Acciones de Proyección Social

ASSSSS

Las acciones sociales aportan desde la solidaridad, al buen vivir de las comunidades.

Las acciones de proyección social se desarrollan con las comunidades en la búsqueda de mitigar una necesidad o problemática específica; pueden estar enmarcadas en el desarrollo de una asignatura o el voluntariado.

El procedimiento para la formalización de las acciones de proyección social es el siguiente:

1. Tener la iniciativa y planeación de la acción con el correspondiente visto bueno de la comunidad.

2. Inscribir la acción de proyección social por medio del siguiente formulario:

IAcciones

*** Para la inscripción debe considerar la siguiente información: responsable, comunidad beneficiada, necesidad o problemática a abordar, así como el objetivo, descripción y consideraciones a la hora de ejecutar la acción.

3. Revisar el correo electrónico con el cual registro la acción, allí encontrará un CÓDIGO DE SEGUIMIENTO que nos permitirá realizar el acompañamiento respectivo, así como la entrega de resultados de la acción.

4. Informar al Coordinador de Proyección Social de la Facultad sobre la intención de desarrollo de la misma para acompañarlo en el proceso, los datos de contacto de cada Coordinación se encuentran al finalizar la inscripción.

5. Ejecutar la acción de proyección social con y para la comunidad, registrando la mayor cantidad de evidencias posibles, tales como fotos, vídeos, audios y listas de participación comunidad universitaria y comunidad externa.

6. Entrega de resultados y cargue de evidencias mediante el siguiente formulario:

RAcciones

*** Para la entrega de resultados debe considerar la siguiente información: código de seguimiento de la acción, archivos digitales de evidencias,  número de beneficiarios y participantes, datos de asignatura (si es el caso), logros y observaciones.

¡Comprometidos Socialmente!

Compartir