El poder de una historia bien contada: José Guarnizo y la revolución narrativa del periodismo

Fecha de Publicación
Etiquetas:
En la U
Foto: Gobernación de Boyacá

El pasado 22 de octubre, la Universidad de Boyacá fue escenario de un encuentro inspirador para estudiantes y profesionales del periodismo.

“El periodismo es un ejercicio creativo.” — José Guarnizo

Por Silvia Guevara

El pasado 22 de octubre, la Universidad de Boyacá fue escenario de un
encuentro inspirador para estudiantes y profesionales del periodismo. El
reconocido periodista y director del medio digital Vorágine, José Guarnizo,
lideró la conferencia “Emprendimientos periodísticos sostenibles en tiempos
de revolución digital” y el taller “Una historia bien contada: las técnicas de
la crónica”, dos espacios centrados en reflexionar el oficio desde la creatividad,
la narrativa y la sostenibilidad.

Durante su intervención, José Guarnizo invitó a los asistentes a cuestionar la
rutina y a salir de la zona de confort al escribir. “Repetir fórmulas puede ser
cómodo, pero qué triste la vida repitiendo todos los días las mismas cosas”,
expresó. Para él, el periodismo no debe limitarse a seguir esquemas
tradicionales, sino a buscar nuevas formas de narrar las realidades sociales.

En la conversación, el periodista resaltó la importancia de la narrativa como el
corazón del oficio. “A los periodistas se nos olvida que nuestra tarea principal
es contar historias. No se trata solo de informar, sino de cómo lo contamos”,
dijo, recordando que las técnicas narrativas literarias pueden fortalecer el
periodismo actual.

También abordó el panorama del emprendimiento periodístico, destacando que
cada profesional debe construir su propio modelo de negocio sin perder la
esencia del contenido: “Sin contenido no hay gestión de redes”. Él enfatizó que
el valor del periodismo está en las historias bien contadas, más allá de las
métricas o la viralidad.

Finalmente, en el taller práctico, los asistentes exploraron recursos narrativos y
reflexionaron sobre la pregunta que, según Guarnizo, todo periodista debería
hacerse: “¿Y tú qué vas a hacer con esa información después?”. Una invitación
a ejercer con responsabilidad, propósito y creatividad en medio de la revolución
digital.

Compartir