Maestría Virtual en Educación para la Inclusión y la Interculturalidad
Registro SNIES: 117517
Registro Calificado: Resolución MEN. 23893 de 5 de Diciembre de 2024
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Magíster en Educación para la Inclusión y la Interculturalidad
Créditos:
48
Duración:
4 Semestres
Nivel de formación:
Maestrías
Modalidad:
virtual

Maestría Virtual en Educación para la Inclusión y la Interculturalidad

La Maestría incorpora los últimos avances en neurociencia y neurodidáctica, áreas clave para entender cómo las personas aprenden y cómo se pueden adaptar las prácticas pedagógicas a las diferentes necesidades de los estudiantes

¿En qué consiste el programa?

El programa está estructurado integralmente para formar profesionales capaces de responder a los desafíos actuales de la educación inclusiva e intercultural mediante la adquisición de conocimientos interdisciplinarios, habilidades pedagógicas y competencias investigativas. Está diseñado para abordar las necesidades de un sistema educativo diverso, equitativo y globalizado.

Modalidad 100% Virtual. Con encuentros sincrónicos en cada asignatura.

Por qué estudiarMaestría Virtual en Educación para la Inclusión y la Interculturalidad en la Universidad de Boyacá

El programa está estructurado integralmente para formar profesionales capaces de responder a los desafíos actuales de la educación inclusiva e intercultural mediante la adquisición de conocimientos interdisciplinarios, habilidades pedagógicas y competencias investigativas. Está diseñado para abordar las necesidades de un sistema educativo diverso, equitativo y globalizado.

Maestría Virtual en Educación para la Inclusión y la Interculturalidad

Acerca del Programa

Áreas de desempeño

El programa tiene como objetivo preparar a los profesionales para diseñar e implementar estrategias que garanticen el acceso, la equidad y la calidad educativa para todos, independientemente de las diferencias culturales, lingüísticas, cognitivas o físicas de los estudiantes.

  • Diseño y gestión de proyectos educativos inclusivos
  • Docencia y formación en educación inclusiva
  • Consultoría y asesoría en educación
  • Diseño e implementación de políticas públicas
  • Educación Intercultural y Comunitaria
  • Evaluación y Seguimiento Educativo
  • Promoción de la Educación Equitativa en Organismos Nacionales e Internacionales
  • Desarrollo de Recursos Educativos 
     
Componente Pedagógico

Desde la propuesta de la Maestría en Educación para la Inclusión y la Interculturalidad de la Universidad de Boyacá, se asume un firme compromiso con la promoción de una educación igualitaria, diversa y enriquecedora. Con el propósito de alcanzar este objetivo primordial, el programa se respalda en un modelo pedagógico sólido que promueve la participación de todos los actores involucrados en el proceso formativo, orientando tanto la enseñanza como el aprendizaje hacia la búsqueda continua de la excelencia a nivel personal y profesional. Esto, a su vez, tiene como meta garantizar que los estudiantes de la maestría se conviertan en agentes de cambio en el ámbito educativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva y pluricultural.

Perfil de Egreso

El magíster en Educación para la inclusión y la interculturalidad de la Universidad de Boyacá, es un profesional comprometido, con altos estándares éticos que muestra una mentalidad abierta y un genuino respeto por la singularidad. Es competente para atender la diversidad de intereses, capacidades, ritmos, necesidades de cada individuo y promover el desarrollo de sus potencialidades. Asimismo, demuestra sensibilidad al intervenir en las problemáticas y dinámicas sociales y educativas desde un enfoque diferencial.

Está dirigida a:

Profesionales de diversos campos que posean un interés genuino en abordar los retos de la inclusión social y la diversidad cultural desde el ámbito educativo. Está especialmente diseñada para educadores, trabajadores sociales, psicólogos, gestores culturales y otros actores que desempeñan funciones relacionadas con el trabajo con comunidades vulnerables, grupos en situación de exclusión social o entornos multiculturales. Los aspirantes encontrarán en esta maestría una oportunidad única para contribuir activamente al fortalecimiento de sociedades más inclusivas y solidarias, mediante la transformación de prácticas educativas y la creación de entornos que valoren y celebren las diferencias.

Plan de estudios

Componente de Profundización

Interculturalidad en Ámbitos Educativos

Creditos: 3

Neurociencias Aplicadas a la Educación

Creditos: 3

Neurodidáctica y Educación Inclusiva

Creditos: 3

Taller de Experiencias Inclusivas e Interculturales

Creditos: 4

Modelos Educativos Flexibles

Creditos: 3

Evaluación en Educación Inclusiva

Creditos: 2

Componente Fundamentación

Principios de la educación inclusiva

Creditos: 2

Contexto, cultura y diversidad

Creditos: 3

Políticas nacionales e Internacionales de Educación Inclusiva.

Creditos: 2

Bioética

Creditos: 2

Componente Investigativo

Seminario de investigación I

Creditos: 2

Seminario de Investigación II

Creditos: 2

Proyecto de Tesis

Creditos: 3

Tesis

Creditos: 6

Componente Electivo

Electiva I

Creditos: 2

Electiva II

Creditos: 2

Electiva III

Creditos: 2

Electiva IV

Creditos: 2

Valor Primer Semestre

$ 5.000.000

What characterizes the UB

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora

Director
de sede

CLAUDIA INÉS BOHÓRQUEZ OLAYA

Psicóloga - Universidad de la Sabana, Especialista en Ética y Pedagogía FJDC, Especialista en Informática para la docencia de la Universidad de Boyacá, Magíster en Pedagogía Terapéutica de la ITEAP – España, Doctorante en Pensamiento Complejo Multiversidad Mundo Real Édgar Morín.

Equipo de trabajo

Contacto

Facultad
CIENCIAS HUMANAS Y EDUCATIVAS
Correo
maestriaeducacion@uniboyaca.edu.co
Teléfono
+573174003603
Comparte este contenido en: