“Revive el Muro: proyecto de Renovación y Transformación Comunitaria” barrio el Diamante en el municipio de Sogamoso

Fecha de Publicación
Octubre 29 de 2024
1

#Arquitectura

Fecha de realización: 26 y 27 de octubre del 2024

Lugar: Parque Barrio el Diamante Sogamoso

El proyecto “Revive el Muro: Proyecto de Renovación y Transformación Comunitaria" se ha llevado a cabo en el Barrio El Diamante, Sogamoso, con el objetivo de revitalizar un espacio de la comunidad, a través de la expresión artística y la participación comunitaria. Esta iniciativa ha sido liderada por el centro de asesoría en vivienda y urbanismo-CAVIUR, en colaboración con estudiantes becarios y de la asignatura Problemas de contexto del programa de arquitectura, sede Sogamoso de la Universidad de Boyacá, junto a la empresa Argos y TAG Consultores SAS.

El proyecto culminó en la creación del mural titulado “Girasol, la flor del Sol”, una obra que no solo embellece el entorno, sino que también simboliza la esperanza y la resiliencia de la comunidad. A través de talleres participativos, los estudiantes involucraron a los residentes en el proceso creativo, fomentando un sentido de pertenencia y empoderamiento.

La intervención se desarrolló en varias etapas:

Investigación y Diagnóstico: se realizaron estudios preliminares para comprender las necesidades y expectativas de la comunidad.

Diseño Participativo: los estudiantes, guiados por CAVIUR y la empresa de diseño TAG Consultores, trabajaron en el diseño del mural, integrando elementos culturales y simbólicos de la comunidad.

Ejecución: con la colaboración de la empresa Argos y TAG Consultores SAS, se llevó a cabo la pintura del mural, asegurando que el trabajo cumpliera con estándares de calidad y durabilidad.

El mural “Girasol, la Flor del Sol” representa un hito significativo en el Barrio El Diamante. Además de embellecer el espacio, se ha convertido en un punto de referencia que promueve la identidad local. Esta intervención ha contribuido a la mejora del entorno urbano y ha generado beneficios sociales, como el fortalecimiento de la cohesión comunitaria y la promoción de actividades culturales.

La participación de los estudiantes del programa de arquitectura ha sido fundamental en este proyecto. A través de su compromiso y creatividad, han demostrado que los proyectos sociales pueden tener un impacto duradero en las comunidades. Esta experiencia práctica les ha permitido aplicar sus conocimientos en un contexto real, desarrollando habilidades en trabajo en equipo, gestión de proyectos y comunicación comunitaria.

El proyecto “Revive el Muro” no solo ha transformado un espacio físico, sino que ha dejado una huella imborrable en la comunidad de El Diamante. La colaboración entre CAVIUR, la Universidad de Boyacá, la empresa Argos, TAG Consultores SAS y la participación activa de los estudiantes resalta la importancia de los proyectos sociales en la formación académica y el desarrollo comunitario.

 

 

Compartir