El poder de las Humanidades Digitales en la formación académica
 Con la participación de invitados especiales como la doctora María José Afanador Llanch y los profesores Élder Manuel Tovar Panchoaga y Juan Camilo Chávez Rodríguez, se llevó a cabo el Encuentro de Humanidades Digitales, organizado por el Centro Cultural del Banco de la República de Tunja y el Programa de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeB. El evento, realizado el 3 de septiembre, destacó la importancia de las humanidades digitales en la formación académica, al fomentar habilidades críticas y creativas en el uso de tecnologías, el análisis de la intersección entre sociedad y tecnología, y la innovación en proyectos interdisciplinarios. La participación de estudiantes y docentes del programa, así como de colegios de la ciudad, evidenció la pertinencia de las humanidades digitales en la educación contemporánea y su potencial para transformar las dinámicas de enseñanza y aprendizaje.
Fortaleciendo el liderazgo para transformar organizaciones
 Con el objetivo de fortalecer la formación académica y generar impacto en el mercado laboral, el Centro de Gestión y Servicios para el Egresado realizó el II Taller “Liderazgo en las organizaciones: cómo influir con propósito”. La jornada estuvo a cargo del ingeniero y magíster Paul Ortega, coach y programador neurolingüístico, quien profundizó en temas como liderazgo, tipos de personalidad, autoconocimiento, y la manera de asumir compromisos y responsabilidades, entre otros. La actividad, desarrollada el pasado martes 16 de septiembre, contó con la participación de 35 asistentes entre egresados y estudiantes de últimos semestres.
Estudiantes de Psicología refuerzan la formación en salud mental con espacios de socialización legislativa
 En el marco de la asignatura Psicopatología del Ciclo Vital, orientada por el docente Gustavo Renza Alarcón, un grupo de 20 estudiantes de quinto semestre de Psicología de la Universidad de Boyacá participó en un espacio académico con la Representante a la Cámara, Dra. Olga Lucía Velásquez, autora de la recién sancionada Ley 2460 de Salud Mental. Durante la jornada, realizada el 29 de agosto de 2025, la congresista compartió los principales alcances de la nueva legislación, que busca fortalecer la promoción, prevención y atención integral de los trastornos mentales, garantizando un acceso más equitativo y eliminando estigmas. Este encuentro reafirmó la importancia de articular el ámbito legislativo con la academia, permitiendo que los futuros psicólogos conozcan de primera mano los retos y transformaciones que esta ley implica para el abordaje de la salud mental en Colombia.
Misión Académica Eje Cafetero: intercambio de saberes y fortalecimiento investigativo
 Entre el 27 y el 29 de agosto, estudiantes y docentes del Programa de Derecho y Ciencias Políticas de la sede Tunja participaron en la Misión Académica Eje Cafetero, una experiencia orientada al fortalecimiento de la formación y la proyección investigativa. Durante la visita, la delegación recorrió las instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina (Pereira) y la Universidad de Manizales, escenarios en los que los participantes presentaron ponencias derivadas de sus investigaciones en curso y compartieron reflexiones académicas con sus homólogos. Este espacio, además de propiciar el intercambio de saberes, consolidó las redes académicas interinstitucionales.
Clase espejo fomenta la cooperación interinstitucional en el estudio de hongos
 Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y enriquecer la formación académica, el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Boyacá y el programa de Medicina de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, realizaron una clase espejo enfocada en el diagnóstico de hongos. Esta iniciativa, liderada por las docentes Marcela Camacho (UPTC) y Astrid Aguilera (UdeB), permitió el intercambio de conocimientos, el análisis de casos clínicos y la discusión de enfoques diagnósticos y terapéuticos. La colaboración se desarrolló en dos sesiones presenciales; el 25 de agosto, estudiantes de la UPTC visitaron la UdeB para abordar la dermatofitosis, una infección fúngica común, en la cual los participantes disertaron sobre diagnóstico y opciones de tratamiento desde sus diferentes perspectivas académicas. Posteriormente, el 8 de septiembre, los estudiantes de la UdeB se desplazaron a la UPTC para la segunda sesión, centrada en las micosis endémicas, en la cual compartieron experiencias y metodologías de estudio.
Psicología UdeB promueve estrategias de aprendizaje en contexto escolar
 En aras de identificar los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de colegio, además de ofrecer herramientas que favorezcan el diseño de estrategias pedagógicas acordes con sus características individuales, el pasado 10 de septiembre se realizó una salida pedagógica al Colegio Silvino Rodríguez, sede Manzanares. La jornada se llevó a cabo con estudiantes de sexto semestre del programa de Psicología, en el marco de la asignatura Psicología Aplicada al Contexto Educativo, en un ambiente participativo que permitió la socialización de los resultados y la entrega de recomendaciones orientadas a fortalecer los procesos de aprendizaje. Esta experiencia facilitó la aplicación práctica de conocimientos teóricos por parte del equipo evaluador, a la vez que promovió la observación crítica, el análisis de la diversidad en el aula y la formulación de propuestas de mejora para la práctica educativa.
Conferencia especializada fortalece la formación en Derecho Procesal en la Universidad de Boyacá
 El pasado 14 de septiembre, la doctora María Consuelo Dulce Rosero, Juez Municipal de Pequeñas Causas Laborales de Duitama, orientó una conferencia para los estudiantes de la Especialización en Derecho Procesal de la Universidad de Boyacá, en la que abordó aspectos puntuales del Proceso Laboral. Gracias a su intervención, la doctora María Consuelo, abogada, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, y magíster en Derecho Procesal, aportó valiosos elementos prácticos y teóricos a los estudiantes para el fortalecimiento de su formación académica, enriqueciendo la comprensión sobre la dinámica del derecho procesal laboral en Colombia.

