Conecta, crea y comunica: esto es UdeB Virtual Radio
 
Hace trece años, la Universidad de Boyacá le dio vida a UdeB Virtual Radio, una emisora universitaria que se creó por la necesidad de tener un espacio para la información y la práctica radial.
Más que una emisora, UdeB Virtual Radio es la voz que une la creatividad, la educación y la pasión universitaria.
Por: Luisa Fernanda Robles Sánchez.
Hace trece años, la Universidad de Boyacá le dio vida a UdeB Virtual Radio, una emisora universitaria que “se crea por la necesidad de tener un espacio para la información y la práctica radial, donde los estudiantes pudiesen aprender el arte de hacer radio“, así lo explica Julian Ricardo Cifuentes Rojas, coordinador y funcionario del Centro de Estudios Multimedios. Desde entonces, la emisora se ha convertido en el punto de encuentro entre estudiantes, docentes y egresados; un espacio donde las ideas cobran vida a través del sonido y donde comunicar es también una forma de aprender.
La programación de UdeB Virtual Radio se caracteriza por su diversidad y dinamismo. En ella conviven proyectos académicos, culturales, deportivos y de entretenimiento, que se renuevan cada semestre para así ofrecer contenido fresco y de interés para la comunidad universitaria. Entre sus canales más destacados se encuentra Origen-Centro de innovación, En la juega, Noticias UDB, MD Sports, Ser UDB, Rockobeat, Fuera del libreto, entre otros. Cada uno aborda temas que van desde la cultura, la educación y el deporte, hasta el bienestar y el arte, logrando el equilibrio que combina el entretenimiento, el conocimiento y la creatividad.
Escuchar la emisora es muy fácil: solo basta con descargar la aplicación UdeB Virtual Radio, ingresar a udebradio.com o acceder desde la página institucional de la Universidad de Boyacá, en la parte inferior derecha. La transmisión se mantiene activa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo que la comunidad universitaria disfrute de sus contenidos en cualquier lugar y momento.
UdeB Virtual Radio no es solo un canal para escuchar, sino también un espacio para participar. Quienes deseen tener su propio programa pueden presentar una propuesta siguiendo el Manual de la Emisora, donde se detallan los pasos, requisitos y características necesarias para solicitar un espacio. “Las ideas son revisadas por el Consejo Radial, conformado por la Rectora de la Universidad, el Vicerrector de Proyección Institucional, la Directora del Programa de Comunicación Social, el Jefe de Oficina de Comunicaciones y Mercadeo y el Coordinador de la emisora” dice Julian Cifuentes. Él acompañará y orientará la creación, grabación y puesta al aire de cada programa.
Además de cumplir con un propósito educativo, la emisora se rige por los lineamientos establecidos en el Acuerdo 1874 y la Resolución 201 de 2025, documentos que garantizan la calidad, la ética y la proyección institucional de todos sus contenidos. Su programación es un reflejo de los valores de la Universidad de Boyacá: respeto, inclusión, participación y excelente formación académica.
Con más de una década de historia y varios programas producidos, UdeB Virtual Radio continúa siendo la voz del campus, porque en esta no solo se escuchan voces, se crean oportunidades para comunicar, inspirar y dejar huella.
¡Anímate a ser parte de ella !
 
    