 Primeros pasos en la UdeB: así se vivió la jornada de inducción en las sedes Tunja y Sogamoso
 El pasado viernes primero de agosto, la Universidad de Boyacá - sede Tunja, llevó a cabo la jornada de inducción dirigida a los estudiantes que inician su formación profesional en el segundo período académico de 2025. Durante la actividad, los alumnos recorrieron las instalaciones y conocieron los diferentes espacios académicos que acompañarán su proceso de aprendizaje. Asimismo, tuvieron la oportunidad de interactuar con los decanos y directores de programa, quienes les dieron una cálida bienvenida y socializaron con ellos los aspectos más relevantes de la vida universitaria, el modelo académico institucional y los servicios que ofrece la Universidad para su formación integral.

Igualmente, los nuevos estudiantes de los programas de Administración de Empresas, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Derecho y Ciencias Políticas, y Psicología de la sede Sogamoso, participaron en una jornada de inducción orientada a facilitar su adaptación e integración a la comunidad académica. Allí, además de compartir con docentes y compañeros, se familiarizaron con la estructura institucional, los aspectos académicos y todo aquello que hace parte de esta casa de estudios.
UdeB fortalece procesos de movilidad internacional con padres y estudiantes
 La Vicerrectoría de Proyección Institucional, a través de la División de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la Universidad de Boyacá, llevó a cabo el pasado 24 de julio una reunión informativa dirigida a padres de familia y estudiantes postulados para realizar intercambio académico en universidades internacionales con las cuales se mantienen convenios de cooperación. Durante el encuentro, que contó con la participación de aproximadamente 35 asistentes, se socializaron aspectos clave del proceso de movilidad, incluyendo sus etapas, responsabilidades y beneficios. Asimismo, se resolvieron inquietudes relacionadas con la documentación, el acompañamiento institucional y las expectativas del viaje.
Entrega de uniformes a estudiantes de práctica clínica en Terapia Respiratoria
 Directivas, docentes y estudiantes del programa académico durante la ceremonia que marca el inicio de la práctica clínica y reconoce la responsabilidad que asumen en el cuidado de los pacientes.
En ceremonia especial y acompañados por sus padres y familiares, se llevó a cabo la entrega de uniformes a los estudiantes del programa de Terapia Respiratoria que inician el quinto semestre académico. Además de motivarlos a ejercer con integridad, vocación y compasión, las directivas del programa exhortaron a los estudiantes a aplicar sus conocimientos con ética, compromiso, respeto por la vida y un profundo sentido humano en entornos hospitalarios reales, donde enfrentarán los retos propios del ejercicio clínico.
  Mónica Paola Farfán Reina
 Profesional en Terapia Respiratoria de la Universidad de Boyacá, cuenta con una trayectoria que articula la experiencia clínica especializada con la gestión en salud pública. Actualmente cursa un Máster en Dirección y Gestión Sanitaria en la Universidad Internacional de La Rioja (España), formación que fortalece su compromiso con el mejoramiento de los sistemas de salud en el ámbito local. Se ha desempeñado como terapeuta respiratoria y coordinadora de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en el Hospital Universitario San Rafael de Tunja, donde fortaleció habilidades clínicas, de liderazgo y gestión en contextos de alta complejidad. Actualmente ejerce como Secretaria de Salud y Desarrollo Social en el municipio de Ventaquemada (Boyacá), cargo desde el cual lidera estrategias de atención primaria, programas de prevención, y acciones integradas de desarrollo comunitario. Esta labor se complementa con su formación en diplomados como proyectos de desarrollo y políticas públicas (ESAP), atención integral al adulto mayor avanzado (Politécnico Mayor) y fortalecimiento institucional (Universidad EAFIT), consolidando un perfil con visión técnica, humana y estratégica.
Compromiso con la infancia: médica UdeB ganó premio nacional en pediatría
 El programa de Medicina de la Universidad de Boyacá exalta el más reciente logro de Mónica Holguín Barrera, egresada del programa de Medicina y actual residente de tercer año en Pediatría, quien obtuvo el Primer Puesto del Premio Residente Destacado 2025 en el marco del 34.º Congreso Nacional de Pediatría, uno de los eventos más relevantes del país en el campo de la salud infantil. Este reconocimiento es testimonio de su compromiso con la excelencia académica, su destacada práctica clínica y su vocación por el cuidado integral de la infancia.
Liderazgo y formación de alto nivel para transformar con innovación y cercanía
 La Universidad de Boyacá celebra el nombramiento de Laura Constanza Mayorga Bautista como nueva Subgerente Comercial de EMPOAGUAS. Egresada del programa de Comunicación Social y de la Especialización en Gerencia de Producción de Medios de Comunicación, ha consolidado una sólida formación académica como magíster en Innovación y actualmente cursa estudios doctorales en Pensamiento Complejo. Con más de ocho años de experiencia en los sectores público y privado, se ha destacado por liderar procesos administrativos, educativos y de gestión en diferentes entidades, entre ellas la Secretaría de Tránsito y Transporte de San José del Guaviare. Su designación en EMPOAGUAS representa una apuesta institucional por la innovación, la excelencia en la atención al usuario y una comunicación efectiva y cercana con la comunidad.
 Descubriendo profesiones en los Campus Vive la UdeB
 En el marco de los Campus Vive la UdeB, y con el propósito de fortalecer los procesos de exploración vocacional y acercamiento a la vida universitaria, la sede Sogamoso recibió a más de 200 estudiantes de los grados décimo y once de los colegios Alejandro de Humboldt, Evangélico Luterano de Colombia - CELCO, Militar Inocencio Chincá (Sogamoso) y la Institución Educativa Carlos Julio Umaña Torres (Tópaga). Durante la jornada, se realizaron talleres de exploración de intereses profesionales y actividades lúdicas organizadas por programa académico, las cuales permitieron identificar habilidades y descubrir nuevos campos del conocimiento.
 
|