
En este factor, se puede evidenciar que existen mecanismos efectivos que aseguran la participación de todos los estamentos (estudiantes, docentes, directivos, administrativos, egresados y empleadores) en los procesos de autoevaluación y autorregulación, lo que fortalece la toma de decisiones y la pertinencia de los planes de mejora.
Como parte de las acciones de mejora en la ventana de la autoevaluación institucional, se avanzó en la sistematización y gestión de la información mediante el uso de nuevas herramientas tecnológicas como el Power BI y la consolidación de un sistema denominado Nodo de Analítica de Datos, lo que facilita el seguimiento y la toma de decisiones basadas en información confiable y en tiempo real. Igualmente, se continúan consolidando el Sistemas Integrado de información SIIUB y los demás centros documentales que aportan sustancialmente a la gestión de la información y toma de decisiones.
Igualmente, en la descripción del factor se puede demostrar que los procesos de autoevaluación y autorregulación están institucionalizados y permiten identificar fortalezas y debilidades, generando planes de mejoramiento que se articulan con el presupuesto y los planes de desarrollo institucional. Se destaca que los planes de mejoramiento son aprobados por la alta dirección y cuentan con recursos asignados en el presupuesto institucional y tienen seguimiento y cierre formal.
Se concluye a partir del cumplimiento de los elementos que conforman el factor el adecuado funcionamiento y evolución del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Boyacá SACUB, de las nuevas fortalezas generadas lo que genera un elemento distintivo de la Institución que impulsa la cultura de calidad.

Característica 13. Cultura de autoevaluación


Característica 15. Sistema interno de aseguramiento de la calidad

Característica 16. Evaluación de directivas, profesores y personal administrativo
