
Beca a funcionarios de la misma empresa o entidad que ingresen a la Universidad.
Estímulo para los funcionarios que pertenezcan a una misma empresa o entidad y que se matriculen en un mismo período y programa académico; recibirán las siguientes becas sobre el valor de la matrícula ordinaria:
Número de Funcionarios Beca
Grupos de 5 funcionarios matriculados 10%
Grupos de 6 a 9 funcionarios 15%
Grupos de 10 o más funcionarios 20%
1. Requisitos.
El aspirante deberá cumplir con lo establecido en el artículo cuarto, y además:
a. Presentar constancia de vinculación a la empresa o entidad.
2. Condiciones para renovar la beca.
Las dispuestas en el artículo séptimo del presente Acuerdo, y además:
a. Continuar vinculado con la empresa o entidad con la cual se le otorgó la beca.
3. Causales de pérdida de la beca (Ver Acuerdo).
Beca Apoyando a los Nuestros.
Beca para los funcionarios y docentes de la institución que deseen cursar un programa que oferte la Universidad de Boyacá. El beneficio cobija a los funcionarios y a sus hijos, cónyuge, padres o hermanos que deseen ingresar a cursar un programa de pregrado o de postgrado en la Universidad de Boyacá. Las becas corresponden a los siguientes porcentajes sobre el valor de la matrícula ordinaria:
Vinculación del docente o funcionario Hijos - Cónyuge Padres - Hermanos
Tiempo Completo 20% 15%
Medio Tiempo 15% 10%
Cátedra 10% 5%
1. Requisitos.
Para hacer uso de la beca el aspirante deberá cumplir con lo establecido en el artículo cuarto y, además:
a. Ser funcionario o docente de la Universidad de Boyacá.
b. Presentar documento donde se acredite el parentesco o vínculo según sea el caso (padre, hijo, hermano, cónyuge).
2. Condiciones para renovar la beca.
La beca se renovará con el cumplimiento de lo establecido en el artículo séptimo y, además:
a. Que el funcionario continúe vinculado con la Universidad de Boyacá.
b. Que el cónyuge o compañero permanente mantenga y acredite la sociedad conyugal vigente, la cual se debe certificar mediante declaración juramentada.
3. Causales de pérdida de la beca (Ver Acuerdo).
El beneficiario perderá la beca por las causales establecidas en el artículo décimo, del presente Acuerdo y además
a. Por la pérdida del vínculo laboral con la Universidad de Boyacá
b. Por la pérdida del parentesco en el caso del cónyuge o compañero permanente.
Beca Saber Pro.
Esta beca se otorgará así:
- Los estudiantes que hayan obtenido resultados iguales o superiores a la media del grupo de referencia del respectivo programa académico a nivel nacional más un puntaje entre 15% y 30% pueden solicitar:
a. Beca del 50% en el pago de los derechos de grado del programa de pregrado en el cual presentó el examen SABER PRO, o
b. Beca del 20% para cursar un segundo programa de pregrado o un programa de especialización o maestría en la Universidad de Boyacá.
- Los estudiantes que hayan obtenido resultados iguales o superiores a la media del grupo de referencia del respectivo programa académico a nivel nacional más un porcentaje entre 31% y 50% pueden solicitar:
a. Beca del 80% en el pago de los derechos de grado del programa de pregrado en el cual presentó el examen SABER PRO,
b. Beca del 25% para cursar un segundo programa académico de pregrado o un programa de especialización o maestría en la Universidad de Boyacá.
- Los estudiantes que hayan obtenido resultados iguales o superiores a la media del grupo de referencia del respectivo programa académico a nivel nacional más un porcentaje del 51% o más, pueden solicitar:
a. Beca del 100% en el pago de los derechos de grado del programa de pregrado en el cual presentó el examen SABER PRO, o
b. Beca del 35% para cursar un segundo programa de pregrado o un programa de especialización o maestría en la Universidad de Boyacá.
Parágrafo 1º. En todos los casos los resultados en todas las competencias evaluadas en el examen SABER PRO deben ser iguales o superiores al 50% del puntaje máximo establecido para cada una de ellas.
Parágrafo 2º. Se exceptúa la aplicación de las becas para las especializaciones médico-clínicas o médico-quirúrgicas.
Parágrafo 3º. El estudiante que habiéndose graduado del pregrado y solicite beca por la obtención de resultados sobresalientes en las pruebas de Estado Saber Pro, según los requisitos, condiciones y porcentajes de beca señalados anteriormente, podrá solicitar la aplicación de la beca, con el cumplimiento de las mismas condiciones indicadas previamente, para el pago de los derechos de grado del postgrado que curse en la Universidad de Boyacá.
1. Requisitos.
El aspirante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo cuarto, y además:
a. Presentar la carta de aprobación de la beca expedida por el Consejo Académico de la Universidad junto con el certificado de los resultados obtenidos en la Prueba Saber Pro.
2. Condiciones para renovar la beca.
Una vez otorgada la beca, esta se renovará automáticamente con el cumplimiento de lo establecido en el artículo séptimo del presente Acuerdo, en el caso de los estudiantes que cursen un segundo programa o un programa de especialización o maestría en la Universidad de Boyacá.
3. Causales de pérdida de la beca (Ver Acuerdo).
Beca a Egresados.
