Hechos UdeB - Edición 23

![]() Territorios de paz: voces y propuestas para una sociedad más justa![]() En el auditorio 1 del Edificio Múltiple 2 se llevó a cabo el Encuentro “Territorios de Paz, Reconciliación y Convivencia”, un espacio de reflexión y diálogo orientado a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y armónica, organizado por los programas de Comunicación social, y Derecho y Ciencias Políticas de la UdeB. La actividad, realizada ayer miércoles 13 de agosto, contó con la participación de los ponentes: Paloma Ivanna Morales Carrillo, abogada, especialista en Derechos Humanos y en Derecho Internacional Humanitario, y Edwin Diomedes Jaime Ruiz, sociólogo, magíster en Estudios Políticos y candidato a doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Durante sus intervenciones, los conferencistas compartieron experiencias, análisis y propuestas para promover la paz territorial, fortalecer los lazos comunitarios y fomentar una cultura de reconciliación.
Aprender, reflexionar y actuar: UdeB promueve derechos sexuales y reproductivos![]() Con el propósito de promover el conocimiento, la reflexión y el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos, ayer miércoles 13 de agosto se llevó a cabo, en el Centro de Innovación de la Universidad de Boyacá, el taller “Derechos Sexuales y Reproductivos”, un espacio formativo, organizado por la sección Salud de la División de Bienestar Universitario, que reunió a estudiantes de diferentes programas académicos, quienes, a través de exposiciones y dramatizaciones, fortalecieron sus habilidades para la toma de decisiones informadas y el respeto por la diversidad.
Experticia universitaria al servicio de la salud pública: participación destacada de egresadas en jornada sobre tuberculosis![]() La Universidad de Boyacá resalta la participación de las egresadas del programa de Terapia Respiratoria en la jornada académica "Tunja contra la Tuberculosis: conectamos fuerzas por la salud", encuentro que congregó a expertos en salud pública en aras de promover acciones conjuntas frente a esta enfermedad de alto impacto en el país. En este escenario, María del Pilar Rojas Laverde presentó la ponencia “Estimación de la carga de enfermedad de tuberculosis en Colombia 2015-2019”, un riguroso análisis epidemiológico que aporta evidencia para la toma de decisiones en salud. Jenny Paola Hernández Güiza expuso “Buenas prácticas en las tomas de muestras respiratorias”, ofreciendo recomendaciones clave para optimizar los procesos diagnósticos. Por su parte, Laura Jimena Silva Rodríguez socializó los “Lineamientos técnicos y operativos de tuberculosis y coinfección VIH”, enfatizando la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportuno.
![]() Jóvenes de Tame Proyectan su Futuro con la UdeB![]() La sede Sogamoso extendió su actividad Campus Vive la UdeB al municipio de Tame (Arauca) a través de dos jornadas virtuales que reunieron a 192 estudiantes de las instituciones educativas: Parmenio Bonilla, Oriental Femenino, Filipinas, Promoción Agropecuaria IPA, Agustín Nieto Caballero e I.E. Joel Sierra González. En este encuentro, los estudiantes de grado 11° participaron activamente en el taller “Un mundo de oportunidades”, un espacio de interacción orientado a explorar las inteligencias múltiples y a trazar el camino hacia la elección profesional. Igualmente, la actividad también les permitió conocer las alternativas académicas que ofrece la Universidad, alineadas con sus intereses, habilidades y aspiraciones, así como los beneficios que obtendrían al ser parte de la comunidad UdeB.
![]() Julián Darío Ávila Bottía![]() Médico cirujano egresado de la Universidad de Boyacá, con amplia experiencia en atención prehospitalaria y gestión de emergencias médicas. Actualmente, se desempeña como Médico Regulador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Boyacá y como Coordinador del CRUE y del Sistema de Emergencias Médicas de Tunja. Desde estos cargos, ha liderado estrategias para optimizar la calidad en la atención de urgencias, alcanzando el reconocimiento internacional Angels Nivel Diamante por la excelencia en el manejo prehospitalario de pacientes con ACV. Es miembro del Comité Técnico del Sistema General de Trauma del departamento de Boyacá, conferencista de Boehringer Ingelheim y facilitador de entrenamientos con el equipo Angels a nivel nacional. Asimismo, ha sido ponente en destacados congresos de Medicina de Urgencias y Trauma en Colombia, consolidándose como un referente en el abordaje del paciente politraumatizado y en la estructuración de sistemas de emergencias médicas en el país.
Compromiso y vocación: un nuevo capítulo profesional![]() Diego Fernando Camargo Mancipe (a la izquierda en la foto), médico egresado de la Universidad de Boyacá, ha sido admitido en la Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico de la Universidad de Santander, uno de los programas más exigentes y de alta responsabilidad en el área de la salud infantil. Su ingreso a esta especialidad representa un paso decisivo en una trayectoria marcada por la disciplina, el compromiso y la vocación de servicio. A lo largo de su formación y ejercicio profesional, Diego ha demostrado un profundo interés por el cuidado integral de los pacientes pediátricos, cualidad que hoy le abre las puertas a un campo en el que la precisión, la empatía y la toma de decisiones bajo presión son esenciales.
![]() Ceremonia de grado Programas de PostgradoPrográmate para la ceremonia de graduación de posgrados, que se llevará a cabo en la sede Tunja el próximo jueves 21 de agosto. Celebra este nuevo logro de manera especial. Ten en cuenta esta fecha para que celebres de manera especial junto a tus padres y seres más cercanos. ![]() Cronograma de exámenes preparatorios![]() En el siguiente enlace podrás conocer las fechas programadas para la realización de los exámenes preparatorios del programa de Derecho y Ciencias Políticas. Te invitamos a revisarlo con atención para que planifiques tu participación oportunamente.
![]() |