Hechos UdeB - Edición 19

![]() Docente investigadora de la Universidad de Boyacá identifica virus que potencialmente podrían frenar la transmisión del dengue y otras enfermedades![]() Marcela Gómez Rodríguez, docente investigadora del grupo Núcleo de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Boyacá, realizó un hallazgo científico de gran relevancia para la salud pública en Colombia y el mundo: identificó virus que habitan en el mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, el zika y el chikungunya. Esta investigación, reconocida con la distinción de tesis laureada en su formación doctoral, revela una sorprendente diversidad de virus específicos de insectos que, aunque no afectan a los humanos, podrían ser clave para bloquear la transmisión de virus peligrosos dentro del propio mosquito.
Universidad de Boyacá presente en la Conferencia Mundial IFERA 2025![]() El Vicerrector de Proyección Institucional, doctor Camilo Correal Cuervo, en representación de la Universidad de Boyacá, postuló y fue seleccionado para presentar su trabajo de investigación en la Conferencia Mundial IFERA 2025, realizada en junio en Zadar, Croacia. La ponencia, titulada "The Moderating Role of Interactions Between Family Governance Bodies in Financial Performance: A Relational Perspective", hace parte de su línea de investigación en gobierno corporativo y empresa familiar, un trabajo desarrollado en coautoría con los doctores María Piedad López y José Betancourt Ramírez, investigadores del INALDE.
UdeB destaca en congreso latinoamericano de enfermedades neuromusculares![]() La Universidad de Boyacá continúa consolidando su presencia en escenarios científicos internacionales. En esta oportunidad, la egresada del programa de Medicina, Diana Margoth Riaño Carreño, participó como ponente en el 5.º Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Enfermedades Neuromusculares, con la presentación de su investigación (modalidad póster) titulada “Manifestaciones cardiovasculares en la Miastenia Gravis: más allá del compromiso neuromuscular”, un estudio que propone un enfoque integral de esta enfermedad autoinmune, resaltando la importancia de las manifestaciones cardiovasculares y extrapiramidales en su diagnóstico y tratamiento.
Conectando el saber con el hacer: tutorías grupales fortalecen habilidades profesionales![]() Desde la Coordinación de Tutorías se llevaron a cabo, los días 10 y 11 de julio, sesiones grupales dirigidas a estudiantes de los programas de Bacteriología y Laboratorio Clínico, y Terapia Respiratoria de la UdeB, las cuales estuvieron enfocadas en facilitar la adaptación al contexto laboral y de práctica profesional de los participantes. Durante los encuentros, se trabajaron temas clave como el fortalecimiento del trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la gestión emocional y la resolución de conflictos, competencias fundamentales para el adecuado desempeño en esta etapa de formación.
Ceremonia de entrega de Batas Blancas![]() Graduandos del programa de Medicina y padres de familia vivieron uno de los momentos más emotivos durante la ceremonia de entrega de batas realizada el pasado martes 15 de julio en el Paraninfo de la sede Tunja. El evento, que representa la etapa final de su formación médica y el inicio de la labor profesional, reunió a estudiantes, padres de familia, docentes, directivos académicos, amigos e invitados especiales, en un acto solemne en el cual los padres de los graduandos entregaron la bata blanca a los nuevos profesionales de la salud, como símbolo de pureza, respeto y dedicación al servicio de los pacientes de Colombia y del mundo.
![]() David Ricardo Salamanca Jiménez![]() Médico egresado de la Universidad de Boyacá y especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad El Bosque, donde fue distinguido con grado de honor por obtener el mejor promedio académico, representa un modelo de excelencia académica y compromiso investigativo. Ha trabajado como investigador en la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) y como docente en la Universidad del Rosario y la Universidad de Boyacá. Su formación se ha fortalecido con estudios en Medicina del Dolor y Neurofisiología en el Hospital Español de México, lo que le ha permitido consolidar un perfil integral, tanto clínico como investigativo. Su producción científica incluye más de 15 artículos publicados en revistas indexadas de alto impacto, y ha sido reconocido como Investigador Junior por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Además, ha sido conferencista en eventos nacionales e internacionales, y recientemente fue galardonado con el prestigioso premio Reckeweg Clinical Case Award 2024, entregado en la ciudad de Baden-Baden, Alemania, en el marco de un evento que reúne a médicos de todo el mundo en torno a la medicina biorreguladora de sistemas.
Excelencia en acción: liderazgo que impulsa resultados en la región Oriente![]() Miguel García (segundo de derecha a izquierda) acompañado por profesionales del Banco Contactar Miguel Andrés García Tuay, egresado del programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Boyacá, fue reconocido por el Banco Contactar por su sobresaliente desempeño como Gerente de Oficina. Durante abril de 2025, alcanzó la mejor gestión en la categoría Zonas, cumpliendo con la meta de colocación en monto en la región Oriente. Este reconocimiento, además de su logro individual, destaca la capacidad para liderar con compromiso, la visión estratégica y orientación a resultados.
![]() La Universidad de Boyacá recibe a estudiantes de la provincia Sugamuxi en los Campus Vive la UdeB![]() La sede Sogamoso de la Universidad de Boyacá abrió sus puertas a los estudiantes de grado 11° de la provincia de Sugamuxi en el marco de los Campus Vive la UdeB, una estrategia institucional orientada a fortalecer la orientación vocacional y el acercamiento a la vida universitaria. En esta ocasión, participaron jóvenes de la Institución Educativa Magdalena (Sogamoso), y de la Institución Educativa Sergio Camargo (Iza), quienes disfrutaron de una jornada académica y experiencial. ![]() Durante su visita, los estudiantes asistieron a talleres de orientación vocacional basados en el enfoque de inteligencias múltiples, diseñados para reconocer sus habilidades, intereses y posibles rutas profesionales. La jornada incluyó, además, actividades lúdicas que promovieron la interacción y el trabajo colaborativo, así como un recorrido por los diferentes espacios de la sede: aulas, laboratorios, y áreas de Bienestar Universitario.
![]() |