Territorio y Semillas: Reflexiones Agroecológicas en el Encuentro Nacional de Huertas

Fecha de Publicación
Septiembre 16 de 2024
po

En la vereda Pirgua, Tunja, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Huertas Educativas, donde colectivos y estudiantes compartieron experiencias agroecológicas y reflexionaron sobre la soberanía alimentaria y el patrimonio cultural.

"Las acciones son las semillas de los hechos donde crece el destino". Harry Truman

El 31 de agosto, en medio de las montañas boyacenses, se llevó a cabo un evento que marcó un hito para la agroecología y la soberanía alimentaria. La Universidad de Boyacá, a través de su función sustantiva de proyección social, junto a la Red Nacional de Huertas Educativas de Colombia, organizó el Primer Encuentro Nacional de Huertas Educativas de Colombia en la vereda Pirgua, Tunja, en la Eco Granja Montenegro, un rincón familiar y acogedor de la ruralidad tunjana.

El objetivo del encuentro era claro: reunir a colectivos ambientales, estudiantes y comunidades de diferentes regiones del país para compartir experiencias agroecológicas y resaltar la importancia de las huertas educativas como herramientas de preservación del patrimonio cultural y soberanía alimentaria. El entorno natural de la Eco Granja sirvió como el espacio perfecto para una jornada de aprendizaje y reflexión en torno a la tierra, las semillas y el trabajo comunitario.

i1

La jornada comenzó con la obra de teatro foro Semillas de Resistencia, organizada por estudiantes de quinto semestre de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá. Esta pieza, que abordó temas cruciales como la legalización de las semillas nativas y los derechos de los campesinos, generó un debate dinámico entre los asistentes. El teatro, como herramienta de reflexión, permitió que se discutieran cuestiones urgentes relacionadas con la soberanía alimentaria y la defensa de las tradiciones campesinas frente a las crecientes amenazas de los modelos agrícolas industriales.

Posteriormente, la jornada continuó con una actividad de mapeo colectivo del territorio, una dinámica participativa donde los asistentes compartieron sus conocimientos y experiencias. Representantes de colectivos como Ecacreaciendo de Tunja, el Colectivo Con las Botas Puestas, el Semillero de Investigación Normalista Innova Steam,Colectivo Sendero de Farfacá y el custodio de semillas Sergio Hiliario Castellanos Corredor del municipio de Combitá, se unieron a las voces de estudiantes internacionales de México, Perú y Bolivia. Cada intervención aportó una nueva perspectiva sobre el rol de las huertas comunitarias y el intercambio de semillas como una práctica ancestral que, además de garantizar la seguridad alimentaria, fortalece los lazos culturales y comunitarios.

i2

Un momento destacado de la jornada fue la presentación de Don Escolaburros, una obra interpretada por el actor Nelson Millán. Con una mezcla de humor y crítica social, la obra retrató la vida del campesino colombiano, sus luchas y su invaluable aporte a la sociedad. La interpretación de Millán resonó entre los presentes, quienes, entre risas y reflexiones, reconocieron el esfuerzo diario de aquellos que trabajan la tierra. Este primer encuentro no solo permitió el intercambio de saberes, sino que también creó un espacio donde las comunidades pudieron reconocerse mutuamente y reforzar su compromiso con la agroecología y el patrimonio cultural. La diversidad de voces, desde colectivos locales hasta estudiantes internacionales, consolidó la idea de que, sin importar la distancia, las problemáticas y soluciones que giran en torno a la soberanía alimentaria nos afectan a todos.

i3

Al final del día, quedaba claro que cada semilla, cada huerta y cada tradición compartida durante el evento eran un recordatorio de que la agroecología no es solo una práctica agrícola, sino también una forma de resistencia y preservación de la identidad cultural. Gracias a todos los que hicieron posible esta jornada, por las reflexiones, los aprendizajes y el compromiso con un futuro más justo y sostenible.

¡Seguimos sembrando semillas nativas!

i4i5

 

Compartir