LIBRO COMPILATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
En colaboración con la RED IBEROAMERICA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD MENTAL Y GÉNERO (RIISGE)
Primera convocatoria para capítulos resultados de investigación
Objetivo
Divulgar resultados de investigación relacionados con la salud mental en el ámbito iberoamericano, con enfoque interseccional de género y de ciclo de vida.
Temáticas para los Capítulos
- Las propuestas de los capítulos pueden incluir, entre otras, las siguientes temáticas:
- Transiciones hacia la adolescencia
- Maternidades y paternidades
- Relaciones de poder, adversidad y trauma
- Cuerpo, experiencia y expresión emocional
- Valores culturales, normas sociales y búsqueda de ayuda
- Diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales
- Viejismo, discapacidad y agencia
Dirigido a
Docentes e investigadores/as vinculados/as a grupos de investigación avalados/as por instituciones universitarias, organizaciones sociales o entidades públicas de Iberoamérica.
Características del producto
Tipo de publicación: libro compendio de capítulos de investigación
Proceso de postulación
Para la revisión y selección de las propuestas, se requiere enviar en medio electrónico (formato Word) los resúmenes de los capítulos con la siguiente información:
- Título del capítulo.
- Nombre de los/as autores/as y correo electrónico.
- Afiliación institucional.
- Resumen de la propuesta de máximo 500 palabras donde se especifique el objetivo, el método, los principales resultados y las conclusiones.
- Carta de aval institucional en la que se verifique la vinculación del proyecto a la institución y, en caso de que se cuente con código de registro del proyecto, este debe aparecer en el oficio. Adicionalmente, incluir la fecha de inicio y finalización de la investigación.
La propuesta debe ser enviada al correo: blmora@uniboyaca.edu.co
Criterios editoriales para la postulación de capítulos completos:
- Se aceptarán capítulos procedentes de investigaciones concluidas a partir del año 2020 a la fecha. No se recibirán investigaciones en curso, estados del arte, resúmenes, reflexiones, ponencias, ensayos, compilación de entrevistas, reseñas o memorias.
- El manuscrito debe ser original e inédito. No se aceptarán obras que estén cursando un proceso editorial paralelo (como artículo, capítulo de libro).
- El manuscrito debe presentarse en formato Word.
- Su extensión estará entre las 20 y 30 páginas.
- Tipo y tamaño de la letra: Times New Roman de 12 puntos en el cuerpo del manuscrito (títulos, párrafos, tablas y cuadros) y 10 puntos en notas a pie de página.
- Uso de interlineado sencillo.
- No se requiere la presentación de resumen ni de palabras clave.
- Se debe especificar los autores y la afiliación institucional.
- El cuerpo del capítulo debe contener los resultados de una investigación concluida (fundamentación teórica, marco metodológico, resultados, discusión, conclusiones) y referencias bibliográficas.
- La organización del manuscrito deberá ser por medio de títulos y subtítulos (diferentes al título del capítulo), lo suficientemente ilustrativos del contenido que se presentará.
- Todos los capítulos que conforman el libro mantendrán una regularidad en la presentación del uso de la norma APA.
Cronograma
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|