Se otorgará Beca del 15% del valor total de la matrícula ordinaria para los egresados de la institución, los hijos y cónyuge, que ingresen a cursar un programa, ya sea de pregrado o de postgrado.
1. Requisitos.
El aspirante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo cuarto, y además:
a. Ser egresado de un programa de pregrado o de postgrado de la Universidad de Boyacá.
b. En el caso del hijo y cónyuge del egresado, presentar el registro civil que acredite parentesco, junto con la copia del diploma o del acta de grado del egresado.
1. Condiciones para renovar la beca.
Una vez otorgada la beca, en el caso de los hijos del egresado, esta se renovará automáticamente con el cumplimiento de lo establecido en el artículo séptimo del presente Acuerdo.
En el caso del cónyuge, para la renovación de la beca es necesario acreditar la vigencia de la sociedad conyugal mediante declaración juramentada.
3. Causales de pérdida de la beca (Ver Acuerdo).
Beca a Egresados de las Universidades con las cuales exista convenio de cooperación.
Beca del 10% del valor total de la matrícula ordinaria para los egresados de estas universidades que deseen acceder a programas de Maestría en la Universidad de Boyacá.

1. Requisitos.
El aspirante deberá cumplir con lo establecido en el artículo cuarto del presente Acuerdo, y además:
a. Que el convenio de cooperación se encuentre vigente.
b. Presentar constancia de vinculación laboral vigente para el caso de los funcionarios de las Universidades con las cuales se tiene convenio de cooperación.
c. Los egresados de las universidades con este convenio vigente, deben adjuntar el diploma que los acredite como tal.
2. Condiciones para renovar la beca.
a. Las dispuestas en el artículo séptimo de este Acuerdo
b. Que el convenio se encuentre vigente
3. Causales de pérdida de la beca (Ver Acuerdo).
a. Las establecidas en el artículo décimo del presente Acuerdo.
b. El vencimiento del convenio.
Parágrafo. Los porcentajes de las becas especificados en los convenios se mantendrán hasta el vencimiento de los mismos o podrán ser modificados por acuerdo entre las partes.
Beca Familias Universidad de Boyacá.
Beca para los miembros de una misma familia que se matriculen a programas de pregrado o de postgrado de la Universidad. Las becas se aplican a partir del segundo miembro de la familia matriculado en adelante, así:
- Número de Integrantes por familia Beca
- Para el segundo miembro de una familia (padre, hijo, hermano, cónyuge) 10%
- Para el tercer miembro de una familia (padre, hijo, hermano, cónyuge) 12%
- Para el cuarto miembro en adelante de una familia (padre, hijo, hermano, cónyuge) 15%
1. Requisitos.
El aspirante a la beca deberá cumplir con lo establecido en el artículo cuarto, y además:
a. Presentar documento donde se acredite el parentesco o vínculo según sea el caso (padre, hijo, hermano, cónyuge).
b. El valor de la beca se aplicará tomando como referencia el orden de ingreso a la institución.
c. Presentar el comprobante de pago de matrícula correspondiente al estudiante precedente.
2. Condiciones para renovar la beca.
a. Para los padres, hijos y hermanos, una vez otorgada la beca ésta se renovará automáticamente con el cumplimiento de lo establecido en el artículo séptimo del presente Acuerdo.
b. En el caso del cónyuge, para la renovación de la beca es necesario acreditar la vigencia de la sociedad conyugal mediante declaración juramentada.
3. Causales de pérdida de la beca (Ver Acuerdo).

¡Las becas no son acumulables!
Conoce las Condiciones Generales para Renovar las Becas
Para renovar las becas los estudiantes beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos:
a. Obtener un promedio académico acumulado igual o superior a cuatro punto cero (4.0) en la escala de cero punto cero (0.0) a cinco punto cero (5.0).
b. Cursar y aprobar todas las asignaturas del plan académico semestral completo.
c. Inscribir semestralmente la carga académica completa y no aplazar o cancelar asignaturas.
d. No perder la calidad de estudiante.
e. Haber cumplido con el tiempo establecido de compensación en los servicios universitarios señalados en el artículo octavo, o en los establecidos en casos especiales.
f. Observar buena conducta.
g. No tener proceso disciplinario en curso y no haber sido sancionado disciplinariamente.
h. No haber sido condenado por pena privativa de la libertad.
Actividades de compensación de los estudiantes beneficiarios de las becas. Los beneficiarios de las becas deben compensar semestralmente a la Universidad horas de servicio universitario, desarrollando una de las siguientes actividades:
a. Apoyo logístico en jornadas de divulgación o de promoción institucional.
b. Apoyo en laboratorios, Politeca o centros de asesoría,
c. Apoyo en las actividades que desarrollen las Vicerrectorías y Facultades, certificadas por el vicerrector, decano, director o jefe de la División correspondiente.
Parágrafo. Las anteriores actividades de compensación no aplican para las becas por mérito deportivo, cultural y de egresados.
Compensaciones. De acuerdo con el monto de la beca, el beneficiario debe compensar a la Universidad horas de servicio universitario, así:
Monto de la Beca Horas de Servicio Universitario
Menos de un millón de pesos 20 horas
Entre $1’000.001 a $3’000.000 30 horas
Entre $3’000.001 a $7’000.000 40 horas
Más de $7’000.000 50 horas
Las horas de servicio universitario deben cumplirse durante el semestre académico en el cual el estudiante se benefició de la beca.