 José Rodrigo Siábato Agudelo
Egresado de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad de Boyacá, es ingeniero industrial y especialista en Gestión Ambiental. Actualmente se desempeña como Supervisor de Producción A en el Campo Rubiales de Ecopetrol S.A., donde fue reconocido por su desempeño excepcional en 2022 y, desde 2024, hace parte del programa “Líder Supervisor de Upstream”. Con destacada trayectoria en los sectores energético, industrial y farmacéutico, se consolida como un profesional comprometido, líder en la operación segura y sostenible, y un claro ejemplo del impacto transformador de los egresados de la UdeB.
Avances en salud neonatal: estudio con participación UdeB aporta soluciones contra resistencia bacteriana
 Anny Jineth Camargo Mancipe, egresada del programa de Medicina de la UdeB, participó como coautora en una investigación publicada en Nature Communications, una de las revistas científicas más prestigiosas a nivel internacional. El artículo, titulado “Impact of early life antibiotic and probiotic treatment on gut microbiome and resistome of very-low-birth-weight preterm infants”, demuestra que la suplementación con probióticos en bebés prematuros de muy bajo peso al nacer reduce la carga de genes asociados a la resistencia a antibióticos y favorece la recuperación del microbiota. Este hallazgo constituye un aporte significativo para el tratamiento de enfermedades intestinales en poblaciones neonatales vulnerables. En el siguiente enlace podrás consultar el artículo completo.
Taquicardia de Coumel y miocardiopatía periparto: investigaciones con sello UdeB

 Promoviendo el cuidado integral en la UdeB
 El 11 de septiembre, la Universidad de Boyacá – sede Sogamoso, desarrolló una jornada orientada al autocuidado y al bienestar, en el marco de la celebración de su aniversario institucional. La agenda incluyó la conferencia “Felicidad y bienestar del ser”, orientada por el especialista Juan Carlos Grosso, quien compartió herramientas y reflexiones sobre la importancia de cultivar la salud física y emocional. La jornada se complementó con actividades lúdicas y una sesión de rumba funcional, que promovieron la práctica de hábitos saludables y el fortalecimiento del bienestar integral de los funcionarios, reafirmando el compromiso de la Universidad con el cuidado y la calidad de vida de su comunidad.
La Universidad de Boyacá participó activamente en el Conversatorio sobre Conservación Ambiental “Semillas de Cambio”
 La ingeniera Natalia Sánchez Gómez, docente del programa de Ingeniería Ambiental de la sede Sogamoso, participó como panelista en el primer Conversatorio sobre Conservación del Medio Ambiente con Enfoque Educativo, organizado por Coservicios S.A. E.S.P. Este espacio académico y comunitario reunió a expertos y actores sociales comprometidos con la protección ambiental, con el fin de compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas orientadas a fortalecer una cultura de conservación en los territorios. La participación de la Universidad de Boyacá en este escenario ratifica su compromiso con la responsabilidad social y la promoción de iniciativas que aportan al desarrollo sostenible de la región.

Explorando la influencia social en Psicología desde el aula de clase
 Con el propósito de profundizar en el estudio de las dinámicas sociales y su impacto en el comportamiento individual, los estudiantes de cuarto semestre del programa de Psicología – sede Sogamoso, desarrollaron una actividad académica en el marco de la asignatura Psicología Social. El ejercicio permitió a los participantes analizar de manera práctica conceptos clave como la presión de grupo y las normas sociales, aplicando los conocimientos adquiridos en situaciones concretas. Esta experiencia fortaleció su comprensión teórica y les proporcionó herramientas fundamentales para su futura práctica profesional.

|