Hechos UdeB - Edición 10

Hechos UdeB - Edición 10
hechos uddeb

 “Aprendizaje experiencial”: visita académica empresarial de la UdeB a Cartagena

hechos

Como parte del fortalecimiento académico, estudiantes, director del programa de Administración de Empresas sede Sogamoso y decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la UdeB visitaron la ciudad heroica, donde tuvieron la oportunidad de conocer procesos y estrategias al interior de organizaciones como: Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – COTECMAR, Hotel Hilton, Observatorio Financiero de la Universidad de Cartagena y Hard Rock Café. Simultáneamente, el decano de la Facultad, Dr. Carlos Peña Alarcón, adelantó una agenda de promoción de las especializaciones virtuales en Gerencia Turística y Gerencia de Empresas, logrando acercamientos estratégicos con prestigiosos hoteles, la Secretaría de Turismo y la Cámara de Comercio de Cartagena.

 

Prueba de fuego: estudiantes afinan sus habilidades de cara al mundo laboral

hechos

Con el propósito de brindar una experiencia simulada bajo la metodología Assessment Center, que permite enfrentar desafíos propios de un proceso de selección profesional, el pasado martes 6 de mayo se llevó a cabo el IV taller teórico-práctico de la Ruta de Inmersión Laboral, denominado “Prueba de fuego – Prepárate para un proceso de selección”, liderado por la magíster Lina Grisales.  La actividad contó con la participación de 24 estudiantes de los programas de Administración de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Comunicación Social, Bacteriología y Laboratorio Clínico, y Derecho y Ciencias Políticas, quienes fortalecieron sus habilidades para afrontar con éxito su inserción en el mundo laboral. 

Ver galería

 

Docente UdeB traspasa fronteras 

hechos

Con la ponencia titulada "El Papel del Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Tropicales Desatendidas", la docente Astrid Maribel Aguilera Becerra, del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, participó el pasado viernes 9 de mayo en el ciclo internacional de teleconferencias YACHAYWASI NET 2025, organizado por la Universidad San Juan Bautista de Perú. Durante la intervención, Astrid abordó temas como: enfermedades producidas por virus, hongos, parásitos y bacterias para diagnóstico, seguimiento y control desde la vigilancia de salud pública. 

 

La Universidad como Laboratorio Social: una aproximación desde la cartografía social

hechos

En aras de reconocer las características y usos de la cartografía social como herramienta diagnóstica, así como presentar la metodología que será replicada en la fase diagnóstica del macroproyecto institucional “Derechos para todos”, el pasado 12 de mayo se llevó a cabo la capacitación “La Universidad como Laboratorio Social: una aproximación desde la Cartografía Social”. Dicha actividad, liderada por las docentes Lizzeth Arévalo, Yaline Sánchez y Paula Toro, permitió a docentes y estudiantes experimentar con herramientas prácticas, y comprender que leer el territorio es el primer paso para curar sus heridas.

 

Tejiendo saberes y gobernanzas para la gestión del patrimonio cultural

hechos

El pasado 25 de abril se llevó a cabo la charla virtual “Tejiendo saberes y gobernanzas para la gestión del patrimonio cultural”, en el marco del curso Gestión del Patrimonio Cultural Tangible, liderado por el profesor Carlos Andrés Carreño. Esta sesión contó con la participación de Sandra Higuera, arquitecta y magíster en Patrimonio Cultural y Territorio, experta en la gestión, planeación y divulgación del patrimonio cultural y natural, tanto material como inmaterial. Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar sobre la formulación y ejecución de políticas, planes y proyectos culturales y de ordenamiento territorial, orientados a fortalecer la participación comunitaria y la defensa de los derechos bioculturales. 

 

Pequeños investigadores, grandes descubrimientos en el MACUB

hechos

Durante el XXII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, el pasado 7 de mayo, el Museo de Arte y Cultura de la Universidad de Boyacá (MACUB) recibió a un grupo de niños y adolescentes investigadores provenientes de instituciones educativas de Tunja y Sogamoso, quienes participaron en un taller artístico en el cual tuvieron la oportunidad de crear, explorar y vivir como un espacio de investigación. Cada participante reinterpretó una imagen a partir de un fragmento de una obra del museo y, posteriormente, recorrió las salas para encontrar la pieza original, estableciendo así un vínculo entre la creatividad y el pensamiento investigativo.   

 

hechos

 

Experiencias que conectan la academia con el mundo laboral

hechos

Con motivo de la misión académica realizada en la ciudad de Medellín, el director de Administración de Negocios Internacionales, Julián Cifuentes Monroy, sostuvo un enriquecedor encuentro con egresadas destacadas del programa académico, quienes compartieron sus experiencias y valiosas recomendaciones desde su ejercicio profesional. María Alejandra Azula Rosas (Coordinadora Senior de Operaciones en Pandalatina Huamei Internacional S.A.S.), Giselle Natalia Mesa (Instructora del SENA Rionegro en emprendimiento y mercadeo) y Vivian Eliana Camargo Becerra (vinculada a Solvo Global – VensureHR) compartieron una mirada cercana y actual sobre los desafíos del entorno empresarial.

