Reconociendo la historia de Tunja

El pasado sábado 23 de abril se realizó el recorrido por algunos puntos históricos de la ciudad de Tunja con la participación de los Voluntarios UdB, Amigo Internacional, Estudiantes de Intercambio UdB y la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente Nodo Tunja.
"Lo más permanente en un país es el espíritu de territorio". Ángel Gavinet
Con el objetivo de dar a conocer la historia y el patrimonio cultural de la ciudad de Tunja, se llevó a cabo la caminata denominada "Apropiación social del patrimonio histórico de la ciudad de Tunja", evento que ha permitido la integración de diferentes actores internos y externos de la Universidad de Boyacá en la búsqueda de promover nuestro territorio.
La ciudad de Tunja como capital del departamento de Boyacá, ha sido pilar de diversos acontecimientos culturales y ancestrales con dos enfoques: la cultura e idiosincrasia Chibcha-Muisca y el contexto colonial e independentista; es por ello, que nuestros Voluntarios UdB organizados por la Sección de Proyección Social integrados con la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente Nodo Boyacá/Tunja buscan reconocer aquellos lugares de referencia de acontecimientos históricos y culturales, para que se conviertan en promotores del territorio.
De otro lado y gracias al programa Amigo Internacional liderado por la División de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales (DIRI) de la Universidad, le permitió a los estudiantes de intercambio identificar historias, raíces y tradiciones para que sean voceros en el exterior y de la historia y cultura de Tunja.
El recorrido inicio desde la sede principal de la Universidad de Boyacá, pasando por los siguientes lugares:
- Laguna de Hunzahúa o Pozo de Donato:




- Mirador de Bolívar y Monte de los Ahorcados:


- Alto de San Lázaro:


- Muralismo comunal, barrios sector occidental de Tunja:



- Cojines del Zaque



- Cercado de Quiminza o Parque Pinzón


- Claustro y Convento de San Agustín:

El recorrido estuvo bajo la orientación de la Sección de Proyección Social de la Universidad de Boyacá y el apoyo del Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas José Napoleón Bolívar Erazo, natural de Tunja, especialista en Educación en Derechos Humanos y quién se ha desempeñando en roles como escritor, literario, académico, periodista, promotor artístico y cultural.
