Resolución 009735 del 11 de septiembre de 2019 M.E.N. Registro Calificado (Tunja y Sogamoso)
Acreditación Nacional - CNA
Acreditación Internacional - RIEV
Teniendo en cuenta el plan curricular establecido para el programa, el psicólogo egresado de la Universidad de Boyacá, está en capacidad de desempeñarse en instituciones tanto públicas como privadas, en los diferentes campos de desempeño del profesional en psicología y/o gestionar su propio empleo.
El psicólogo se define como un profesional capaz de hacer investigación, evaluación, diagnóstico e intervención en términos de tratamiento psicológico, rehabilitación, prevención, consultoría, desarrollo comunitario y trabajo en diferentes contextos.
Teniendo en cuenta el plan curricular establecido para el programa, el psicólogo egresado de la Universidad de Boyacá, está en capacidad de desempeñarse en instituciones tanto públicas como privadas, en los diferentes campos de desempeño del profesional en psicología y/o gestionar su propio empleo.
Se espera que el egresado del programa de psicología de la Universidad de Boyacá: Esté a la vanguardia de la discusión teórica de la psicología y de otras disciplinas que aporten al quehacer del psicólogo, con el fin de analizar de manera crítica y holística los problemas del entorno; promueva el bienestar psicológico y prevenga la enfermedad mental, además de evaluar, diagnosticar y proponer tratamiento psicológico, teniendo en cuenta la problemática referida y el contexto de acción; Sea un investigador propositivo que aporte a la comunidad científica nuevos asideros epistemológicos; Evidencie una postura ética ante la vida que le permita hacer uso adecuado de la libertad y la autonomía en un ejercicio permanente de compromiso social; Sea capaz de afrontar la incertidumbre con creatividad y liderazgo, asumiendo con responsabilidad los retos tanto profesionales como personales que se presenten a lo largo de su vida.
Consulta aquí el Directorio Institucional Sede Tunja
Consulta aquí el Directorio Institucional Sede Sogamoso
Planta docente Programa de Psicología Tunja. Ver documento.
Planta docente Programa de Psicología Sogamoso. Ver documento.
El psicólogo se define como un profesional capaz de hacer investigación, evaluación, diagnóstico e intervención en términos de tratamiento psicológico, rehabilitación, prevención, consultoría, desarrollo comunitario y trabajo en diferentes contextos.
Teniendo en cuenta el plan curricular establecido para el programa, el psicólogo egresado de la Universidad de Boyacá, está en capacidad de desempeñarse en instituciones tanto públicas como privadas, en los diferentes campos de desempeño del profesional en psicología y/o gestionar su propio empleo.
Se espera que el egresado del programa de psicología de la Universidad de Boyacá: Esté a la vanguardia de la discusión teórica de la psicología y de otras disciplinas que aporten al quehacer del psicólogo, con el fin de analizar de manera crítica y holística los problemas del entorno; promueva el bienestar psicológico y prevenga la enfermedad mental, además de evaluar, diagnosticar y proponer tratamiento psicológico, teniendo en cuenta la problemática referida y el contexto de acción; Sea un investigador propositivo que aporte a la comunidad científica nuevos asideros epistemológicos;