Fortaleciendo la proyección social de la sede Sogamoso

Fecha de Publicación
Abril 17 de 2023
po

El pasado 09 de marzo se llevo a cabo la jornada de trabajo desde la Sección de Proyección Social con nuestros estudiantes y docentes, con el fin de realizar la inducción y acompañamiento al desarrollo de esta función sustantiva.

"Aprendemos, o por inducción o por demostración. La demostración parte de lo universal, la inducción de lo particular". Aristóteles.

i1

Con una asistencia de 104 estudiantes de primer semestre en el paraninfo de nuestra Institución de la sede Sogamoso, se llevó a cabo el inicio de nuestra jornada de trabajo con miras a dar a conocer ¿Cómo la Universidad de Boyacá desarrolla las diferentes estrategias de proyección social?. En este preámbulo la Sección de Proyección Social (SPSO) en cabeza del Jefe de Sección de Proyección Ing. David Fernando Bernal, realizó la socialización a nuestros estudiantes nuevos, donde se abordaron las siguientes temáticas:

  • ¿Qué es la responsabilidad social?
  • Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
  • El modelo de responsabilidad social universitaria (RSU)
  • Estrategias principales y secundarias para el desarrollo de la proyección social.
    • Proyectos sociales
    • Acciones sociales
    • Práctica profesional en proyección social
    • Voluntariado
i2ioioio

Durante la socialización, se realizó la presentación a nuestros educandos de los docentes ejecutores que lideran este proceso en esta sede en cabeza de la Coordinadora de Sede Abg. Nancy Susana Torres, quiénes mencionaron como los programas académicos tienen procesos adelantados con comunidades del municipio de Sogamoso y sus alrededores, así como motivarlos a que se vinculen a dichos procesos.

iiiiii

Finalizando esta socialización, las Coordinadoras Diana Carolina Bonilla (FCJS), Lizzeth Nathalia Arévalo (FCHE) y Gisell Natalia Gómez (FADU) realizaron una actividad denominada ¿Qué te indigna en Sogamoso?, donde todos los estudiantes expresaron desde su punto de vista como habitantes de esta ciudad, problemáticas o necesidades que se pueden llegar a abordar.

i4i5i7

Posteriormente a nuestra inducción con los estudiantes, el equipo de trabajo de la SPSO realizo una mesa de trabajo para el seguimiento y acompañamiento de desarrollo de la esta función sustantiva con los docentes ejecutores, donde se ahondaron temas como:

  • Proceso de gestión de proyección social en el sistema de gestión de calidad de procesos (SGC).
    • Desarrollo de proyectos sociales.
    • Desarrollo de acciones sociales.
  • Solución a inquietudes e interrogantes de nuestros ejecutores sobre los procesos.
  • Sensibilización sobre el desarrollo de acciones sociales con la mirada de las indignaciones no solo de los estudiantes, sino de los docentes.
  • Abordaje y fortalecimiento del voluntariado.
  • Focalización de comunidades con base en sus necesidades y/o problemáticas.
  • Trabajo interdisciplinar, cooperativo y coolaborativo.
i11i12

 

i14i10i166

 

Compartir