalaciones
Contamos con una excelente infraestructura para brindarte la mejor experiencia en la universidad de Boyacá

Servicios de Salud/ Deportes / Cultura

deporte
Realizamos eventos y actividades deportivas cada semestre para integrar la comunidad educativa de todos los programas.

Doble Programa

Doble Programa
Realiza dos programas simultáneamente y ten mayores posibilidades laborales

Lo que caracteriza a la UdB

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Director del Programa

Director
de sede

JUAN DAVID SALAMANCA MERCHÁN

Administrador de Empresas Agropecuarias - UPTC, Magíster en Administración UNAL, con experiencia laboral de 6 años en el área comercial, profesional en formulación de proyectos. Se ha desempeñado como conferencista en temas de Emprendimiento e Innovación.  Contacto

 

Contacto

Facultad
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Correo
posgradosfcac@uniboyaca.edu.co
Teléfono
6087450000 Ext: 13401
Comparte este contenido en: