Es un espacio en donde se llevan a cabo experimentos prácticos en los programas de: Ingeniería de Sistemas, Industrial y Mecatrónica, de las materias como electrónica básica, nuevas tecnologías industriales, electrónica análoga-digital e industrial, circuitos eléctricos y mediciones, instrumentación industrial, oleoneumática y automatización. Tiene un área de trabajo de más de 50 m2 destinada al desempeño académico docente, estudiantil e investigativo. Tiene seis estaciones con capacidad para cuatro estudiantes cada una, para un total de 24 usuarios. Cuenta con instalaciones de aire presurizado y de corriente monofásica y trifásica, diseñadas bajo normas técnicas de seguridad; esta ubicación en el campus Universitario principal: Tercer piso del Edificio 4, salón E4-303.
Objetivos:
- General: Permitir mediante la praxis que todos los programas que se apoyen en la Electrónica y la Automatización complementen o reafirmen los conocimientos para el desarrollo profesional de sus educandos.
Específicos:
- Dar apoyo tecnológico para la formación académica e investigativa de los estudiantes en las asignaturas de Oleoneumática, Automatización, Nuevas tecnologías industriales, Electrónica básica, Circuitos eléctricos y mediciones, Electrónica análoga-digital e industrial, Instrumentación industrial, y otras que así lo requieran como los Talleres de introducción a la mecatrónica y los Proyectos integradores.
- Prestar el servicio de laboratorio en las áreas de Electrónica y Automatización, teniendo presente en todas las prácticas las normas de seguridad, medioambientales e institucionales, a través del personal directivo y administrativo capacitado para tal fin.
Funciones:
- Dirigir el montaje de circuitos oleoneumáticos, electrónicos y de automatización, de acuerdo con los requerimientos que formulen los docentes de los programas que hacen uso de este laboratorio.
- Vigilar el uso adecuado de los equipos electrónicos y automáticos utilizados en las diferentes prácticas, así como su posterior desmontaje, limpieza y almacenamiento, con el fin de garantizar la durabilidad de los mismos.
- Clasificar los equipos existentes y mantenerlos en perfecto estado y orden dentro del salón y/o los depósitos establecidos para tal fin.
- Ejercer funciones de evaluación, control y seguimiento de las normas de seguridad dentro del Laboratorio.
- Revisar y definir en coordinación con la dirección del Departamento de Física, al cual está adscrito, los materiales y equipos requeridos para el siguiente período académico, que cumplan con las condiciones técnicas para el correcto desarrollo de las prácticas a llevarse a cabo.
Servicios:
El Laboratorio cuenta con equipos que permiten desarrollar prácticas que cubren muchas de las ramas de la electrónica y la automatización. Es así como se tiene montajes para el desarrollo de experimentos de laboratorio en las áreas de:
- Oleoneumática
- Circuitos eléctricos
- Electrónica
- Instrumentación industrial
- Robótica
- Automatización con microntroladores y PLC
Recursos:
El laboratorio cuenta con los siguientes equipos:
- Kits Arduino para control por cable o remoto
- Kits Lego para robótica
- Diversos sensores para detección y/o medición de presión, temperatura, color, distancia, humedad, PH, gases, flujo de líquidos y gases, posición y proximidad,
- Equipos de soldadura electrónica
- Kits de oleo neumática
- Dispositivos electrónicos como condensadores, resistencias y potenciómetros, diodos, LEDs, transistores, tiristores y otros
- Motores DC pequeños para tracción y posicionamiento
- Kits de transformadores
- Instrumentos de medida análogos y digitales
- PLCs y tarjetas de adquisición de datos NI
- Impresora 3 D Ultimaker 2 +.