Presentación del Evento

.

congresos

 

DESCRIPCION DEL EVENTO:

 

Se pretende realizar un evento con un impacto altamente positivo tanto en los estudiantes y egresados del programa de Fisioterapia de la Universidad de Boyacá así como a la comunidad profesional en general, dado que se desea desarrollar un espacio altamente académico para compartir experiencias, en torno al conocimiento de temas novedosos y de interés común en el área de la salud y la rehabilitación; dada la situación actual del país y del mundo relacionado con la Pandemia COVID -19 y haciendo uso de la tecnología, que en la actualidad ha servido para acortar distancias y unir al planeta, se decide realizar un evento virtual con un gran nivel académico y científico.

 

El Programa de Fisioterapia de la Universidad de Boyacá, reconocido a nivel local y nacional por sus altos estándares de calidad académica, durante más de dos décadas, ha sido siempre generador de espacios de actualización. Es por lo anterior que se pretende realizar el primer congreso de carácter internacional de manera virtual y asincrónica convirtiéndonos de esta manera en un programa pionero en utilizar esta estrategia en donde se desea lograr la profundización y actualización de conocimientos de índole teórico del ejercicio profesional en torno a campos de acción del fisioterapeuta, fortaleciendo la reflexión analítica y el pensamiento crítico del profesional sobre estrategias de intervención, enfocado en el óptimo desarrollo y rehabilitación del Movimiento Corporal Humano, objeto de estudio de nuestra profesión.

 

__________________________   *   ______________________

 

 

OBJETIVOS DEL EVENTO:

 

OBJETIVO GENERAL

 

Fomentar nuevos espacios de actualización a los profesionales, estudiantes y egresados del programa de Fisioterapia de la Universidad de Boyacá, mediante herramientas virtuales, que permitan el desarrollo y fortalecimiento de competencias específicas.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

  • Conocer nuevas técnicas de interés, para favorecer procesos de rehabilitación, que promuevan la optimización de recursos en cuanto a planes de tratamiento ya utilizados dentro del ejercicio profesional.

 

  • Generar un espacio de calidad académica para enriquecer el perfil profesional de los participantes, con alto sentido crítico, disciplinar y participativo.

 

  • Aprovechar los recursos tecnológicos a los que se tiene acceso en la actualidad, teniendo en cuenta la importancia de la realización de eventos que permitan fortalecer la disciplina profesional.

 

__________________________   *   ______________________

 

 

JUSTIFICACION DEL EVENTO:

 

Teniendo en cuenta la situación actual del país y del mundo, por razón de la pandemia Covid 19, por la cual estuvimos en aislamiento preventivo, se hace necesario, dar a conocer y potenciar el nombre del programa de Fisioterapia de la Universidad de Boyacá y desarrollar un espacio propicio para la actualización de profesionales, egresados y estudiantes de manera virtual.

 

Este evento se torna de gran importancia pues es pionero a nivel nacional dada la temática y la estrategia asincrónica con la cual se va a desarrollar, permitiendo a los participantes espacios de actualización en el tiempo y momentos en los que ellos dispongan, contribuyendo de esta manera al enriquecimiento disciplinar.  

 

El fisioterapeuta de hoy, debe generar herramientas que permitan poner en marcha nuevas estrategias de intervención, fortaleciendo las competencias profesionales para el desarrollo de un óptimo ejercicio profesional; por otra parte, la educación continua, permite el acercamiento a una progresión profesional, aportando herramientas teóricas que permitan una reflexión competitiva en las diferentes acciones de nuestra disciplina.

 

Por lo anteriormente descrito, y siendo coherentes con la filosofía Institucional enmarcada en la misión de la Universidad de Boyacá: “Inspirados en el poder del saber, formar hombres y mujeres libres, críticos y comprometidos socialmente” y en la visión “ser los mejores” se propone realizar para el periodo 2020-20 “EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO” En modalidad asincrónica virtual.

 

__________________________   *   ______________________

 

congreso

 

Compartir