La Autoevaluación Institucional es un análisis objetivo que realiza la Universidad de Boyacá, sobre los factores que el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) ha definido en sus lineamientos (Acuerdo CESU No. 03 de 2014), orientado al mejoramiento continuo y a la coherencia de los propósitos y principios declarados por la Institución, para el cumplimiento de las funciones sustantivas y su compromiso social. La Autoevaluación Institucional forma parte del Proceso de Acreditación Nacional, el cual se realiza ante el CNA.
La Universidad de Boyacá, durante el año 2024 y el primer semestre de 2025, realizó un ejercicio de Autoevaluación Institucional cuya ventana de observacióncorrespondió al período 2021-2024. En ese proceso se tuvieron en cuenta los Lineamientos para Acreditación Institucional, definidos en el Acuerdo CESU, en el Acuerdo 02 de 2020 y la aplicación de lineamientos emanados en la guía de aspectos a evaluar del CNA de octubre de 2022.
Metodología para el proceso de Reacreditación
Para realizar este proceso se implementó el modelo de Autoevaluación y Autorregulación definido en el Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Universidad SACUB, el cual se presenta en la siguiente figura.

Etapas del proceso
Escala de calificación
Para los procesos de autoevaluación institucional y de programas, la Universidad de Boyacá definió la escala de calificación que se presenta en la siguiente tabla, la cual fue aprobada mediante el Acuerdo del Consejo Directivo No. 1194 de 2019.

Resultados cuantitativos generales
Los resultados cuantitativos del proceso de calificación realizado por los grupos focales, que evaluaron indicadores documentales, así como las calificaciones obtenidas por encuesta emitidas por los distintos estamentos, se registran en la matriz diseñada institucionalmente donde se calcula la relación cuantitativa entre la ponderación previamente definida, la calificación y el logro ideal máximo.

