Maestría Virtual en Gestión del Patrimonio Cultural
Registro SNIES: 116691
Registro Calificado: 003555 del 22 de marzo de 2024 M.E.N.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Maestría Virtual en Gestión del Patrimonio Cultural
Créditos:
39
Duración:
4 Semestres
Nivel de formación:
Maestrías
Modalidad:
virtual

Maestría Virtual en Gestión del Patrimonio Cultural

Se desarrolla en 3 Semestres.

La Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural, en modalidad virtual, es un programa de posgrado diseñado para ofrecer una formación integral en la gestión del patrimonio cultural.

Su objetivo es formar profesionales de distintas disciplinas para realizar acciones orientadas a difundir el valor del patrimonio cultural y su problemática, a fin de captar voluntades que permitan su protección, conservación y recuperación. Al completar y aprobar el plan de estudios, así como la sustentación de la modalidad de trabajo de grado, se otorgará el título de Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural.

  • Pertinencia: identifica las necesidades, características y requerimientos de la gestión del patrimonio cultural para orientar el actuar de los futuros profesionales.

  • Relevancia: es fundamental para formar profesionales capaces de difundir, proteger y gestionar el patrimonio cultural, asegurando su conservación y recuperación a través de un enfoque interdisciplinario.

  • Impacto: el programa busca un impacto positivo en la preservación de la identidad cultural y el desarrollo sostenible. Modalidad: 100% virtual. Ofrece accesibilidad nacional e internacional, flexibilidad, ahorro económico y una experiencia de aprendizaje interactiva.  

De tu interés

Acerca del Programa

¿A Quién se Dirige?

Historiadores, arqueólogos, gestores, culturales, arquitectos, diseñadores, artistas, comunicadores sociales, conservadores y restauradores de arte, turismo, administración, educadores, licenciados en humanidades y ciencias sociales, abogados, empresarios del sector cultural, funcionarios públicos y privados, gestores de políticas culturales y demás interesados en la gestión del patrimonio cultural.

Nuestro Egresado

El Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Boyacá contará con las competencias de:

  • Formular proyectos de patrimonio cultural tangible e intangible a partir de necesidades y problemáticas específicas.
  • Gestionar proyectos patrimoniales con comunidades específicas para reconocer su atribución de valores.
  • Difundir mediante la investigación proyectos de gestión, salvaguardando el patrimonio cultural.
Nuestros Objetivos Académicos (Perfil de Egreso)

El egresado de la Maestría en gestión del patrimonio cultural de la Universidad de Boyacá, está comprometido con la salvaguarda, conservación y gestión del patrimonio; capaz de liderar, organizar y planificar proyectos de gestión patrimonial con creatividad en equipos multidisciplinares.

Nuestros Objetivos de Extensión y Proyección Social
  • Participación comunitaria: La participación de las comunidades en decisiones y proyectos de patrimonio asegura una gestión inclusiva y sostenible, fortaleciendo la protección y valoración del patrimonio.
  • Proyectos académico: Los proyectos liderados por estudiantes y docentes, mediante convenios y convocatorias, aplican conocimientos prácticos y generan impacto positivo en la comunidad.
  • Articulación con el sector externo: Alianzas con museos y centros culturales, participación en redes profesionales, y proyectos de investigación aplicada promueven la proyección social y fortalecen la relación con actores externos.
  • Proyección social y formación integral: La proyección social fomenta la formación integral de profesionales comprometidos y éticos, preparados para contribuir de manera efectiva a la sociedad.
Homologación Interna

Homologación de las asignaturas de la Especialización en gestión del patrimonio cultural de la Universidad de Boyacá hacia los 2 primeros semestres de esta maestría.

Nuestro Enfoque
  • Tendencias actuales en la gestión de patrimonio Aspectos económicos y administrativos de la gestión del patrimonio
  • Aspectos publicitarios de la gestión del patrimonio
  • Aspectos de rentabilidad social
  • Perspectivas y enfoques sobre la gestión del patrimonio
  • Prácticas de gestión del patrimonio
Publicaciones

Las investigaciones de los estudiantes y docentes tienen como objetivo la generación de publicaciones (ensayos, artículos, ponencias y libros), que aporten al nuevo conocimiento de la gestión del patrimonio cultural.

Modalidad

100% VIRTUAL. E campus con encuentros sincrónicos en cada asignatura. 

Proyecto de Grado

El componente de investigación permite al estudiante reflexionar e indagar sobre la manera en que la gestión puede aportar a la solución de la problemática del patrimonio; se desarrolla durante los 3 semestres, terminando en el 3º semestre con el trabajo de grado, el cual vincula lo investigado con un proyecto de gestión real.

Título que Otorga

Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios

Componente Disciplinar

Enfoques para la Gestión del Patrimonio

Creditos: 2

Normatividad y Legislación del Patrimonio Cultural

Creditos: 2

Bioética

Creditos: 2

Gestión del Patrimonio Cultural

Creditos: 4

Administración y Gestión de Recursos

Creditos: 3

Teoría de la Gestión Patrimonial

Creditos: 2

Difusión del Patrimonio

Creditos: 3

Historia del Patrimonio Cultural

Creditos: 3

Rentabilización de Bienes

Creditos: 2

Políticas para la Gestión Patrimonial

Creditos: 2

Componente Electivo

Electiva 1

Creditos: 2

Electiva 2

Creditos: 2

Componente Investigación

Seminario de Investigación 2

Creditos: 2

Trabajo de Grado

Creditos: 6

Seminario de Investigación 1

Creditos: 2

Valor Primer Semestre

$ 5.000.000

¡Estamos Acreditados!

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora

Director
de sede

MARCELA EUNICE PINILLA RODRÍGUEZ

  • Arquitecta - Universidad Javeriana.
  • Especialista en gerencia de empresas constructoras - Escuela de Administración de Negocios (EAN)
  • Auditora en calidad de obras civiles - Escuela de Administración de Negocios (EAN) 
  • Magister en Dirección de Proyectos - Universidad del Mar en Chile.

          Contacto y Equipo de Trabajo

Contacto

Facultad
ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
Correo
posgradosfadu@uniboyaca.edu.co
Teléfono
+573174003603
Ubicación
EDIFICIO 3 OFICINA 108
Comparte este contenido en: