Arquitectura
Sede:
Registro SNIES 20700 Tunja y Sogamoso
Registro Calificado: Resolución 003337 M.E.N. 2 de abril de 2019 - Tunja y Sogamoso
Acreditación de Alta Calidad - CNA. Resolución No. 018047 del 28 de septiembre de 2020
Acreditación Internacional - RIEV
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Arquitecto (a)
Créditos:
168
Duración:
10 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Arquitectura

Con Acreditación de Alta Calidad - CNA

Con Acreditación Internacional - RIEV

 

¿En qué consiste el programa?

El programa cumple con los lineamientos generales del Ministerio de Educación Nacional y de la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA), en los cuales se definen los estándares de calidad para los programas de arquitectura. La metodología implementada le da importancia al taller de Proyectación, más allá de la composición, como un espacio académico para la síntesis de los demás componentes de saber y de práctica implicados en la formación del arquitecto. Por tanto, allí se ponen en juego todas las competencias específicas, y precisa de la capacidad para integrar saberes diversos, sintetizarlos en proposiciones y traducirlos en formas habitables que sean estables, bellas y útiles.

 

Por qué estudiarArquitectura en la Universidad de Boyacá

La Arquitectura es una de las carreras más apasionantes que existe.

Esta profesión conjuga creatividad y técnica, aplicadas por medio de conocimientos interdisciplinares en arte, diseño, ingeniería y urbanismo, entre otras.

El arquitecto contribuye con el desarrollo social.

Ser arquitecto brinda la posibilidad de crear o intervenir espacios, viviendas, edificios, espacio público, adaptados a las necesidades de cada usuario y contexto, mejorando la funcionalidad.

Ser arquitecto es tener en sus manos la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas, de brindarles lugares

Acerca del Programa

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

La formación del arquitecto permite contar con áreas de trabajo en diferentes ámbitos, tanto públicos como privados:

  • Asesoría, consultoría e interventoría de proyectos generados desde la arquitectura y el urbanismo, en el sector público y privado.
  • Diseño arquitectónico y urbanístico:  formulación, diseño y ejecución de propuestas concernientes al desarrollo del espacio arquitectónico, urbano y territorial. Formulación de planes territoriales, urbanos y zonales encaminados al desarrollo urbanístico del territorio.
  • Administración y construcción de obras arquitectónicas y urbanísticas, en sus diferentes etapas: Planeación, Ejecución, Control y seguimiento, Cierre.
Objetivo del Programa

Formar profesionales con compromiso social y con competencias para comprender, analizar, evaluar y proponer una respuesta coherente a las necesidades tanto de individuos como de colectividades, referida al planeamiento espacial territorial, urbano y arquitectónico, y a la construcción o rehabilitación de edificios y ciudades dentro de un respeto por la cultura, el contexto y el medio ambiente.

Nuestros Docentes

Docentes Programa de Arquitectura Sede Tunja

MARCELA PINILLA RODRÍGUEZ

  • Título(s) profesional: Arquitecta – Universidad Javeriana
  • Título(s) de postgrado: Especialista en gerencia de empresas constructoras - Escuela de Administración de Negocios (EAN), Auditora en calidad de obras civiles - Escuela de Administración de Negocios (EAN), Magister en Dirección de Proyectos - Universidad del Mar en Chile.
  • Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 29 años profesional y 10 años académica
  • Responsabilidad en el programa: Directora del programa de Arquitectura, Directora de posgrados de la FADU, Tutora de estudiantes de primer semestre.
  • Área disciplinar de desempeño: Teoría e historia

IRMA PÉREZ RODRÍGUEZ

  • Título(s) profesional: Arquitecta – Universidad Católica de Colombia
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Planeación Educativa de la Universidad Javeriana, Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural – Universidad Internacional de Valencia – España (En curso)
  • Dedicación: Tiempo Completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 13 años profesional y 13 años académica
  • Responsabilidad en el programa: Comité de Autoevaluación, Centro Documental del Programa Académico (CEPA), Coordinador Saber PRO-Arquitectura
  • Área disciplinar de desempeño: Teoría e historia – Expresión gráfica

