Jornada de Salud y Bienestar en el Batallón de Infantería Nro. 1 Gral. Simón Bolívar

El pasado 14 de septiembre se llevó a cabo el voluntariado de proyección social multidisciplinar en la brigada Batallón de infantería N°1 Simón Bolívar de la ciudad de Tunja, enfocada en la salud y el bienestar de los soldados de Colombia.
¨La mejor medicina es prevenir¨
Los programas de Terapia Respiratoria, Bacteriología y Laboratorio clínico, Fisioterapia, Psicología y Medicina, junto a la Electiva Libre "Voluntariado", conformaron el equipo de voluntarios entre Docentes y Estudiantes que llevaron a cabo una Jornada de Salud y Bienestar en el Batallón de Infantería N° 1 General Simón Bolívar Tunja- Boyacá que tuvo como objetivo fomentar en los soldados que se encuentran prestando el servicio militar hábitos de vida saludables que puedan impactar en la reducción de enfermedades comunes, el estado de bienestar emocional, psicológico y social y en un estado físico óptimo para realizar no solo las actividades propias de la vida laboral sino de la vida diaria.
- Terapia Respiratoria: realizó valoración respiratoria y educación orientada al autocuidado y la prevención de las enfermedades pulmonares, utilizando como herramienta de enseñanza una serie de ejercicios y obstáculos que colocaron a prueba la capacidad pulmonar de cada uno de los participantes, brindándoles siempre una atención con enorme carisma dejando huella en el corazón de los participantes.
- Bacteriología y Laboratorio Clínico: a través de juegos didácticos realizaron educación en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores y los métodos de barrera en la prevención de enfermedades de trasmisión sexual con el objetivo educar en el reconocimiento e implementación de estrategias relacionadas con hábitos personales, con comportamientos saludables en el aseo personal, de establecimientos y de la comunidad.
- Fisioterapia: se enfocó en la conciencia corporal y respiración consciente como estrategia que se centra en mejorar la salud y el bienestar de las personas, aumentando la calidad del movimiento corporal por medio de patrones musculares. Así mismo, promueve la percepción de los estados, procesos y acciones que suceden en el cuerpo, tanto a nivel interoceptivo, como propioceptivo y que pueden ser percibidos por uno mismo. Esta noción incluyó la percepción de sensaciones como la posición de las diferentes partes del cuerpo, el movimiento, la respiración y la relajación.
- Psicología: intervino en el concepto de salud mental donde los participantes ganaron la capacidad de hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. A través de estrategias dinámicas se abordó la inteligencia emocional, problemas como ansiedad, depresión y riesgo suicida, finalmente se orientó sobre estrategias de prevención y promoción de la salud mental, incluyendo capacitaciones para líderes militares sobre manejo de crisis.
- Medicina: realizó educación en conocimientos básicos de primeros auxilios en combate para poder brindar una ayuda eficaz mientras que la emergencia pueda ser atendida en un centro médico especializado. Así mismo a través de infografías se realizó enfoque en la promoción de la salud con el fin de fortalecer y reforzar los conceptos de autocuidado de la comunidad, elevando la cultura general de la población con el fin de formar o modificar los estilos de vida enfocados en hábitos saludables y prevenir la aparición de infecciones agudas que interfieran en el estado de bienestar de la comunidad intervenida.
- Enfermería: realizó actividades lúdico recreativas con el objetivo de favorecer el desarrollo de diferentes destrezas motoras. El interactuar con el entorno y jugar activamente, tanto en forma individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en tiempo y espacio.
- Electiva Libre "Voluntariado": generó un espacio dinámico de coordinación y recreación para la relajación de la mente y el cuerpo, con miras en que los participantes puedan tener un momento de esparcimiento para activarse en la jornada.
