Hechos UdeB - Edición 33

Hechos UdeB - Edición 33

Se exaltó el talento estudiantil con el Premio de Investigación Universidad de Boyacá 2025

La Dra. Rosita Cuervo Payeras, rectora de la Universidad de Boyacá, dio apertura oficial al evento

    
Con el propósito de fortalecer e incentivar los procesos de investigación en las instituciones educativas del oriente colombiano, el pasado 16 de octubre se realizó la ceremonia de entrega del Premio de Investigación Universidad de Boyacá – Edición 2025, un evento que promueve la curiosidad científica y el pensamiento crítico entre los alumnos. En esta versión, participaron 476 estudiantes de 68 instituciones educativas provenientes de 11 departamentos y 39 ciudades del país, quienes postularon 194 proyectos. El jurado calificador, tras un proceso de evaluación riguroso, destacó la creatividad, el rigor metodológico y la pertinencia social de las propuestas, reconociendo a los ganadores en cada categoría por su compromiso con la investigación escolar y su aporte a la construcción de conocimiento desde las aulas. Es preciso destacar que, en el tercer lugar (por cada categoría), el jurado decidió entregar dos premios.


Primer Puesto, Categoría 1 - Colegio Isabel Valbuena Cifuentes - Vélez (Santander)

    
Categoría 1 (grados sexto a noveno)


Primer lugar

  • Mariana del Pilar Aguilar Bastidas

  • Johana Mercedes Brito Chacón

  • Yorlan Yamid Cruz Morales

  • Mileth Alejandra Olaya Fontecha

        Colegio Isabel Valbuena Cifuentes - Vélez (Santander).


   Segundo lugar

  • Tiffany Jullieth Torres Gómez

  • Daniela Barbosa Díaz

  • Danna Camila Salazar Trujillo

  • Gabriela Quintero Barreto

    Colegio Cooperativo Utrahuilca - Neiva (Huila).


   Tercer lugar

  • José David Córdoba Flórez

    Colegio Cooperativo - Barbosa (Santander).



   Tercer lugar

  • Ana María Guevara Acosta

  • María Juliana Ortiz Afanador

  • Diana Valentina Rey Murcia

  • Laura Jimena Rey Quevedo

    Institución Educativa Departamental Rural Alfonso Pabón Pabón - Fosca (Cundinamarca). 

Primer Puesto, Categoría 2 - Liceo Campestre Fray Arturo Ayala - Paipa (Boyacá)

    
Categoría 2 (grados décimo y once)


Primer lugar

  • Ana Sofía Gaona Ruiz

  • Paula Sofía Coronado Jiménez

  • Isabella Fonseca Mancera

Liceo Campestre Fray Arturo Ayala - Paipa (Boyacá).


Segundo lugar

  • Karen Daniela Bareño Barbosa

  • Luis Emanuel Quitián Ruiz

  • Danna Valeria González Escamilla

Colegio Gran Mariscal de Ayacucho - Sucre (Santander).


Tercer lugar

  • Valeria Nazarith Escobar

  • María Alexandra Santiago Buitrago

  • Mayra Alejandra Martínez Amézquita

     Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla - Tunja (Boyacá).


      Tercer lugar

  • Edwin Javier Gutiérrez Cárdenas

  • Laura Katerine Valderrama Flórez

    Institución Educativa Integrado Joaquín González Camargo - Sogamoso (Boyacá).

    
Jornada de Innovación en Salud destacó el papel del laboratorio clínico en el diagnóstico moderno

En el marco del XVI Encuentro de Egresados de Bacteriología y Laboratorio Clínico, el pasado 17 de octubre se desarrolló la Jornada de Innovación en Salud: Diagnóstico por el Laboratorio Clínico, un espacio académico que reunió a 48 egresados, 16 de manera presencial y 32 en modalidad remota. Durante la jornada, las egresadas del programa académico, Mónica Alexandra Lozada y Paola Andrea Cortés compartieron sus experiencias y conocimientos con la comunidad profesional. Inicialmente, Mónica Lozada presentó la ponencia “Estándares de habilitación para laboratorios clínicos y la toma de muestras”, mientras que Paola Cortés abordó el tema “Clima organizacional, apoyo social y percepción de calidad: pilares de la excelencia en salud”, a través de las cuales se resaltó la importancia del bienestar laboral y la gestión de la calidad en los servicios clínicos. El encuentro también contó con la participación de la Dra. Neistilia Pérez, funcionaria de la Academia de Medicina Funcional de la Universidad EAFIT, quien lideró el conversatorio “El poder de un estilo de vida saludable”, Dicha actividad fomentó la reflexión sobre la importancia del autocuidado y la salud integral en el ejercicio profesional.


Liderazgo y Pensamiento Crítico: una aproximación al mundo laboral

Continuando con la VI Versión de la Ruta de Inmersión Laboral, se llevó a cabo el III Taller: “Liderazgo y Pensamiento Crítico”, que contó con la participación especial del Psi. Esp. Fernando Fonseca Soto, profesional de la División de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UdeB, quien profundizó en temas como la importancia del pensamiento crítico en el liderazgo empresarial y las herramientas necesarias para fortalecer esta habilidad en los equipos de trabajo. La actividad, desarrollada el pasado martes 21 de octubre en el Centro de Gestión y Servicios para el Egresado, reunió a más de 30 estudiantes de diferentes programas académicos, quienes recibieron valiosas recomendaciones para potenciar su liderazgo, mejorar la toma de decisiones y afrontar con mayor seguridad los retos del entorno laboral.

