Hechos UdeB Edición 38

Hechos UdeB Edición 38

Ciencia e innovación: UdeB suma nuevas perspectivas en la Misión Nacional de CTeI

La Universidad de Boyacá participó en la Misión Nacional del Sistema de CTeI del Atlántico, representada por el investigador Juan Pablo Ortiz Rosas, Gestor de Proyectos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CIPADE). Esta iniciativa, financiada por la Gobernación de Boyacá, reunió a diversos actores del ecosistema boyacense con el propósito de fortalecer capacidades en investigación, desarrollo tecnológico e innovación a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas con instituciones del Atlántico. La agenda incluyó visitas a escenarios de apropiación social del conocimiento como: Centro de Ciencia - Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, al municipio de Puerto Colombia y a la Ciénaga de Mallorquín. Igualmente visitaron el Centro de Valor Agregado y el Tecnoparque Nodo Atlántico - sede TIC del Sena, e hicieron recorridos por laboratorios e infraestructuras de universidades y centros tecnológicos destacados. La delegación, además de participar en una sesión del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) del Atlántico, permitió conocer iniciativas empresariales de alto impacto y evidenciar la articulación del ecosistema de CTeI del Atlántico, corroborando el compromiso de la Universidad de Boyacá con el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación en la región.

Terapia Respiratoria UdeB impulsa intervenciones para un envejecimiento activo y saludable

La rehabilitación cardiopulmonar se ha consolidado como una estrategia esencial para mejorar significativamente la calidad de vida de los adultos mayores, una población prioritaria para la salud pública. Con este propósito, la Universidad de Boyacá, a través del programa de Terapia Respiratoria, ha articulado esfuerzos con el Programa de Salud y Bienestar de la Secretaría de Salud y Desarrollo Local para implementar intervenciones clínicas y educativas ajustadas a las necesidades reales de esta comunidad. Estas acciones, lideradas por docentes, egresados y estudiantes, además de promover el envejecimiento activo, saludable y autónomo, también se integran con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Salud y Bienestar y Reducción de las Desigualdades, reafirmando la pertinencia y el compromiso social de la academia. Gracias a esta sinergia entre la práctica clínica universitaria y la gestión social, la rehabilitación cardiopulmonar avanza como un servicio equitativo, accesible y de alta calidad para quienes más lo requieren.

Creatividad y tecnología en la XXIV Muestra de Proyectos de Mecatrónica

La creatividad, el ingenio y la capacidad de transformar el entorno volvieron a ser protagonistas en la XXIV Muestra de Proyectos del Programa de Ingeniería Mecatrónica, realizada el martes 18 de noviembre. Este espacio, que se ha consolidado como una de las vitrinas académicas más representativas de la Universidad de Boyacá, reunió a estudiantes de distintos semestres para exhibir soluciones tecnológicas a necesidades reales del entorno. A lo largo de la jornada, los asistentes conocieron 28 propuestas desarrolladas en diversas líneas estratégicas de la ingeniería moderna, entre ellas: automatización e instrumentación industrial, robótica, agricultura de precisión, innovación en procesos e industria 4.0. Cada proyecto evidenció el dominio técnico de los estudiantes, así como su compromiso con el diseño de sistemas eficientes, sostenibles y de impacto para los sectores productivos.

Compromiso con la Salud: Así se Vivió la Jornada de Vacunación en la UdeB


    
Un total de 312 integrantes de las sedes Tunja y Sogamoso de la Universidad de Boyacá fueron beneficiados durante la Jornada de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, liderada el pasado 20 de noviembre por la Secretaría de Salud de Boyacá. La estrategia buscó fortalecer las acciones de prevención frente a esta enfermedad potencialmente mortal, cuya inmunización continúa siendo una medida esencial para la protección de la salud pública. En la Sede Tunja, la jornada tuvo lugar en los consultorios médicos y de enfermería, donde se aplicaron 219 vacunas a estudiantes y funcionarios de distintos programas y dependencias administrativas. Por su parte, en la Sede Sogamoso, la actividad se desarrolló en el “Espejo de Agua”, logrando 93 vacunaciones entre estudiantes y personal administrativo. Esta acción conjunta entre la Secretaría de Salud del Departamento y la Universidad de Boyacá refuerza la protección de la comunidad frente a esta enfermedad que puede afectar tanto a niños desde los 9 meses de edad como a adultos mayores de 60 años.

