Registro Calificado: Resolución 29536 del 29 de diciembre de 2017 M.E.N.
- Profesionales de diferentes áreas del conocimiento (social, humanística, ingenierías, arquitectura y urbanismo, etc.), interesados por motivos profesionales, académicos o personales en la gestión, salvaguardia y conservación del patrimonio cultural, tanto tangible como intangible.
- Por ser totalmente virtual, la Especialización está abierta a todos los hispanohablantes, en cualquier lugar del mundo. Su enfoque, sin embargo, es en primer lugar hacia el patrimonio cultural de Colombia y de Latinoamérica.