GUILLERMO ALFONSO PACHÓN RAMÍREZ

  • Título(s) profesional: Arquitecto – Universidad Santo Tomás de Tunja
  • Título(s) de postgrado: Especialista en gerencia de proyectos de construcción – Universidad Santo Tomás de Tunja, Maestría en Diseño Urbano - Universidad Nacional de Colombia
  • Dedicación: Tiempo Completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 8 años profesional y 2.5 años académica
  • Responsabilidad en el programa: Coordinador Internacionalización, Coordinador de Talleres de Arquitectura
  • Área disciplinar de desempeño: Proyectual - Urbanismo

MARÍA DEL PILAR TORRES RODRÍGUEZ

  • Título(s) profesional: Arquitecta – Énfasis en Urbanismo – Universidad de Boyacá
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Gestión del Patrimonio Cultural - Universidad de Boyacá, Candidata Maestría en Patrimonio Cultural – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
  • Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 6 años profesional y 9 años académica
  • Responsabilidad en el programa: Coordinadora Campo de Ejercicio Profesional, Coordinadora Práctica Profesional Arquitectura, Tutora de Semillero de Investigación TAGUA, Difusión del Programa de Arquitectura, Ejecutor de Acción Social – Proyección Social
  • Área disciplinar de desempeño: Práctica Profesional – Teoría e Historia

LAURA CRISTINA PACHÓN RAMÍREZ

  • Título(s) profesional: Arquitecta – Universidad Santo Tomás Tunja
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Gerencia de Proyectos de Construcción- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
  • Dedicación: Tiempo Completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 2 años profesional
  • Responsabilidad en el programa: Coordinadora del CAVIUR (Centro de Asesoría en Vivienda y Urbanismo), Comité de Autoevaluación y Planes de Mejoramiento
  • Área disciplinar de desempeño: Proyectual - Teoría e Historia – Investigación

ANDRÉS SANABRIA LEAL

  • Título(s) profesional: Arquitecto – Universidad Javeriana
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Docencia Universitaria – Universidad Santo Tomás Tunja, Candidato Maestría en Gestión del Patrimonio para el Desarrollo Territorial - Universidad Santo Tomás Tunja
  • Dedicación: Tiempo Completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 33 años profesional y 27 años académica
  • Área disciplinar de desempeño: Proyectual – Construcción – Ejercicio Profesional

ADRIANA IVONNE PÉREZ RODRÍGUEZ

  • Título(s) profesional: Arquitecta – Universidad Nacional de Colombia
  • Título(s) de postgrado: Maestría en Dirección y Organización de Proyectos – Universidad de Nebrija España
  • Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 15 años profesional y 2 años académica
  • Responsabilidad en el programa: Coordinadora Campo de Tecnología, Tutorías, Ejecutor de Proyección Social
  • Área disciplinar de desempeño: Proyectual - Construcción y Estructuras – Ejercicio profesional.

LUIS JAVIER NIÑO MESA

  • Título(s) profesional: Arquitecto – Énfasis en Urbanismo – Universidad de Boyacá
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Diseño Urbano – Universidad de Boyacá, Maestría en Urbanismo (En curso)
  • Dedicación: Tiempo Completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 10 años profesional y 7 años experiencia académica
  • Responsabilidad en el programa: Tutor de Egresados de Arquitectura, Ejecutor de Proyección Social
  • Área disciplinar de desempeño: Proyectual

JULIÁN RICARDO BERNAL BOLÍVAR

  • Título(s) profesional: Arquitecto – Énfasis en Urbanismo – Universidad de Boyacá
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Diseño Urbano – Universidad de Boyacá, Máster en proyectos de arquitectura y urbanismo - Universidad Europea Atlántica en
  • Santander (España), Maestría en diseño, gestión y dirección de proyectos, especialidad Arquitectura y urbanismo - Universidad Internacional Iberoamericana (Puerto Rico)
  • Dedicación: Tiempo Completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 16 años profesional y 13 años experiencia académica
  • Responsabilidad en el programa: Docente Programa de Arquitectura Ejecutor de Proyección Social
  • Área disciplinar de desempeño: Proyectual - Representación Digital – Ejercicio profesional

