
La Universidad de Boyacá cuenta con un Proyecto Educativo Institucional (PEI) claro y apropiado, que refleja una identidad sólida, sustentada en principios fundacionales alineados con la misión de formar hombres y mujeres libres, críticos y comprometidos socialmente.
Su Misión guía la formación integral, la libertad de pensamiento y el compromiso social, en coherencia con sus estatutos y funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social.
El PEI 2022-2029 enfatiza la innovación en el aprendizaje y el fortalecimiento de la investigación, consolidando un compromiso con las necesidades del contexto, clave para la reacreditación institucional. Además, el sistema de aseguramiento de calidad incluye la evaluación continua, seguimiento a egresados y ajustes curriculares que refuerzan la identidad institucional. Los egresados y empleadores reconocen el impacto positivo de la formación en responsabilidad social y habilidades críticas. Esta coherencia y compromiso con la calidad y el contexto social son factores esenciales para la reacreditación de la universidad.
Los resultados del Factor 1 (Identidad Institucional) alcanzaron una calificación de 4.7 que corresponde al 93.35 % del logro ideal, lo que permite dar una valoración de se cumple plenamente, indicando un alto grado de cumplimiento de acuerdo con el óptimo definido por la Institución.

Característica 1. Coherencia y pertinencia de la Misión
La Universidad de Boyacá se reconoce como una institución de alta calidad, sustentada en una Visión y Misión coherentes con su contexto, naturaleza jurídica e identidad institucional. Desde su fundación en 1979, ha mantenido un Proyecto Educativo Institucional sólido, orientado a formar hombres y mujeres libres, críticos y comprometidos socialmente, bajo la consigna “Ser los mejores”, que sintetiza su propósito de excelencia académica. La Misión se articula con las funciones sustantivas de docencia, investigación y servicio social, y está respaldada por estatutos que definen su carácter como fundación civil sin ánimo de lucro, con autonomía universitaria y compromiso ético.
Esta coherencia permite que la Universidad desarrolle programas educativos en diversas modalidades, fomente la investigación vinculada a la docencia y promueva valores como la libertad, la criticidad y el compromiso social, garantizando una formación integral, incluyente y responsable con la sociedad. La Misión explica la razón de ser de la Institución, sus propósitos permanentes, los principios y criterios que la guían, y su carácter distintivo. A continuación, se presenta la descripción de los elementos que conforman la Misión Institucional.

Característica 2. Orientaciones y estrategias del Proyecto Educativo Institucional o lo que haga sus veces
La Universidad de Boyacá cuenta con un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que orienta de manera clara y efectiva su quehacer institucional, con objetivos y principios compartidos por toda la comunidad universitaria. Este documento establece los lineamientos, políticas y estructuras conceptuales y procedimentales para el desarrollo óptimo de sus funciones sustantivas y adjetivas, en coherencia con su Visión, Misión y naturaleza institucional.
El direccionamiento estratégico se articula mediante el PEI (Acuerdo No. 129 de 27 de septiembre de 2021), el Plan Estratégico Institucional y el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 (Acuerdo No. 131 del 27 de septiembre de 2021), a partir de los cuales se diseñan los programas y proyectos enfocados en áreas académicas, investigativas, sociales, de internacionalización, bienestar, administración, finanzas y gobernanza.
El PEI integra fundamentos, principios, modelo pedagógico, competencias, perfiles de ingreso y egreso, resultados de aprendizaje y un modelo de planeación institucional que incluye planes estratégicos, de desarrollo y de acción, con distintos horizontes temporales. Esta organización refleja un modelo de gestión coherente que promueve la calidad y excelencia académica, investigativa y social, evidenciando la congruencia entre políticas institucionales y objetivos estratégicos. Así, la Universidad fortalece su compromiso con la transformación educativa y el desarrollo integral de su comunidad.
Característica 3. Formación Integral y Construcción de Identidad
La Universidad de Boyacá ha demostrado coherencia y consistencia en sus logros, respondiendo a las demandas del entorno con una oferta académica pertinente y un compromiso con la formación integral, reflejado en el desempeño, responsabilidad y compromiso social de sus egresados, ampliamente reconocidos por la sociedad. Este compromiso se manifiesta con un cumplimiento del 90.6% en los indicadores evaluados.
La formación integral, pilar de la Misión institucional, busca formar hombres y mujeres libres, críticos y comprometidos socialmente, incorporando valores, conocimientos, habilidades y actitudes que transforman al aspirante en un profesional con identidad propia. Este proceso se fundamenta en el Modelo Pedagógico, las competencias institucionales y los perfiles de ingreso y egreso, que quedan reflejados en la praxis educativa.
El fortalecimiento de esta formación integral se sustenta en las políticas institucionales, en particular la Política de Gobierno con su programa de valores, la Política Académica con su programa de estudiantes y la Política de Bienestar Universitario. Estas iniciativas, junto con acciones específicas de facultades y programas, fomentan la adhesión a los valores institucionales y el mejoramiento continuo del proceso formativo, garantizando así una educación coherente con la identidad de la Universidad.
La Política de Bienestar Universitario es fundamental para el desarrollo de esta formación, ya que a través de sus programas y proyectos, liderados por la Vicerrectoría Académica y la División de Bienestar Universitario, se implementan acciones concretas que responden explícitamente a esta finalidad. Entre estas acciones se cuentan:
