Lineamientos de diseño en el espacio público
Agosto 16 de 2023

El diseño del espacio público reviste creciente importancia hoy por hoy. La complejidad de las dinámicas urbanas actuales implica per se una renovación en la forma en que se concibe el espacio público. Sin embargo, otras cuestiones revisten también preocupación para el diseño urbano en medio de la coyuntura actual. Tras la pandemia, se ha visibilizado el rol fundamental de los espacios públicos no sólo en la cotidianidad de las personas, en tanto espacios físicos donde tiene lugar la interacción social; sino también como procesos mismos a través de los cuales las ciudades evolucionan.
Para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, los procesos de urbanización deben ser pensados desde enfoques como la inclusión, la sostenibilidad, la protección al patrimonio cultural, la mitigación del cambio climático y la prevención de desastres naturales. Sin embargo, coyunturas como la pandemia por el COVID-19 ponen de presente la necesidad de repensar el diseño del espacio público en medio de nuevas formas de interacción social, tales como las medidas de distanciamiento social.
Sin duda, estos nuevos e imprevisibles escenarios suponen un desafío en términos analíticos y operativos, dentro del cual la Academia está llamada a ser un puente entre la generación del conocimiento y las necesidades del entorno.
La presente obra responde a la necesidad de abordar el diseño del espacio público como un campo de estudio multidisciplinar, capaz de reconocer el entramado de relaciones y asuntos que construyen el espacio y al que el análisis urbano se aproxima desde diferentes paradigmas. Si bien el diseño urbano puede percibirse en escalas más amplias, la presente publicación reconoce que éste cobra sentido en el contexto local, en tanto media entre modelos urbanísticos y las particularidades del contexto en el que se materializa.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Boyacá, presenta “Lineamientos de diseño en el espacio público para fortalecer la imagen de la ciudad a partir del estudio de las dinámicas urbanas que lo transforman”. Dadas las problemáticas de la ciudad y los principios del diseño urbano, este libro evidencia la necesidad de diseñar espacios multifuncionales, articuladores social y culturalmente, y en esencia, bajo procesos participativos en los que las comunidades sean actores activos de su construcción y apropiación.
Puedes consultar este libro completamente gratis aquí:
https://doi.org/10.24267/9789585120372
Sobre el autor
Claudia Rocío Castillo Orjuela es Arquitecta de la Universidad de Boyacá, con Especialización en Diseño Urbano de la Universidad de Boyacá, con Maestría en Urbanismo de la Universidad de Boyacá.
- Espacio público
- Urbanismo
- Diseño
- Diseño urbano
- Ciudad