 

hechos

 

Análisis de datos y curvas ROC: herramientas clave para la investigación en salud

hechos

El programa académico de Terapia Respiratoria llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida al grupo de investigación OXIGENAR, con el objetivo de fortalecer los procesos académicos y científicos de la unidad académica. La actividad contó con la participación de Diana Rocío Roa Vargas, egresada del programa y magíster en Epidemiología de la Fundación Universitaria del Área Andina, quien abordó la utilidad y aplicabilidad del análisis de datos y las curvas ROC en el desarrollo de investigaciones. La jornada, realizada en el Centro de Gestión y Servicios para el Egresado – Egregio, representó un espacio de actualización y formación especializada para la comunidad investigativa. 

 

Forjando futuros científicos con pasión y experiencia 

hechos

En el marco del XXII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, realizado los pasados 7 y 8 de mayo, Sandra Rincón Gamboa, egresada pionera del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Boyacá, se destacó como par evaluador, aportando su liderazgo y experiencia en el área científica, y contribuyendo al fortalecimiento de la formación investigativa de los futuros profesionales, a quienes motivó a construir ciencia con propósito.

 

hechos

 

La Escuela en el Mapa: Cartografía Social en la I.E. Simón Bolívar

hechos

La jornada de diagnóstico participativo liderada por la docente del programa de Psicología, Mónica Pérez, contó con la participación de los estudiantes del programa académico dentro de la asignatura Psicología Social, donde realizaron un ejercicio masivo de cartografía social con los diferentes grados de la Institución Educativa Simón Bolívar sede El Libertador, quienes, a través de mapas, dibujos y dinámicas participativas, compartieron sus percepciones sobre el entorno escolar y comunitario e identificaron problemáticas, fortalezas y oportunidades desde su perspectiva. 

 

hechos

Rusbell Johanna Martínez Pinilla  
Bacterióloga y Laboratorista Clínica, egresada UdeB

hechos

Magíster en Ciencias Biológicas con énfasis en Genética Humana, ha logrado transformar su experiencia en una ventaja competitiva en el mundo de los negocios. Con más de 10 años de trayectoria, ha trabajado en empresas líderes del sector como IDIME, COOMEVA, Instituto Nacional de Medicina Legal y COMPROLAB SAS – HUMAN. Actualmente, como Coordinadora Comercial en Annar Health Technologies, lidera un equipo con impacto en los sectores público y privado, impulsando el crecimiento de la compañía a través de negociaciones estratégicas, expansión de mercado y formación de ejecutivos comerciales. Su rol incluye el entrenamiento en cierres de negociación, acompañamiento en visitas comerciales y aseguramiento del cumplimiento de metas comerciales, garantizando resultados efectivos y sostenibles. Su ascenso dentro de la empresa refleja el talento y compromiso que la llevó a ser reconocida con el “Premio al mejor desempeño en coordinación comercial”, reafirmando su liderazgo y visión en la industria de la salud.

 

hechos

 

Conociendo apuestas sostenibles

hechos

Diez estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental sede Sogamoso visitaron, el pasado miércoles 7 de mayo, la Planta de Tratamiento de Agua Residual de la Central Regional de Abastos COOMPRORIENTE, una experiencia liderada por egresados y practicantes del programa académico que fortaleció los conocimientos en el manejo de aguas residuales. Durante el recorrido, los futuros profesionales pudieron conocer las apuestas sostenibles de la entidad, como el uso de placas solares para reducir la huella de carbono y su modelo de economía circular en el manejo de residuos sólidos. 

 

La musicoterapia como herramienta para el bienestar emocional

hechos

Los estudiantes de la sede Sogamoso tuvieron la oportunidad de participar en una sesión de musicoterapia, en la cual exploraron múltiples instrumentos y experimentaron diversas técnicas a fin de expresar sus emociones y de reducir el estrés. Esta actividad, además de fomentar la integración universitaria, promueve la creatividad, fortalece la comunicación y favorece el bienestar de los asistentes. 

 

Melodías que unen: estudiantes vibraron al son de la música 

hechos

En una tarde colmada de energía y buena vibra, los estudiantes de la sede Sogamoso exhibieron su talento y pasión por la música durante el concurso "Caiga en la nota", una actividad organizada por la Sección de Cultura de Bienestar Universitario. La cafetería fue el escenario donde, acompañados por el entusiasmo de sus compañeros, los participantes demostraron su habilidad para mantener la sintonía y acertar con precisión en cada nota. 

 

Juntos mejoramos la experiencia universitaria

hechos

La División de Bienestar Universitario te invita a participar en la Encuesta de Intereses, Preferencias y Expectativas, con el propósito de fortalecer y ajustar las estrategias, programas y servicios que ofrece la dependencia a la comunidad universitaria.

Ingresa aquí para responder la encuesta

 

hechos

 

hechos

 

  tiktok  instagram  facebook  udebvirtual  x  youtube  linkedin