Proyección Social y Responsabilidad Social Universitaria

El pasado 01 de marzo se llevo a cabo la capacitación a los Coordinadores de Proyección Social de la Universidad de Boyacá, sobre la relación entre Proyección Social y la Responsabilidad Social Universitaria.
La responsabilidad social es uno de los valores y pilares más fuerte del éxito de las instituciones.
Teniendo en cuenta la programación establecida desde la División de Formación y Capacitación Docente, se adelantó la jornada de capacitación denominada “Proyección Social y Responsabilidad Social Universitaria”, evento organizado por la División de Responsabilidad Social Universitaria (DIRS) y la Sección de Proyección Social (SPSO).
La jornada fue dirigida a los Coordinadores de Proyección Social de la Universidad de Boyacá, con el fin de analizar las metas del “aprendizaje-servicio” y la “investigación en y con comunidad" establecido en el modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de nuestra Institución, como base para consolidar actividades que conlleven a la responsabilidad social de la proyección social y así, se puedan orientar los esfuerzos para el desarrollo de proyectos y acciones sociales pertinentes e innovadores para el desarrollo social y comunitario.
Los temas tratados fueron:
- Qué es la pertinencia social universitaria.
- Conceptualización sobre: proyección/extensión/interacción social, responsabilidad social, responsabilidad social universitaria.
- Diferencias conceptuales entre proyección social y responsabilidad social universitaria.
- Participación de la proyección social en los ámbitos, ejes, impactos y metas del modelo de responsabilidad social universitaria.
- Metodología ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos.
- Aprendizaje Servicio ApS.
- Investigación basada en la comunidad.
- El itinerario de la RSU: Enfoque heurístico transformador para la pertinencia social de la educación superior.

