Hechos UdeB - Edición 31

Hechos UdeB - Edición 31

“Los Jóvenes Pintan su Mundo” Segunda Edición     

Ganadores de la segunda edición en compañía de docentes y familiares
Ganadores de la segunda edición en compañía de docentes y familiares

    
Se realizó la premiación del Segundo Concurso de Pintura “Los Jóvenes Pintan su Mundo”, una iniciativa de la señora Rectora de la UdeB, Dra. Rosita Cuervo Payeras, quien además es gestora y fundadora del Museo de Arte y Cultura - MACUB. En esta oportunidad participaron 700 obras enviadas por estudiantes de 70 colegios, provenientes de departamentos como: La Guajira, Antioquia, Sucre, Tolima, Cundinamarca, Bogotá, Vichada, Meta, Bolívar y Boyacá. Al final, el jurado calificador decidió entregar dos premios por cada lugar, con los siguientes resultados:

Primer lugar: Diane Estefany Barón Molina. Estudiante del Liceo León de Greiff (Tunja – Boyacá). Obra: “Mi tierra Boyacá”.
Primer lugar: Diane Estefany Barón Molina. Estudiante del Liceo León de Greiff (Tunja – Boyacá). Obra: “Mi tierra Boyacá”.


 
 

Primer lugar: Esmeralda Ouverney Zárate,  Estudiante de la Institución Educativa San Vicente Hogar de Pereira, Risaralda.Obra: “Miedo a ser perfecto”.
Primer lugar: Esmeralda Ouverney Zárate,  Estudiante de la Institución Educativa San Vicente Hogar de Pereira, Risaralda.Obra: “Miedo a ser perfecto”.

 

  

Segundo lugar: Kreidy Yuliana Mancipe  Estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria  Ráquira, Boyacá  Obra “Admirable labor de nuestra mujer en el campo”
Segundo lugar: Kreidy Yuliana Mancipe  Estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria  Ráquira, Boyacá  Obra “Admirable labor de nuestra mujer en el campo”

 


 

Segundo lugar  Brayan Camilo Guerrero David  Estudiante de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo de Pasto – Nariño  Obra “Cinta roja”.
Segundo lugar: Brayan Camilo Guerrero David  Estudiante de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo de Pasto – Nariño  Obra “Cinta roja”.

 
 

 

Tercer lugar  Laura Sofía Bilvao Sánchez   Estudiante del Liceo León de Greiff de Tunja, Boyacá  Obra “Mi yo interior.
Tercer lugar  Laura Sofía Bilvao Sánchez   Estudiante del Liceo León de Greiff de Tunja, Boyacá  Obra “Mi yo interior. 


 
 

Tercer lugar  Juan Manuel Infante Velazco  Estudiante del Colegio María Inmaculada de Ibagué, Tolima.  Obra “Donde jugaba la esperanza”.
Tercer lugar:  Juan Manuel Infante Velazco  Estudiante del Colegio María Inmaculada de Ibagué, Tolima.  Obra “Donde jugaba la esperanza”. 

 

 

La palabra como expresión del pensamiento crítico y el liderazgo juvenil    

Ganadores y participantes del concurso en compañía de los organizadores y del director de Derecho y Ciencias Políticas
Ganadores y participantes del concurso en compañía de los organizadores y del director de Derecho y Ciencias Políticas

 

En un certamen, que promueve la expresión oral, el pensamiento crítico y el liderazgo transformador en escenarios académicos y sociales, se llevó a cabo el Concurso de Oratoria 2025, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales a través del programa de Derecho y Ciencias Políticas, en el cual se tuvieron en cuenta criterios como claridad en la argumentación, originalidad del discurso, coherencia temática, manejo escénico y capacidad de persuasión y dominio del público. Bajo estos parámetros, el jurado reconoció como ganadores a:


Categoría Colegios

  • 1° puesto: Miguel Santiago Garrido Moreno - Colegio de Boyacá.

  • 2° puesto: Karen Sofía Guevara Grisales - Country Bilingual School.

  • 3° puesto: María Camila Vargas Sandoval - Gimnasio Campestre del Norte.


Categoría Universidades

  • 1° puesto: Luis Felipe Rodríguez Hernández - Universidad de Boyacá.

  • 2° puesto: Lina Fernanda Figueredo Barón - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

  • 3° puesto: Ángelo David Calderón Dávila - Universidad de Boyacá.

      
Universidad de Boyacá presente en el evento “Comunidades Académicas que Transforman Territorios”  

La Universidad de Boyacá participó en el evento “Comunidades Académicas que Transforman Territorios”, realizado en Barrancabermeja, Santander, a través de la ingeniera Yadi Ramos Parra, directora del programa de Ingeniería Civil. Durante el encuentro, que reunió a instituciones de educación superior, representantes del sector productivo y diversos actores sociales, la Ing. Ramos representó a la Universidad en la mesa de Ingeniería, Industria y Construcción, espacio en el que se compartieron experiencias sobre innovación curricular, internacionalización y diseño académico con enfoque territorial.

