Ingeniería de sistemas
Sede:
Registro SNIES 20710
Resolución 10320 del 27 de junio de 2018 M.E.N - Renovación Registro Calificado
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Ingeniero (a) de Sistemas
Créditos:
159
Duración:
9 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Ingeniería de Sistemas

¿En qué consiste la Carrera de Ingeniería de Sistemas?

Es una profesión orientada a la ingeniería del so ware y de teleinformática, desarrollando en el estudiante competencias para plantear propuestas innovadoras y soluciones a problemas, apoyadas en tecnologías de la información y comunicación.

Por qué estudiarIngeniería de Sistemas en la Universidad de Boyacá

El programa de ingeniería de sistemas de la universidad de Boyacá cuenta con: un plan de estudios actualizado y pertinente al contexto nacional e internacional, una trayectoria de más de 30 años formando profesionales competentes que se destacan en su desempeño laboral, planta docente con alta formación y experiencia, avances significativos en investigación, entre otros.

Acerca del Programa 

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

El Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad de Boyacá se desempeña como:

  • Constructor de Sistemas Informáticos y/o Teleinformáticos: profesional que tiene la capacidad de planear, analizar, diseñar, programar e implantar sistemas de información apoyados en redes de comunicaciones.
  • Consultor Informático: profesional que asesora en la adquisición, implantación y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Gerente en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación: profesional capaz de planificar, direccionar, administrar y evaluar proyectos informáticos que apoyen la gestión empresarial.
  • Emprendedor: profesional visionario e innovador que propone nuevos productos y servicios informáticos.
  • Investigador: profesional que promueve, lidera y desarrolla proyectos de investigación en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Objetivo del Programa

Formar profesionales capaces de gestionar, planear, analizar, diseñar, desarrollar e implantar sistemas que apoyen el trabajo empresarial y permitan ofrecer alternativas de solución a los diversos problemas de las organizaciones y su entorno, haciendo uso de las tecnologías de información y telecomunicaciones disponibles. Adicionalmente, busca la aplicación efectiva de dichas tecnologías en los diversos campos de las ciencias y del quehacer humano.

Nuestros Docentes

MAURICIO OCHOA ECHEVERRÍA
Título(s) profesional: Ingeniero de Sistemas – Universidad de Boyacá.
Título(s) de postgrado: Especialista en Telemática – Universidad de Boyacá, Especialista en Gerencia de Sistemas Informáticos – Universidad de Boyacá, Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones – Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y Diplomado en Docencia Universitaria – Universidad de Boyacá.
Dedicación (en la Universidad): Tiempo completo.
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 27 años 
Responsabilidad en el programa:  Dirección de programa, director grupo Investigación GIPROCAS, coordinación semillero SISDYTEL, docencia e investigación.
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Redes de 

CARMEN CONSTANZA URIBE SANDOVAL
Título(s) profesional: Ingeniero de Sistemas – Universidad Industrial de Santander (UIS)
Título(s) de postgrado: Especialista en Telemática – Universidad de Boyacá, Magíster en Ingeniería de Sistemas – Universidad Nacional de Colombia, Doctora en Ingeniería de Sistemas – Universidad Autónoma de Nuevo León - México.
Dedicación (en la Universidad): Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 32 años 
Responsabilidad en el programa:  Docencia, investigación, proceso de Autoevaluación. Coordinador del Semillero de Investigación SIIAM
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Teoría de la computación, Matemáticas discretas e Investigación operacional.

FRANCISCO ARNALDO VARGAS BERMÚDEZ
Título(s) profesional: Ingeniero de Sistemas – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en Gerencia de Sistemas Informáticos – Universidad de Boyacá, Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones – Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Certificación(es) Internacional: SEI-Certified PSP Developer.  Certified as Scrum Master.
Dedicación: Tiempo Completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 24 
Responsabilidad en el programa: Docencia e Investigación
Área(s) disciplinar de desempeño: Programación, Gerencia de Proyectos de Tecnología y Sistemas Distribuidos.

CARMEN INÉS BÁEZ PÉREZ
Título(s) profesional: Ingeniera de Sistemas – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en Telemática – Universidad de Boyacá, Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones con énfasis en Teleinformática – Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Doctora en Ingeniería de Proyectos – Universidad Tecnológica de Panamá
Dedicación (en la Universidad): Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 27 años 
Responsabilidad en el programa:  Docencia e investigación
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Redes de Computadores, Auditoría de Sistemas e Ingeniería del Software. 

FREDY HERNÁN VARGAS FIGUEREDO
Título(s) profesional: Ingeniero de Sistemas - Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en Telemática - Universidad de Boyacá, Magíster en Domótica e Inmótica - Universidad de los Pueblos de Europa (UPE), Maestría en Marketing Digital (En curso) - EUDE Business School
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica:  18 años 
Responsabilidad en el programa: Docencia
Área(s) disciplinar de desempeño: Programación

JAIRZINIO BARÓN RODRÍGUEZ
Título(s) profesional: Ingeniero de Sistemas - Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en Telemática – Universidad de Boyacá. Especialista en Administración de la Informática Educativa – Universidad de Santander. Magíster en Telecomunicaciones. Universidad de San Juan – Puerto Rico.
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica:  18 años
Responsabilidad en el programa: Docencia e investigación, proyección social.
Área(s) disciplinar de desempeño: Lógica de la Programación, Pensamiento sistémico aplicado.

