Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural (Virtual)
Registro SNIES: 106626
Registro Calificado: Resolución 29536 del 29 de diciembre de 2017 M.E.N.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Especialista en Gestión del Patrimonio Cultural
Créditos:
26
Duración:
2 Semestres
Nivel de formación:
Especializaciones
Modalidad:
virtual

Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural (Virtual)

La Gestión del patrimonio cultural es el nuevo paradigma para gestionar, valorizar y promocionar los bienes, los territorios y las culturas que tienen valor histórico y patrimonial, tanto tangible como intangible. Por patrimonio cultural se entienden “la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, cientíco, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular.” (Ley 397/97).

De tu interés

Acerca del Programa

Dirigido a:
Dirigido a
  • Profesionales de diferentes áreas del conocimiento (social, humanística, ingenierías, arquitectura y urbanismo, etc.), interesados por motivos profesionales, académicos o personales en la gestión, salvaguardia y conservación del patrimonio cultural, tanto tangible como intangible.
  • Por ser totalmente virtual, la Especialización está abierta a todos los hispanohablantes, en cualquier lugar del mundo. Su enfoque, sin embargo, es en primer lugar hacia el patrimonio cultural de Colombia y de Latinoamérica.
Metodología
Metodología

El programa se desarrolla en dos (2) semestres durante un (1) año, de manera virtual por créditos académicos. Como requisito para optar al título, se exige el desarrollo de las actividades contempladas en los seminarios de investigación y la presentación de un ensayo o trabajo de grado al final de los mismos.

Competencias Profesionales
Competencias Profesionales
  • Comprender las circunstancias históricas, sociales y culturales que denen el patrimonio cultural.
  • Desarrollar la capacidad de dirigir empresas culturales que gestionen proyectos patrimoniales, tanto en el sector público como privado.
  • Gestionar proyectos patrimoniales con comunidades especícas para potenciar su valor intrínseco.
  • Ser capaz de realizar inventarios del patrimonio cultural, utilizando las metodologías más actuales, para buscar su valoración, protección y promoción.
  • Proponer alternativas investigativas para estudiar, comprender y visibilizar el patrimonio cultural.
  • Ser líder en proyectos de gestión de recursos para la salvaguardia del patrimonio cultural.

 

 

Directorio Institucional

Directorio Institucional

Consulta aquí el Directorio Institucional 

Plan de estudios

Primer semestre

Investigación I

Creditos: 2

Métodos y Técnicas del Análisis del Patrimonio Cultural

Creditos: 2

Normatividad y Legislación del Patrimonio Cultural

Creditos: 2

Formulación y Evaluación de Proyectos

Creditos: 2

Fundamentos de la Gestión Patrimonial

Creditos: 3

Historia del Patrimonio Cultural Antiguo

Creditos: 2

Segundo semestre

Gestión del Patrimonio Intangible

Creditos: 2

Inventarios del Patrimonio

Creditos: 2

Ética

Creditos: 2

Investigación II

Creditos: 2

Gestión del Patrimonio Tangible

Creditos: 3

Historia del Patrimonio Cultural Moderno

Creditos: 2

Valor Primer Semestre

$5.000.000

Beneficios de la Universidad de Boyacá

Tunja la ciudad ideal para estudiar / Carreras Profesionales

plaza de bolivar
Tunja es considerada como la Ciudad Universitaria gracias a la diversidad de instituciones universitarias que ofrecen programas de pregrado o carreras profesionales diplomados y programas de postgrado como especializaciones y maestrías.

Nuestras Instalaciones | Infraestructura

Instalaciones
Contamos con una excelente infraestructura para brindarte la mejor experiencia en la universidad de Boyacá

Servicios de Salud/ Deportes / Cultura

deporte
Realizamos eventos y actividades deportivas cada semestre para integrar la comunidad educativa de todos los programas.

Doble Programa

Doble Programa
Realiza dos programas simultáneamente y ten mayores posibilidades laborales

Lo que caracteriza a la UdB

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad

Universidad con Acreditación Nacional e Internacional en Alta Calidad
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora

Director
de sede

DIANA CAROLINA TOCARRUNCHO CHACÓN

  • Diseñadora de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina
  • Máster en Comercio Internacional . Real Centro Universitario Escorial - María Cristina (UCM) - Madrid - España
  • Máster en Dirección Comercial y Marketing. Real Centro Universitario Escorial - María Cristina (UCM) - Madrid - España
  • Capacitadora Nacional empresa INSOMODA. (Audaces Technology - Brazil)
  • Contacto. Cel. 320 383 55 22 - posgradosfadu@uniboyaca.edu.co 

Contacto

Facultad
ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
Correo
posgradosfadu@uniboyaca.edu.co
Teléfono
6087450000 Ext. 13101
Ubicación
EDIFICIO 3 OFICINA 108
Comparte este contenido en: