Ulular - Nro. 174

Ulular - Nro. 174

Se fortalecen lazos de cooperación entre la Universidad de Boyacá y la Universidad de Guerrero - México

Docentes de la Universidad de Guerrero - México, compartieron significativas vivencias junto a directivos, docentes y estudiantes de la Universidad de Boyacá.

En aras de propiciar un escenario para el trabajo en red, la investigación formativa y la formación en investigación, los días 18, 19 y 20 de noviembre, docentes de la Universidad de Guerrero -  México, compartieron experiencias investigativas con estudiantes e investigadores de los programas Derecho y Ciencias Políticas y Comunicación Social de la Universidad de Boyacá, a través de talleres, masterclass y conferencias.

 

Estudiantes de Arquitectura transforman Centros Históricos en el Encuentro de Talleres

De izq. a der.: Laura Pachón, Héctor Matheus, docentes de arquitectura UdeB; Marcela Pinilla, directora de arquitectura UdeB; Pedro Rojas, docente de arquitectura Fundación Universidad de América; y Yesid Buitrago, decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UdeB.

Con la participación de estudiantes de la Fundación Universidad América de Bogotá, bajo la mentoría del Arq. Pedro Pablo Rojas, y de estudiantes de la asignatura Taller VII Intervención en Centros Patrimoniales de la Universidad de Boyacá sede Tunja, acompañados por el  Arq. Héctor Eduardo Matheus, el día 7 de noviembre se llevó a cabo el encuentro de Talleres de Arquitectura en el Salón de la Construcción (ubicado en el Atelier de la UdeB) que tuvo como objetivo fortalecer la formación integral de los futuros arquitectos en el tema de Patrimonio Cultural Inmueble, donde se resaltó la importancia de intervenir responsablemente los Centros Históricos.

 

Segundo Encuentro “Ética de la verdad: imaginarios sobre el posconflicto colombiano"

Con el propósito de generar un espacio de reflexión y análisis entre los integrantes de la comunidad universitaria, el día 15 de noviembre se llevó a cabo el evento en el auditorio 3 de la Universidad de Boyacá sede Tunja. Este foro, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, reunió 80 personas entre estudiantes y docentes de los programas Licenciatura en Pedagogía Infantil, Comunicación Social, Derecho y Ciencias Políticas, representantes de grupos de víctimas del conflicto “Colectivo Vida, Memoria y Dignidad - MOVICE / capítulo Boyacá”, familiares de desaparecidos en el conflicto, profesionales del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) y de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

 

Clase Espejo Programa de Terapia Respiratoria

Los programas de Terapia Respiratoria de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Pereira y la Universidad de Boyacá, desarrollaron de manera conjunta la clase espejo “COIL” en la cual se abordaron temas relacionados con la importancia de las políticas mundiales sobre la sostenibilidad ambiental, el cuidado de la salud respiratoria, la importancia de la atención primaria en salud en Colombia, las estrategias de promoción y prevención de enfermedades respiratorias, y la importancia del profesional de Terapia Respiratoria en esta área de intervención.

 

Taller Vertical Programas de Arquitectura Universidad Andina del Cusco - Perú y Universidad de Boyacá

En la Universidad de Boyacá se realizó esta actividad entre el 12 y el 15 de noviembre, que contó con la participación de estudiantes, docentes y egresados de la Universidad Andina del Cusco – Perú y de la Universidad de Boyacá. Allí se desarrollaron conferencias enfocadas al análisis normativo, actuaciones estructurantes del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del centro histórico de Tunja, temas de urbanismo en Colombia, patrimonio edificado, recuperación, conservación y restauración de conjuntos arqueológicos en Perú. Posteriormente, se visitó la zona ubicada en la franja de la avenida oriental de Tunja y se desarrolló un ejercicio integral con propuestas basadas en un plan parcial que vincula proyectos de conexión urbana a partir del cual se integran proyectos de espacio público, vivienda de interés social, propuesta dotacional y patrimonio.

 

Jornada académica programa de Terapia Respiratoria y Fundación Neumológica Colombiana

El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo el Simposio de Oxigenoterapia a gran altitud, una jornada académica liderada por la Fundación Neumológica Colombiana en alianza con el programa de Terapia Respiratoria de la Universidad de Boyacá, que contó con la intervención del cofundador y director de investigación de la Fundación, Carlos Arturo Torres Casas y del médico neumólogo de la Fundación, Mauricio González García, quienes abordaron temáticas relacionadas con las adaptaciones fisiológicas en la altura, gases arteriales, uso de la oxigenoterapia y aportes investigativos en el contexto del cuidado cardiorrespiratorio.