CARMENZA MONTAÑEZ TORRES
Título(s) profesional: Ingeniera de Sistemas – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en Gerencia de Sistemas Informáticos -  Universidad de Boyacá, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje – Virtual Educa - Argentina, Magíster en Dirección Estratégica de Tecnologías de Información – Universidad de Costa Rica, Doctora en Calidad Educativa – Universidad de México
Dedicación:  Tiempo completo en la Universidad – Parcial en el Programa   
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 29 años
Responsabilidad en el programa:  Docencia 
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Introducción al Programa

HUGO ALBERTO URBANO CÁCERES
Título(s) profesional: Ingeniero de sistemas – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en gerencias de sistemas informáticos - Universidad de Boyacá, Máster en software libre - Universitat Oberta de Catalunya.
Dedicación: Tiempo completo en la Universidad – Parcial en el Programa   
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 17 años
Responsabilidad en el programa:  Docencia 
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Arquitectura y Desarrollo WEB

MARTHA ISABEL SUÁREZ ZARABANDA
Título(s) profesional: Ingeniera de Sistemas – Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en Telemática- Universidad de Boyacá, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje Organización de los Estados Americanos-Virtual Educa- Maestría en Dirección Estratégica - Tecnologías de la Información – Unini. Doctoranda en Calidad Educativa- Universidad de México.
Dedicación: Tiempo completo en la Universidad – Parcial en el Programa   
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 29 años
Responsabilidad en el programa:  Docencia 
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Bases de Datos

JAIRO ADOLFO SOTELO GUTIÉRREZ
Título(s) profesional: Ingeniero de Sistemas - Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Ninguno
Dedicación: Tiempo completo en la Universidad – Parcial en el Programa   
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 10 años 
Responsabilidad en el programa:  Docencia 
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Programación

FERNANDO PÉREZ TORRES
Título(s) profesional: Ingeniero de Sistemas - Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en Sistemas Integrados de Gestión - Universidad de Boyacá, Especialista en Seguridad y Salud en el trabajo. - Universidad de Boyacá
Dedicación: Tiempo completo en la Universidad – Parcial en el Programa   
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 14 años
Responsabilidad en el programa:  Docencia 
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Sistemas Operativos

CLARA PATRICIA AVELLA IBAÑEZ
Título(s) profesional: Ingeniera de Sistemas - Universidad Católica de Colombia
Título(s) de postgrado:  Especialización en Informática para Gerencia de Proyectos - Universidad Autónoma de Colombia, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje - OEI y Virtual Educa, Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad de Los Andes. Doctorando en Ingeniería con énfasis en Ingeniería de Sistemas y Computación - UPTC
Dedicación: Tiempo Parcial 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 30 años
Responsabilidad en el programa:  Docencia 
Área(s) disciplinar de desempeño (en el programa): Programación

Plan de estudios

Primer semestre

Lógica de la Programación

Creditos: 3

Informática Básica

Creditos: 2

Lógica

Creditos: 2

Deporte Formativo

Creditos: 2

Matemática Básica

Creditos: 2

Formación Integral I

Creditos: 1

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2

Introducción al Programa

Creditos: 2

Humanidades

Creditos: 2

Segundo semestre

Álgebra Lineal

Creditos: 3

Programación Básica

Creditos: 3

Formación Integral II

Creditos: 1

Cálculo Diferencial

Creditos: 4

Mecánica

Creditos: 3

Contabilidad y Presupuesto

Creditos: 2

Constitución y formación ciudadana

Creditos: 2

Tercer semestre

Cálculo Integral

Creditos: 4

Estructuras de Datos

Creditos: 3

Electromagnetismo

Creditos: 3

Matemáticas Discretas

Creditos: 3

Bases de Datos

Creditos: 3

Estadística Descriptiva

Creditos: 2

Cuarto semestre

Programación Avanzada

Creditos: 3

Ecuaciones Diferenciales

Creditos: 4

Electrónica

Creditos: 3

Redes de Computadores I

Creditos: 2

Teoría de la Computación

Creditos: 2

Estadística Inferencial

Creditos: 2

Inglés I

Creditos: 2

Quinto semestre

Arquitectura de Computadores

Creditos: 3

Ingeniería de Software I

Creditos: 3

Red de Computadores II

Creditos: 3

Pensamiento Sistémico Aplicado

Creditos: 2

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 3

Ética General

Creditos: 2

Inglés II

Creditos: 2

Sexto semestre

Sistemas Operativos

Creditos: 3

Red de Computadores III

Creditos: 3

Electiva libre I

Creditos: 1

Emprendimiento e Innovación TI

Creditos: 3

Electiva Complementaria I

Creditos: 3

Ingeniería del Sofware II

Creditos: 3

Inglés III

Creditos: 2

Septimo Semestre

Electiva de Profundización I

Creditos: 3

Seminario de Investigación

Creditos: 1

Problemas de Contexto

Creditos: 2

Optimización de Modelos

Creditos: 3

Sistemas Distribuidos

Creditos: 3

Ingeniería del Software III

Creditos: 3

Electiva Complementaria II

Creditos: 3

Octavo semestre

Electiva de Profundización II

Creditos: 3

Gerencia de Proyectos de Tecnología

Creditos: 3

Inteligencia Artificial

Creditos: 3

Ética Profesional

Creditos: 2

Formulación de Proyectos TI

Creditos: 3

Auditoría en Tecnologías de Información

Creditos: 3

Noveno semestre

Alternativa de Grado

Creditos: 4

Electiva de Profundización III

Creditos: 3

Práctica Profesional

Creditos: 8

Valor Primer Semestre

$5.000.000

What characterizes the UB

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Director

Director
de sede

MAURICIO OCHOA ECHEVERRÍA

  • Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Boyacá 
  • Especialista en Telemática de la Universidad de Boyacá
  • Especialista en Gerencia de Sistemas Informáticos de la Universidad de Boyacá
  • Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas 

    Contacto

Contacto

Facultad
CIENCIAS E INGENIERÍA
Correo
ingenieriadesistemas@uniboyaca.edu.co
Teléfono
+573174003603
Comparte este contenido en: