La Universidad de Boyacá promueve la economía solidaria entre niños y jóvenes a través del arte

La Universidad de Boyacá organizó junto con la Proyección Social, el Voluntariado y la Cooperativa Renacer un emocionante taller de arte para 40 niños, niñas y jóvenes pertenecientes a las familias asociadas.
“El sabio no atesora. Cuanto más ayuda a los demás, más se beneficia. Cuanto más da a los demás, más obtiene para él”. Lao Tse
El pasado sábado 22 de abril, la Universidad de Boyacá organizó junto con la Proyección Social, el Voluntariado y la Cooperativa Renacer un emocionante taller de arte para 40 niños, niñas y jóvenes pertenecientes a las familias asociadas a la cooperativa. Bajo el lema "Pintando Sueños", los participantes pintaron en marranitos de barro sus más grandes anhelos con la ayuda del grupo de investigación que está desarrollando el proyecto "Impacto del Sector Solidario en Boyacá".
Este espacio de creación también contó con la presencia de padres, tíos, tías y abuelos, quienes acompañaron la actividad escribiendo sus sueños y compartiendo sus dibujos en un tendedero para comenzar a ahorrar y cumplir sus metas. La actividad fue pensada para fomentar la economía solidaria en los niños y jóvenes, enseñándoles formas colaborativas y solidarias de entender y practicar la economía, en la que las personas trabajan juntas para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida, en lugar de competir entre sí.
Durante el taller, se promovieron valores como la ayuda mutua, la cooperación, la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, entre otros. Esta iniciativa de la Universidad de Boyacá busca fomentar una cultura de solidaridad y cooperación en los más jóvenes, impulsando así una economía más justa y sostenible para todos.