 

IV Estudio Multienfoques

Con el objetivo de analizar, de manera crítica, casos desde los enfoques psicológicos-dinámico, cognitivo-comportamental, humanista y sistémico de los futuros psicólogos, el pasado 12 de noviembre se llevó a cabo este evento que reunió a expertos del área clínica y de los principales enfoques de la psicología, el cual fue organizado por los estudiantes de quinto semestre de Psicología, bajo la orientación de la directora del programa, Adriana Bautista, y de la docente, Diana Ibáñez.

 

Finaliza la Serie de Talleres “IA en el Aula” del Instituto de Estudios del Futuro

Bajo la orientación del BA. Alejandro Correal, se llevó a cabo el Taller "Tutores inteligentes: agentes de IAG para educación personalizada", el tercero de la serie de Talleres “IA en el aula” organizados por el Instituto de Estudios del Futuro. Durante esta sesión, los participantes exploraron herramientas como Google AI Studio y Poe AI para crear sus propios agentes de Inteligencia Artificial que asisten los procesos de tutoría y seguimiento estudiantil. El cuarto y último taller “El arte de crear con IAG: contenido multimedia para todos”, liderado por el BBA. Santiago Correal, transcurrió a través de múltiples herramientas basadas en Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de contenido multimedia. Allí, los asistentes profundizaron en el funcionamiento de estos modelos de inteligencia artificial y demostraron su creatividad al generar avatares y sitios web mediante diversos formatos de audio, imágenes y video.

Estudiantes de Semilleros de Investigación participaron en eventos internacionales

En el marco del Primer Campamento Científico Internacional de Semilleros de Investigación realizado en Oaxaca (México) del 5 al 9 de noviembre, el estudiante Ánderson Avendaño Mora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, perteneciente al Semillero SIRA, socializó el proyecto “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de antibióticos y la resistencia antimicrobiana en estudiantes de Medicina, Enfermería, Terapia Respiratoria y, Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Boyacá”, a través del cual presentó los correspondientes resultados.

 

De igual modo, las estudiantes de Psicología del Semillero Redes, Lina Marcela Camargo Cadena y Yulieth Dayany Daza, participaron en Expo Ciencias Chile 2024, realizado del 12 al 16 de noviembre en Santiago de Chile, donde presentaron los resultados del proyecto de investigación: “Comprensión de las dinámicas relacionales de dos sistemas familiares monoparentales, sobre la experiencia de tener un hijo que presentó modificaciones corporales en la adolescencia (piercing, tatuaje, expansiones).”

Compartiendo experiencias

El pasado 7 de noviembre se llevó a cabo un conversatorio con egresados de los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental de la sede Sogamoso, que contó con la participación del Ingeniero Industrial Yeferson Pérez Holguín, quien además de compartir su trayectoria laboral en Acerías Paz del Río, resaltó las oportunidades que ofrece el programa académico y ofreció valiosos consejos a los estudiantes sobre cómo abordar el mercado laboral, y de la Ingeniera Ambiental Angélica Medina, quien presentó su proyecto de emprendimiento "Dulce Sabor", el cual busca promover la sostenibilidad y el desarrollo de la región.

 

Reunión general programa de Administración de Empresas

En el marco de la celebración del Día del Administrador, el día 8 de noviembre se llevó a cabo la reunión general del programa Administración de Empresas sede Sogamoso. En esta oportunidad, el programa académico eligió por primera vez a tres estudiantes que se han destacado por competencias como: liderazgo, responsabilidad social y comunicación asertiva. Los nominados fueron propuestos por los docentes del programa académico y los estudiantes fueron los encargados de elegir al mejor en cada categoría.

Becas UdeB

Conoce la historia de Luisa Bautista, estudiante de Enfermería que tuvo la oportunidad de iniciar su carrera gracias a un beca completa

🟢🎬 Conectados UdB - Luisa Bautista

 

 

Primer Concurso de Pintura para niños y niñas “Los niños pintan su mundo”

Conoce cómo se vivieron los momentos de este importante evento en la Universidad de Boyacá.

Juega

 

Lo Destacado en Redes Sociales

 

Haz un comentario

unboyaca

Entradas relacionadas