    
XXVIII Concurso de Ortografía: un espacio para celebrar la riqueza del lenguaje

Ganadores del concurso (categorías Colegios y Universidad) en compañía de la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y de la directora del programa de Comunicación Social
Ganadores del concurso (categorías Colegios y Universidad) en compañía de la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y de la directora del programa de Comunicación Social

Con el propósito de promover la escritura creativa y el buen uso del lenguaje, se realizó la vigésima octava edición del Concurso de Ortografía, un evento organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el programa de Comunicación Social, que en esta ocasión contó con la participación de 27 estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de Tunja, y 18 estudiantes de diferentes programas académicos de la UdeB. Durante la jornada, los participantes demostraron sus habilidades en ortografía, gramática y puntuación, enfrentándose a palabras y frases de uso común, en un formato de rondas eliminatorias que puso a prueba su dominio del idioma.

Al final del evento, los ganadores fueron:

Categoría Colegios

  • 1° puesto: Vincent Samuel Riaño Acevedo – I.E. INEM Carlos Arturo Torres

  • 2° puesto: Erick Fabián Garzón Tocarruncho – Colegio de Boyacá

  • 3° puesto: Diego Alejandro Arcila Leguizamón – I.E. San Jerónimo Emiliani

 

Categoría Universidad

  • 1° puesto: Julieta Carreño Pereira – Programa de Comunicación Social

  • 2° puesto: Daniel Fernando Barón Pineda – Programa de Ingeniería de Sistemas

  • 3° puesto: María Juliana Tello Celis – Programa de Arquitectura

    
Aportes científicos de egresada y de estudiantes UdeB a la salud pública en revista de alcance internacional

La egresada del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Laura Ximena Ramírez López, junto con estudiantes de Medicina, de Bacteriología y Laboratorio Clínico, así como con profesionales adscritos al semillero BioClínica, publicaron el artículo titulado “Riesgo de diabetes y resistencia a la insulina en jóvenes universitarios de Colombia” en la revista NOVA, editada por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Esta publicación, de alcance internacional, evidencia el compromiso investigativo y académico de egresados y estudiantes UdeB, quienes aportan al conocimiento científico en el campo de la salud pública. 


    
XVI Encuentro de Inquietudes Juveniles: Identidad Cultural y Cibercultura: Entre lo Digital y lo Creativo

Se realizó el XVI Encuentro de Inquietudes Juveniles, un espacio de reflexión crítica y creativa que giró en torno al tema “Identidad Cultural y Cibercultura: Entre lo Digital y lo Creativo”. La jornada, organizada por el Departamento de Ética y Humanidades, se desarrolló en el Aula Magna y el Hall de la Alegría, con una programación que se extendió de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. El evento propició un diálogo abierto sobre las formas en que la identidad cultural y las dinámicas digitales influyen en la vida cotidiana de los jóvenes, destacando la diversidad y pluralidad que caracterizan a la comunidad universitaria. A través de ponencias, expresiones artísticas y espacios de intercambio, los participantes exploraron las múltiples maneras en que la creatividad y la tecnología se entrelazan en la construcción de nuevas formas de ser y convivir.

Simultáneamente, en el Hall de la Alegría se presentó una exposición fotográfica que destacó la identidad cultural propia de los distintos territorios representados por los participantes. Las imágenes, cargadas de simbolismo y sentido de pertenencia, permitieron reconocer la riqueza de las raíces culturales y la forma en que estas dialogan con los escenarios digitales contemporáneos.

    
    “Café Sin Fronteras”: una invitación a vivir experiencias internacionales 

La Facultad de Ciencias Humanas y Educativas celebró la décima edición de este espacio orientado a promover la participación estudiantil en programas de intercambio académico. Durante la jornada, funcionarios de la División de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales (DIRI) presentaron los destinos disponibles para el próximo período, mientras se socializaron los resultados de autoevaluación del factor de internacionalización en la facultad. El evento, que contó con la participación de estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil y Psicología, incluyó la presentación musical del grupo vallenato de la UdeB y el testimonio de un estudiante de intercambio de Brasil, quien compartió su experiencia académica y cultural en el país.

  
La Universidad de Boyacá fortalece su vínculo con Colegios de Yopal, Casanare a través de talleres académicos

Con el propósito de brindar orientación profesional a los estudiantes de último grado de secundaria, la Oficina de Comunicaciones y Mercadeo, en articulación con docentes de las seis facultades, desarrolló una jornada de talleres académicos en la ciudad de Yopal, Casanare, entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. Durante esta actividad, se realizaron espacios interactivos en las áreas de Salud, Ingeniería, Diseño, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Administrativas y Contables, y Ciencias Humanas y Educativas, permitiendo a los jóvenes conocer de primera mano la oferta académica de la Universidad de Boyacá y orientarse en la elección de su futuro profesional. En total, se visitaron 31 instituciones educativas y se impactó a 1.787 estudiantes, fortaleciendo así el compromiso institucional con la formación integral y la proyección educativa en la región de Casanare.