    
Investigación y proyección social al servicio del desarrollo sostenible

Se socializaron los resultados de investigación y proyección social desarrollados por estudiantes de pregrado y posgrado del Grupo de Investigación en Gestión Ambiental, adscrito a la Facultad de Ciencias e Ingeniería. La jornada, liderada por los docentes Zulma Rocha, Elkin Veslín, José Castellanos y la egresada de la maestría en Ingeniería Ambiental de la UdeB, Nubia Ibarra, reunió a ingenieros, empresarios y médicos veterinarios de las empresas productoras de queso pertenecientes a la Asociación de Queso Paipa (ASOQUESOPAIPA). Durante el encuentro se presentaron avances de los proyectos; resultados del estudio de moléculas bioactivas producidas por bacterias ácido lácticas presentes en el queso; así como el desarrollo de nanopartículas orientadas a mejorar la calidad sanitaria de la leche. Asimismo, se compartieron estrategias para fortalecer las prácticas ganaderas y agrícolas sostenibles, enfocadas en el manejo responsable del estiércol bovino, la restauración ecológica de fincas y la implementación de alternativas para la captura de carbono, con el propósito de promover la sostenibilidad y competitividad de los sistemas productivos locales.

Formación con impacto: estudiantes fortalecen su preparación para el Servicio Social Obligatorio

A fin de ofrecer herramientas que favorezcan la inserción laboral y fortalezcan la preparación de los próximos profesionales, el Centro de Gestión y Servicios para el Egresado desarrolló una jornada formativa sobre el Servicio Social Obligatorio. La sesión fue dirigida por la Dra. Ingrid Paola Kruger Avilés, asesora jurídica senior, especialista en Derecho Procesal y miembro de la Sociedad de Anestesiología y Reanimación SCARE – FEPASDE, quien brindó orientaciones clave para que los participantes enfrenten con mayor confianza los desafíos del ámbito laboral.  Más de 100 estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Humanas y Educativas estuvieron presentes en esta actividad, realizada en respuesta a una sugerencia planteada por los estudiantes del curso virtual Proyecto Egreso.

 

Conocimiento e innovación desde la industria: estudiantes UdeB visitan empresas referentes del país

Del 13 al 18 de octubre, un grupo de 40 estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Boyacá - sede Sogamoso, acompañado por los docentes Ómar Andrés Pineda y Henry Sáenz, realizó una enriquecedora gira académica por Cartagena y Barranquilla. Durante la visita, la delegación recorrió empresas estratégicas como: Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (COTECMAR), Armada Nacional, Servicios Especializados para las Industrias: Oil&Gas, Construcción y Energía (SITTCA), Caribe Jewelry, BIMBO y Zona Franca, en las cuales tuvieron la oportunidad de conocer al detalle los procesos productivos, logísticos y tecnológicos. Estas experiencias, además de fortalecer la formación integral de los estudiantes, les permite aplicar los conocimientos adquiridos en el aula e impulsar una visión de innovación, sostenibilidad y mejora continua en su futuro desempeño profesional.

Integración y talento cinematográfico en el Psico Picnic 2025

Creatividad, arte y trabajo en equipo fueron los protagonistas del “Psico Picnic 2025”, una jornada cultural y de integración realizada el 16 de octubre por el programa de Psicología de la Universidad de Boyacá - sede Sogamoso. Durante la actividad, estudiantes y docentes participaron en actos artísticos inspirados en géneros cinematográficos, que reflejaron talento, sentido de pertenencia y entusiasmo colectivo. Este encuentro fortaleció el desarrollo integral de los participantes y permitió abordar la Psicología desde una perspectiva lúdica y colaborativa. 


 

egresada

Diana Paola Cepeda Cepeda 

Diana Paola Cepeda Cepeda

Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad de Boyacá y Técnica en Manejo Ambiental del SENA, cuenta con experiencia en gestión ambiental bajo la norma ISO 14001:2015, análisis de aguas, evaluación ambiental y manejo de residuos sólidos, peligrosos y especiales. Domina además el uso de ArcGIS y diversas herramientas ofimáticas. Actualmente reside en México, donde se desempeña como supervisora ambiental del Grupo Inmobiliario Arrendador S.A. de C.V., liderando procesos de cumplimiento normativo y seguimiento de indicadores. En Colombia, se destacó como auxiliar ambiental-administrativa en la Distribuidora G y C de Productos y Bebidas Gaseosas Coca-Cola, supervisando el manejo de residuos en bodegas. Diana Paola se distingue por su liderazgo en proyectos, capacidad de planificación e implementación de procesos ambientales, integrando en cada acción, una visión técnica, ética y estratégica.

Avances en Alergia, Asma e Inmunología con participación de egresado UdeB

Julio César Velasco Castro

l XV Congreso Colombiano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) y el VII Encuentro de la Asociación Colombiana de Inmunología (ACOI) reunieron a profesionales e investigadores de distintas regiones del país, en el cual Julio César Velasco Castro, egresado del programa de Medicina de la Universidad de Boyacá, presentó el póster titulado “Descripción clínica y epidemiológica de población general con infecciones respiratorias de origen viral en un hospital colombiano”, contribuyendo al intercambio científico con un valioso aporte desde la investigación aplicada y evidenciando el impacto positivo de la formación institucional en escenarios académicos de alto nivel.

 

hechos

tiktok  instagram  facebook  udebvirtual  x  youtube  linkedin