En un mundo cada vez más interconectado, el dominio de una segunda lengua se ha convertido en una competencia esencial para el desarrollo académico, profesional y personal. Más que una habilidad comunicativa, hablar otro idioma abre puertas a nuevas oportunidades, amplía horizontes culturales y fortalece la capacidad de interactuar de manera efectiva en entornos globales.
Consciente de este reto y de su papel en la formación de profesionales competitivos, la Universidad de Boyacá promueve activamente el aprendizaje de lenguas extranjeras a través de su Departamento de Idiomas, el cual ofrece cursos y recursos orientados a garantizar que los estudiantes, docentes y administrativos adquieran las competencias lingüísticas necesarias para su desempeño en escenarios nacionales e internacionales.
No obstante, la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua no se limitan únicamente a los espacios formales de las clases de idiomas. Desde cualquier aula de la Universidad, sin importar el programa académico, es posible implementar estrategias que fortalezcan el uso y la práctica del idioma meta: incorporación de lecturas y recursos en lengua extranjera, desarrollo de proyectos colaborativos internacionales, participación en clases espejo o COIL, realización de actividades académicas bilingües y promoción de eventos culturales con enfoque internacional, entre otros.
De esta manera, la Universidad de Boyacá fomenta una formación integral que combina el conocimiento disciplinar con competencias comunicativas globales, preparando a sus estudiantes para interactuar con el mundo con seguridad, eficacia y sensibilidad intercultural.
“One language sets you in a corridor for life. Two languages open every door along the way.”
Frank Smith, To Think: In Language, Learning and Education (1992)