        
Universidad de Boyacá fue escenario de ejercicio de transparencia institucional

   La Universidad de Boyacá fue escenario de la Rendición Pública de Cuentas 2024 de la Contraloría General de Boyacá, un espacio orientado a promover la transparencia, la participación ciudadana y la gestión responsable de los recursos públicos, que contó con la asistencia de estudiantes, egresados, docentes, administrativos y directivos de la Institución. El espacio fue liderado por Juan Pablo Camargo Gómez, especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Boyacá y actual Contralor General de Boyacá, quien presentó un balance de las acciones y resultados correspondientes a la vigencia 2024. Durante la actividad también se destacó la labor de las egresadas Paula Ximena Rodríguez Orozco, Olga Isidora Castro Vargas y Lilia Helena Barreto Naranjo, integrantes del equipo de la Contraloría, cuya participación refleja el compromiso de los profesionales UdeB con la gestión pública responsable y el fortalecimiento institucional.  
 

Ingrid Nicolle González Martínez

Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad de Boyacá, actualmente se desempeña en la Procuraduría Ambiental del Estado de Chiapas, México, donde reside y ejerce como Analista en la Dependencia de Asuntos Ambientales. Su labor se enfoca en la recepción, análisis y canalización de denuncias ciudadanas relacionadas con problemáticas ambientales, garantizando su atención conforme a la normatividad vigente. Con experiencia en la Pasteurizadora Santo Domingo, ha desarrollado competencias técnicas en plantas de tratamiento de aguas residuales y potables, gestión integral de residuos y análisis de impacto ambiental. Su sólida formación se complementa con estudios técnicos en saneamiento ambiental y diplomados en sistemas de gestión ambiental (ISO 14001) y auditoría de recursos humanos. Igualmente, destaca por su ética profesional, sólido dominio normativo, capacidad para el trabajo interinstitucional y un firme compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción del bienestar ciudadano.

    
Egresado UdeB impulsa la innovación científica

David Ricardo Salamanca Jiménez (a la izquierda en la foto), médico egresado de la Universidad de Boyacá, se destacó durante el IV Congreso de la Sociedad Científica Latinoamericana de Rehabilitación, donde presentó su investigación titulada “Efectividad del tratamiento con proloterapia comparado con la infiltración con ácido hialurónico para el control sintomático de la artrosis de rodilla”. Este importante trabajo evidencia su compromiso con la investigación y la innovación médica, al tiempo que exalta el prestigio de su alma mater en escenarios científicos internacionales. 

 

Education Fest: una jornada para explorar la vida universitaria

Se realizó la cuarta edición del “Education Fest”, actividad que reunió a 217 estudiantes de Nobsa, Mongua, Pesca, Betéitiva y Sogamoso. El evento, desarrollado el 3 de octubre, incluyó estaciones informativas por facultad y de orientación vocacional, así como presentaciones artísticas y actividades recreativas, orientadas a fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes a través de una ruta de exploración académica y lúdica. Durante la jornada, los participantes recibieron un “pasaporte” que funcionó como guía y registro de su recorrido, convirtiendo la visita a cada stand en un viaje de descubrimiento por la oferta educativa y en una experiencia de contacto directo con la vida universitaria.    


    
Mejoras de infraestructura en el Edificio 2 Sede Sogamoso

En el marco de su compromiso con la mejora continua, la Universidad de Boyacá sede Sogamoso adelantó recientemente un proceso de mantenimiento integral en las instalaciones del Edificio 2. Las labores incluyeron lavado de fachadas, resanes de fisuras y aplicación de pintura, acciones que, además de renovar la imagen institucional, garantizan la seguridad, el confort y la calidad de los ambientes de aprendizaje de toda la comunidad universitaria.

 

 Colección Abierta del Programa de Derecho y Ciencias Políticas

En la Politeca de la Universidad de Boyacá, sede Sogamoso, se llevó a cabo la Jornada de Colección Abierta, un espacio de interacción académica que permitió a estudiantes y docentes del Programa de Derecho y Ciencias Políticas identificar y explorar los ejemplares bibliográficos disponibles. La actividad brindó la oportunidad de conocer de cerca los recursos de la biblioteca, facilitando el acceso a herramientas clave para fortalecer la formación académica y profesional.


Potenciando la enseñanza de la arquitectura con tecnología de última generación

Con el objetivo de dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y brindar a los estudiantes acceso a herramientas tecnológicas de última generación, se llevó a cabo la actualización de 31 equipos de cómputo con especificaciones técnicas de alto rendimiento. Estos nuevos equipos facilitan la ejecución eficiente de software especializado en arquitectura, en sus versiones más recientes, incluyendo programas de modelado tridimensional, diseño asistido por computador (CAD), visualización arquitectónica y procesos BIM.

    
Renovación Bibliográfica

La Politeca sede Sogamoso ha renovado sus recursos académicos con la incorporación de nuevos ejemplares bibliográficos sobre la obra de Lev Vygotsky, fundamentales para el estudio de los procesos de desarrollo y aprendizaje desde una perspectiva histórico-cultural. Estos textos amplían las fuentes de consulta disponibles para estudiantes y docentes, y fortalecen el respaldo a la investigación y la formación en los campos de la psicología y la educación. 

    
 hechos

tiktok  instagram  facebook  udebvirtual  x  youtube  linkedin