MANUEL GUILLERMO VARELA IBÁÑEZ

  • Título(s) profesional: Arquitecto - Universidad Javeriana – Bogotá  Reconocimiento del Título de Arquitecto: Universidad Central Caracas Venezuela
  • Título(s) de postgrado: Magíster en Urbanismo - Universidad de Boyacá.
  • Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 35 años profesional y 16 años experiencia académica
  • Responsabilidad en el programa: Docente Programa de Arquitectura, Tutor de pregrado de Arquitectura
  • Área disciplinar de desempeño: Expresión Gráfica - Representación Digital

ALEXANDRA TORO OSPINA

  • Título(s) profesional: Arquitecta – Universidad de los Andes
  • Título(s) de postgrado: Especialista en planificación y administración del desarrollo regional - Universidad de los Andes, Magíster en conservación de patrimonio y desarrollo urbano Technische Universität Dresden - Alemania, Candidata Doctorado de la Bauhaus Universität Weimar
  • Dedicación: Medio Tiempo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 30 años profesional y 9 años académica
  • Responsabilidad en el programa: Docente Programa de Arquitectura, Directora grupo de investigación PAME (Patrimonio y Memoria), Coordinadora Campo de Teoría e Historia de la Arquitectura y la Ciudad
  • Área disciplinar de desempeño: Historia de la Arquitectura y la ciudad antigua y clásica

MARÍA LEONOR MESA CORDERO

  • Título(s) profesional: Arquitecta – Universidad Piloto de Colombia
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Evaluación y Planeación Educativa - Red Iberoamericana de Evaluadores (RIEV), Magíster en Historia – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Doctorado en Evaluación y Planeación Educativa RIEV – Universidad Baja California – México
  • Dedicación: Medio Tiempo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 10 años profesional y 25 años experiencia académica
  • Responsabilidad en el programa: Directora del Museo de Arte y Cultura, Docente Programa de Arquitectura
  • Área disciplinar de desempeño: Teoría e Historia - Proyectual.

HÉCTOR EDUARDO MATHEUS GÓMEZ

  • Título(s) profesional: Arquitecto – Pontificia Universidad Javeriana
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Docencia Universitaria – Universidad Santo Tomás Tunja, Especialización en Patología de la Construcción - Universidad Santo Tomás Bogotá, Especialización en Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Cultural – Universidad Santo Tomás Tunja
  • Dedicación: Medio Tiempo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 33 años profesional y 24 años académica
  • Responsabilidad en el programa: Docente Programa de Arquitectura
  • Área disciplinar de desempeño: Proyectual – Construcción – Ejercicio Profesional

PAULO CÉSAR FORERO FORERO

  • Título(s) profesional: Arquitecto Universidad Santo Tomás -Bucaramanga
  • Título(s) de postgrado: Especialista en gerencia de empresas constructoras -Escuela de Administración de Negocios – EAN, Auditor en calidad de obras civiles -Escuela de Administración de Negocios EAN, Candidato a Magíster en Pedagogía -Universidad Santo Tomás de Tunja
  • Dedicación: Tiempo parcial
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 24 años profesional y 24 años experiencia académica
  • Responsabilidad en el programa: Docente Programa de Arquitectura
  • Área disciplinar de desempeño: Construcción – Ejercicio Profesional

 

 

