Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Mecatrónica

Sede:
Registro SNIES 54539
Resolución 016780 del 12 de septiembre de 2023 M.E.N. - Registro Calificado
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Ingeniero (a) Mecatrónico (a)
Créditos:
147
Duración:
9 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Ingeniería Mecatrónica

¿En que consiste el programa?

El programa de Ingeniería Mecatrónica es una profesión interdisciplinaria donde su sinergia abarca múltiples áreas de la ingeniería como: diseño mecánico y electrónico asistido por computador, control de procesos de automatización, programación en diferentes so wares y entornos, enfocada al desarrollo de proyectos e ideas innovadoras para dar soluciones a las necesidades tecnológicas del entorno regional, nacional e internacional.

Por qué estudiarIngeniería Mecatrónica en la Universidad de Boyacá

Estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Boyacá te convierte en un profesional con habilidades y fortalezas para desempeñarte en diferentes áreas de la industria como es el diseño, la manufactura, mantenimiento industrial, desarrollo de hardware y software, automatización de procesos industriales, entre otros; esta transformación es posible gracias al gran compromiso de la  Universidad de Boyacá que se evidencia desde la selección del personal docente más calificado, construcción de laboratorios especializados y adquisición de equipos de última tecnología.

Acerca del Programa

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad de Boyacá, es un profesional que se desempeña como:

  • Empresario de centros de base tecnológica en empresas dedicadas al desarrollo de equipos y sistemas mecatrónicos.
  • Ingeniero de automatización en empresas del sector industrial, en laboratorios de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Diseñador de equipos en diferentes campos y consultor o asesor en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios de ingeniería en empresas industriales y sus departamentos de ingeniería.
  • Supervisor o jefe de planta de procesos industriales automatizados en empresas.
  • Director o coordinador de equipos interdisciplinarios y en la dirección de líneas de producción o ensamble de productos Mecatrónicos.
  • Consultor o asesor en empresas de servicios que utilicen - para su funcionamiento - equipos de alta tecnología (sector financiero, hospitales, empresas de transporte, etc.).
  • Consultor independiente en proyectos de ingeniería en servicio de post ventas de máquinas y equipos de automatización industrial.
  • Líder de grupo de investigación, con capacidad para formarse continuamente y desarrollar proyectos de pesquisa que integren a la sociedad nuevos conocimientos, contribuyendo al escalamiento científico de nuestro país.
Objetivo del Programa

Formar profesionales integrales con una sólida base en mecánica de alta precisión, electrónica control y ciencias computacionales, capaces de elaborar proyectos de diseño, construcción, optimización y automatización de equipos, procesos o productos; desarrollo de medios y sistemas mecatrónicos para la modernización de la industria y los servicios de alto nivel de integración, los cuales permitan adaptarse y preservar el medio ambiente en el que operan, mejorando la productividad y competitividad de las organizaciones.

Nuestros Docentes

Plan de estudios

Primer semestre

Segundo semestre

Tercer semestre

Cuarto semestre

Quinto semestre

Sexto semestre

Septimo Semestre

Octavo semestre

Noveno semestre

Valor Primer Semestre

$5.900.000

What characterizes the UB

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Director

Director
de sede

JULIAN ANDRÉS AVENDAÑO LEÓN

  • Ingeniero Electrónico
  • Magíster en Tecnología Informática – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja y cursando estudios de Doctorado en Ingeniería.
  • Docente de Tiempo Completo.
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 16 años.
    Contacto

Contacto

Facultad
CIENCIAS E INGENIERÍA
Correo
ingenieriamecatronica@uniboyaca.edu.co
Teléfono
+573174003603
Ubicación
EM2 - OFICINA 407
Comparte este contenido en: