
La Universidad de Boyacá, en coherencia con su Visión, Misión Institucional y su Modelo Pedagógico, fortalece la formación integral de sus estudiantes a través de estructuras y procesos académicos que garantizan calidad, pertinencia e innovación.

Calificación del factor

Característica 17. Componentes Formativos

Característica 18. Componentes pedagógicos y de evaluación


Para continuar con las buenas prácticas en la formación docente, y con el objetivo de evidenciar los resultados de las reflexiones, discusiones y la formación pedagógica de los docentes, la Universidad dispone del sistema de seguimiento a la capacitación docente, y Estudio de Logros y Resultados de la Cualificación Docente.
Paralelamente, la Vicerrectoría Académica impulsa la innovación pedagógica mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación-TIC, metodologías activas y el entorno virtual de aprendizaje (E-campus), potenciando la autonomía del estudiante y atendiendo necesidades específicas.
La revisión permanente de planes de estudio está enmarcada en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad y se apoya en el sistema de información universitaria, que facilita la gestión y generación de reportes académicos precisos.
En su conjunto, la Universidad ha consolidado una estrategia integral y sistémica de formación pedagógica docente que garantiza actualización constante y mejora continua, asegurando procesos formativos innovadores, pertinentes y de alta calidad que fortalecen el desarrollo profesional docente y la formación integral del estudiante.

Característica 19. Componente de interacción y relevancia social

Característica 20. Procesos de creación, modificación y ampliación de programas académicos