Empleabilidad sin Fronteras: un encuentro para comprender el mundo laboral actual

Desde el Centro de Gestión y Servicios para el Egresado se realizó el Panel Internacional “Empleabilidad sin Fronteras”, un espacio que reunió a 40 asistentes y a seis panelistas internacionales, quienes compartieron sus perspectivas sobre las dinámicas laborales en distintos contextos globales. Participaron Lázaro Venegas Vázquez y Alondra Guadalupe Mora Hernández (Universidad de Guadalajara – México), Luis Piquimil Ardiles (Universidad del Alba – Chile), Yaocihuatl Castañeda Borrayo (Universidad de Guadalajara – México), Yoryana Ugarriza Díaz (Universidad César Vallejo – Perú) y Lina Grisales Úsuga (Universidad de Boyacá). El encuentro propició un valioso intercambio académico y profesional, fortaleciendo la proyección internacional y generando nuevas oportunidades de colaboración entre las instituciones invitadas.

Una celebración del aprendizaje y el arte: Muestra de Electivas Libres

El pasado jueves 20 de noviembre, en la jornada de la mañana, el Coliseo de la Universidad de Boyacá - Tunja, y el Paraninfo - sede Sogamoso, fueron escenarios de la Muestra de Electivas Libres, un espacio académico y cultural que permitió a los estudiantes compartir los aprendizajes desarrollados en estas asignaturas de libre elección, orientadas a fortalecer su formación integral. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de ensambles instrumentales y muestras de danza folclórica presentados por cerca de 700 estudiantes en Tunja y 40 en Sogamoso que evidenciaron el talento, el interés y la apropiación de estos espacios formativos. Este encuentro reafirmó el valor de las Electivas Libres como una oportunidad para ampliar conocimientos, descubrir nuevas habilidades y vivir experiencias que enriquecen la vida universitaria más allá del aula.

 

Intercambio académico fortalece aprendizajes entre la Universidad de Boyacá y la Corporación Universitaria Remington

Con el fin de promover nuevas dinámicas de aprendizaje y conectar a estudiantes de distintas instituciones, la Universidad de Boyacá y la Corporación Universitaria Remington desarrollaron una clase espejo compuesta por dos sesiones. En la primera jornada, Rafael Pérez Guerrero, docente del programa de Ingeniería Industrial de la UdeB sede Sogamoso, orientó un encuentro para estudiantes de la Remington, centrado en la estimación de la demanda. En la segunda sesión, el docente de la Corporación Universitaria, Javier Fernando Murcia Baracaldo, compartió con los estudiantes de la Universidad de Boyacá su experiencia en la identificación y aplicación de problemas en proyectos industriales.

Daniel Fernando Sanabria Rojas

Abogado y especialista en Derecho Procesal egresado de la Universidad de Boyacá, sede Sogamoso, se ha consolidado como un profesional íntegro, comprometido con la justicia, la ética y la gestión pública. Actualmente, cursa la Maestría en Derecho Procesal y Probatorio en esta Casa de Estudios, fortaleciendo su formación con una visión integral y moderna del ejercicio jurídico. Su trayectoria combina experiencias significativas en los sectores público y privado. En la Cámara de Representantes ejerció como Abogado Asesor, apoyando procesos contractuales; posteriormente, consolidó su liderazgo como socio fundador y representante legal de Alternativas Jurídicas Sogamoso, firma dedicada a la consultoría en derecho civil, comercial, laboral, administrativo y penal. A la par, desempeña el cargo de Inspector de Trabajo en la Dirección Territorial Boyacá del Ministerio de Trabajo, función desde la cual aporta al fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la gobernanza local. Su trayectoria refleja liderazgo, conocimiento técnico y un firme compromiso con el desarrollo jurídico y social de la región.

Se amplía la convocatoria para la elección de representantes

La Universidad de Boyacá informa que se amplió la convocatoria para la elección de representantes 2026 en las sedes Tunja y Sogamoso. Esta extensión ofrece una nueva oportunidad para que docentes, estudiantes y egresados participen activamente en los órganos colegiados y contribuyan al fortalecimiento de la dinámica universitaria.

 

hechos

tiktok  instagram  facebook  udebvirtual  x  youtube  linkedin