Conoce aquí los Docentes del Programa Sede Sogamoso

Plan de estudios

Primer semestre

Introducción a la Arquitectura

Código
77103
Creditos: 2

Percepción y Representación Gráfica

Creditos: 2

Taller de Diseño Básico

Creditos: 5

Principios de Construcción

Creditos: 2

Lógica

Creditos: 2

Deporte Formativo

Creditos: 2

Formación Integral I

Creditos: 1

Segundo semestre

Planimetría Arquitectónica

Creditos: 2

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2

Historia de la Arquitectura y la Ciudad Antigua y Clásica

Creditos: 2

Matemática Básica

Creditos: 2

Taller Forma Función y Significado

Creditos: 5

Informática Básica

Creditos: 2

Construcción y Estructuras de Baja Complejidad

Creditos: 2

Formación Integral II

Creditos: 1

Tercer semestre

Ergonomía de la Arquitectura y la Ciudad

Creditos: 2

Estadística Descriptiva

Creditos: 2

Electiva Libre I

Creditos: 1

Historia de la Arquitectura y la Ciudad Medieval

Creditos: 2

Taller Composición Espacial

Creditos: 5

Construcción y Estructuras de Mediana Complejidad

Creditos: 2

Perspectivas y Sombras

Creditos: 2

Geometría Descriptiva Básica

Creditos: 2

Cuarto semestre

Presupuesto y Programación de Obra

Creditos: 2

Inglés I

Creditos: 2

Taller Espacio, Escala y Complejidad

Creditos: 5

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 3

Antropología y Sociología del Territorio

Creditos: 1

Construcción y Estructuras de Alta Complejidad

Creditos: 2

Representación Digital 2D

Creditos: 1

Geometría Descriptiva Avanzada

Creditos: 2

Quinto semestre

Administración de Proyectos de Construcción

Creditos: 3

Inglés II

Creditos: 2

Historia de la Arquitectura y la Ciudad Hispanoamericana

Creditos: 2

Taller Sistemas Espaciales

Creditos: 5

Enfoques y Estrategias de Planificación

Creditos: 1

Redes e Instalaciones

Creditos: 3

Representación Digital 3D

Creditos: 2

Sexto semestre

Humanidades

Creditos: 2

Problemas de Contexto

Creditos: 2

Taller Espacio y Territorio

Creditos: 5

Electiva Libre II

Creditos: 1

Sistemas Urbanos y Territoriales

Creditos: 1

Representación Digital, Modelado y Diagramación

Creditos: 2

Seminario de Investigación

Creditos: 1

Septimo Semestre

Historia de la Arquitectura y la Ciudad Moderna

Creditos: 2

Taller de Proyectos Patrimoniales

Creditos: 5

Electiva Complementaria I

Creditos: 3

Técnicas de Intervención Patrimonial

Creditos: 2

Electiva de Profundización I

Creditos: 3

Ética General

Creditos: 2

Octavo semestre

Taller de Proyectos de Tecnología Experimental

Creditos: 5

Electiva Complementaria II

Creditos: 3

Nuevas Tecnologías

Creditos: 2

Electiva de Profundización II

Creditos: 3

Legislación de la Arquitectura y el Urbanismo en Colombia

Creditos: 2

Ética Profesional

Creditos: 2

Noveno semestre

Portafolio Digital

Creditos: 2

Taller de Proyectos Urbanísticos y Territoriales

Creditos: 5

Constitución y Formación Ciudadana

Creditos: 2

Sostenibilidad y Medio Ambiente

Creditos: 2

Electiva de Profundización III

Creditos: 3

Gestión Empresarial

Creditos: 2

Decimo semestre

Alternativa de Grado

Creditos: 4

Práctica Profesional

Creditos: 8

Valor Primer Semestre

$5.900.000 

¡Estamos Acreditados!

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora (Tunja)

Director
de sede

MARCELA EUNICE PINILLA RODRÍGUEZ

  • Arquitecta - Universidad Javeriana.
  • Especialista en gerencia de empresas constructoras - Escuela de Administración de Negocios (EAN)
  • Auditora en calidad de obras civiles - Escuela de Administración de Negocios (EAN) 
  • Magister en Dirección de Proyectos - Universidad del Mar en Chile.

          Contacto y Equipo de Trabajo

Director (Sogamoso)

Director
de sede

OSCAR IVÁN DÍAZ GIL

  • Arquitecto - Universidad Piloto de Colombia
  • Magíster en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto - Universidad Internacional de la Rioja
  • Candidato a Doctor en Diseño, Arte y Ciencia - Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • Experiencia Docente Asistente - Tiempo Completo. 8 años de experiencia en docencia universitaria. 14 años de experiencia profesional.
  • Formación adicional: Diplomado en docencia universitaria, Diplomado en diseño de instrumentos de evaluación, Diplomado en estrategias de enseñanza basada en el aprendizaje, Diplomado en pedagogía basada en competencias, Diplomado en inteligencia emocional y Diplomado en liderazgo estratégico.

          Contacto y Equipo de Trabajo

Contacto

Facultad
ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
Correo
arquitectura@uniboyaca.edu.co
Teléfono
+573174003603
Comparte este contenido en: