Education Fest 2025 encendió la chispa del futuro en más de 530 jóvenes boyacenses

Fecha de Publicación
Etiquetas:
En la U
Education Fest 2025

Más de 530 estudiantes de diversos colegios de Boyacá participaron en una jornada repleta de dinámicas que los acercó a una experiencia universitaria más auténtica.

Se une el conocimiento, la creatividad y la vocación en una experiencia universitaria donde no solo se aprende, sino que se vive.

Por: Yefry Pérez

La Universidad de Boyacá realizó con gran éxito la Education Fest 2025, una jornada institucional organizada por la Vicerrectoría de Proyección Institucional, junto con la Oficina de Comunicaciones y Mercadeo, y el apoyo de las distintas Divisiones, Oficinas y Facultades.

El evento tuvo como propósito acercar a los estudiantes de los últimos grados de colegio a la vida universitaria, brindándoles una experiencia vivencial en la que pudieron conocer de primera mano los programas académicos, las instalaciones y el ambiente formativo de la institución.

La jornada, que se desarrolló en el Campus Universitario de Tunja el pasado viernes 24 de octubre entre las 7:30 a.m. y las 12:30 p.m., reunió a más de 530 estudiantes y docentes orientadores de varios colegios de Boyacá, entre ellos el Gimnasio Galileo Galilei, Colegio Bilingüe Oxford, Colegio Salesiano Maldonado, Colegio de Boyacá y Nuestra Señora de la Candelaria, de Ráquira.

Estación de Comunicación social durante el ducation Fest 2023

Estación de Comunicación Social durante el Education Fest 2025 - Foto: Oficina de Comunicaciones y Mercadeo 

Durante el Education Fest 2025, cada facultad instaló una estación temática para que los visitantes experimentaran de manera práctica el enfoque de cada programa académico. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el director del programa de Derecho y Ciencias Políticas, Héctor López, y la directora del programa de Comunicación Social, Julieta Montoya, lideraron dinámicas  que acercaron a los jóvenes al mundo universitario. 

López destacó que “el derecho no debe verse solo como un conjunto de normas, sino como una disciplina práctica que transforma la sociedad”, mientras que Montoya enfatizó que “el aprendizaje surge del hacer y de expresarse sin miedo”. 

En la estación de Comunicación Social, se realizó un juego de charadas que promovió la expresión corporal, el lenguaje no verbal y la confianza. Mía González, estudiante del Colegio de Boyacá, comentó: “fue muy didáctico y divertido. Aunque no participé mucho, disfruté ver cómo todos se expresaban sin preocuparse por cómo se veían. Me inspiró a querer hablar con más seguridad.”

En la estación de Derecho y Ciencias Políticas, una simulación de corte de justicia permitió comprender de forma vivencial el ejercicio jurídico. Danna Prieto, también del Colegio de Boyacá, expresó: “fue como vivir un juicio real. Participar me ayudó a entender cómo funciona el derecho y me hizo pensar que podría estudiar esta carrera.”

Estas actividades reflejan el compromiso de la Universidad de Boyacá con una educación participativa, creativa y transformadora, que inspira a los jóvenes a descubrir su vocación profesional.

Compartir