FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

.

Socialización de Proyectos de Investigación de Docentes

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN XISQUA

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Prácticas restaurativas a través de las Narrativas Visuales - Espacios de creación para la convivencia en Paz

 

Investigadores: 

Nancy Consuelo Quiroga Buitrago  ncquiroga@uniboyaca.edu.co
Javier Gonzalo Pinzón Rodrígues javgonpinzon@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Diseñar estrategias participativas, de colaboración, conciliación y co-creación, orientadas a la superación del conflicto para el fortalecimiento de una sociedad más participativa y comprometida con el civismo, la cultura y la educación para la paz. 

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: “PLANETARIOS” Primeros años de desarrollo integral. Estrategias didácticas para fortalecer los procesos de desarrollo integral de los niños y las niñas de los hogares comunitarios: la huerta y los arenosos

 

Investigadores: 

Yesid Camilo Buitrago López yesbuitrago@uniboyaca.edu.co
Marisol Soledad García Cordero msgarcia@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Contribuir desde el Diseño Gráfico al desarrollo del material didáctico con el fin de fortalecer y optimizar el desarrollo integral de los niños y las niñas de los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

___________________________________________________________________

 

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN NODOS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Lineamientos de Diseño en el Espacio Público

 

 

Investigadora: 

Claudia Rocio Castillo Orjuela crcastillo@uniboyaca.edu.co

Objetivo: establecer lineamientos de diseño de espacio público como estrategia para fortalecer la imagen de ciudad a través del estudio de las dinámicas urbanas

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Eliminación de Barreras Arquitectónicas PEBA, en Sogamoso

 

 

Investigadores: 

Héctor Saúl Quintana Ramirez C.C. 19491153 Bogotá hsquintana@uniboyaca.edu.co
Jorge Ariel Moreno C.C. 79354827 de Bogota.  jormoreno@uniboyaca.edu.co
Javier Alonso Bohorquez (no vinculado a la Universidad de Boyacá) javbohorquez@uniboyaca.edu.co 
Carolina Castelblanco (no vinculada a la Universidad de Boyacá) rccastelblanco@uniboyaca.edu.co 
Universidad de Boyacá, Faculta de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Adolfo F. L. Baratta, adolfo.baratta@uniroma3.it
Fabrizio Finucci;  fabriziofinucci@gmail.com 
Antonio Magaró;  antonio.magaro@uniroma3.it 
Laura Calcagnini. laura.calcagnini@uniroma3.it luca.marzi@unifi.it
Associazione AES Architettura Emergenza Sviluppo.
Università degli Studi Roma Tre, Dipartimento di Architettura
 
Luca Marzi,
Università degli Studi di Firenze, Dipartimento di Architettura

Objetivo: La investigación se propone como objetivo general la producción de soluciones de planificación y proyectuales capaces de mejorar la calidad de la fruición de los espacios y de algunos edificios públicos dentro de la ciudad de Sogamoso, que permita operar no a través de proyectos episódicos, sino creando una franja ininterrumpida en grado de ser recorrida sin barreras arquitectónicas a lo largo de un sector de la ciudad. 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Regeneración de asentamientos informales. Estrategias para el mejoramiento del desempeño de las edificaciones espontáneas.

 

 

Investigadores: 

Héctor Saúl Quintana Ramirez hsquintana@uniboyaca.edu.co 
Jairo Ernesto López Colmenares  jairolopez@uniboyaca.edu.co 
Sonia Rosmira Estupiñan (no vinculada a la Universidad de Boyacá) srestupinan@uniboyaca.edu.co 
Ruben Darío Calixto (no vinculada a la Universidad de Boyacá) rdcalixto@uniboyaca.edu.co
Universidad de Boyacá, FADU.

Adolfo F. L. Baratta, adolfo.baratta@uniroma3.it
Fabrizio Finucci; fabriziofinucci@gmail.com 
Antonio Magaró; 
antonio.magaro@uniroma3.it 
Laura Calcagnini; laura.calcagnini@uniroma3.it
Associazione AES Architettura Emergenza Sviluppo.
Università degli Studi Roma Tre, Dipartimento di Architettura.

Fondo de Vivienda de Sogamoso FONVISOG

 

Objetivo: El objetivo general fue resolver problemas de las viviendas, definiendo, con un enfoque deductivo, tanto sus condiciones críticas como los estandares internacionales de referencia. Con un enfoque inductivo en cambio, la investigación también se concentró en los requerimientos y en las estrategias replicables e implementables para el mejoramiento de las viviendas y para la mitigación de la vulnerablidad de las edificaciones.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PAME

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Caracterización del BTC estabilizado con cal y sus alteraciones macroscópicas. Una alternativa productiva desde las zonas rurales y su potencial uso en el ámbito de la Restauración.    

 

 

Investigador: 

Camilo Alberto Forero Pineda camalbforero@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Mejorar las características físicas y el comportamiento mecánico del Bloque de Tierra estabilizado con Cal.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Tras las huellas de Leo Koop en el desarrollo urbano y arquitectónico de Bogotá    

 

 

Investigadores: 

Alexandra Toro O. atoro@uniboyaca.edu.co 

Marcela E. Pinilla R. marpinilla@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Establecer el valor como patrimonio cultural de las edificaciones construidas para Leo Kopp en Bogotá, a partir del análisis de sus valores históricos, arquitectónicos y testimoniales, con el fin de determinar su papel en el desarrollo urbano y arquitectónico de Bogotá.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: PLASTIMONIUM. Plastilina como estrategia didáctica para la difusión del patrimonio    

 

 

Investigadores: 

Marcela E. Pinilla R. marpinilla@uniboyaca.edu.com
Marcela Natalia Arango narango@uniboyaca.edu.co
Alexandra Toro O. atoro@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Difundir los valores de las edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Tunja utilizando la plastilina como estrategia didáctica

___________________________________________________________________

Compartir